- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCredicorp: Sectores minero, de consumo y electricidad son los más atractivos de...

Credicorp: Sectores minero, de consumo y electricidad son los más atractivos de la BVL

Hacia adelante será importante monitorear la evolución en precios de metales y las presiones al alza en costos, aún así se sigue encontrando valor en las empresas, comentaron.

Los sectores que más interesan o poseen más valor en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) son minería, electricidad, de consumo y de construcción, y dentro de este último rubro las cementeras.

“Minería, consumo y electricidad liderarían el desempeño en utilidades en el 2022”, afirmó el gerente general de Credicorp Capital SAB, Daniel Guzmán.

En palabras del experto, el sector minero es interesante por los altos precios de metales, la recuperación de la producción y el lanzamiento de nuevos proyectos, los cuales impulsarían los resultados. 



Por su parte, el sector de Consumo y electricidad destacan porque la recuperación económica brindaría soporte a los resultados, aunque aún no se alcanzarían máximos recientes.

“Esperamos moderación en el sector electricidad en los siguientes años, por una moderación en la inversión privada”, agregó. 

El rubro de la construcción, continuó explicando, es interesante por los altos niveles de ahorro de las familias, programas de apoyo del gobierno y la nueva normalidad por el covid-19 que impulsaría la autoconstrucción.

Buenos resultados de las empresas

Debido a la recuperación económica y altos precios de metales, Guzmán resaltó los buenos resultados de las empresas en el mercado bursátil peruano.

«En el caso de los metales, si bien los precios del cobre y de algunos otros metales han bajado, los precios promedio de casi todos este año se siguen manteniéndose sobre el promedio del año pasado, con excepción de la plata», dijo.

En el primer trimestre del 2022 los ingresos (de las empresas en bolsa) subieron 20% año a año y proyectó que para el segundo trimestre de este año habría ocurrido un alza de 13%.

El margen Ebitda del primer trimestre del 2022 fue de 32%, igual al trimestre previo, y en el segundo trimestre de este año habría sucedido una caída de 25%, explicada por los menores precios de los metales y la presión generalizada en costos.

«Hacia adelante será importante monitorear la evolución en precios de metales y las presiones al alza en costos, aún así se sigue encontrando valor en las empresas», comentó.

Otros indicadores

En otro momento, comentó, asimismo, que el índice general de la bolsa limeña cae 5.8% en lo que va del año, después de un inicio prometedor, por factores internos y externos.

Entre los aspectos internos destacó el ruido político y los retiros de fondos que gestionan las administradoras de fondos de pensiones (AFP), y entre los factores externos las alzas de tasas de interés de los bancos centrales en el mundo para contrarrestar el avance de la inflación.

Guzmán refirió que ese desempeño negativo en el año es liderado por acciones de minería y de construcción, en tanto que los papeles de electricidad y financieros son los de mejor desempeño en el año y los más resilientes.



También señaló que el PER de la BVL (ratio precio/utilidad) de 7.8 veces indica que hay una buena oportunidad para comprar acciones de empresas a precios bajos y con buenos fundamentos.

El gerente general de Credicorp Capital SAB indicó, por otro lado, que el retail local (pequeños inversionistas) se mantiene en compra neta desde mayo, en tanto que las AFP e inversionistas institucionales extranjeros fueron los vendedores netos en julio.

Asimismo, sostuvo que la venta (de acciones en cartera) de las AFP se explicaría por el sexto retiro de fondos previsionales, que implicaría una salida potencial de 8,100 millones de dólares (25% de fondos administrados).

“Esto agrega presión a la baja a la bolsa y se espera ya no ocurran más retiros a futuro”, comentó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...