- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaElecciones 2022: ¿Cuáles son las regiones mineras que captan la atención?

Elecciones 2022: ¿Cuáles son las regiones mineras que captan la atención?

De acuerdo con el portal de transparencia económica del MEF, los gobiernos regionales han ejecutado el 59% de su presupuesto anual al 13 de septiembre.

BNamericas.- Las elecciones regionales y municipales de Perú se celebrarán en tres semanas y los ganadores tomarán posesión de sus cargos el 1 de enero del 2023.

Si bien los comicios determinarán al próximo alcalde de Lima Metropolitana, donde vive el 30% de los peruanos, gran parte de la atención se centra en las gobernaciones de las 24 regiones (25 con la provincia del Callao).

En Perú, el gobernador regional es la principal autoridad, cuya función es fomentar el desarrollo regional con foco en la inversión pública, privada, y generación de empleo. Es el encargado principal de la ejecución del presupuesto asignado, de administrar los bienes y rentas que recibe la región, e impulsar alianzas con el sector privado.

Los gobernadores regionales también son importantes representantes para la resolución de conflictos; y su rol ganará protagonismo de cara a los últimos bloqueos y paralizaciones en diversas regiones.

RECURSOS Y EJECUCIÓN

Como señaló el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la propuesta presupuestaria será de 214.790 millones de soles (US$55.753 millones) para 2023, 9% más que este año.

De cara a descentralizar la ejecución de la inversión pública, buena parte del incremento irá a los gobiernos regionales y locales. En el caso del primero, la cifra será de 42.278 millones de soles en 2023, 16% más que este año. Para los gobiernos locales, el presupuesto asignado asciende a 29.797 millones (un incremento de 38%).



No obstante, una mayor dotación no implica necesariamente mejores resultados.

De acuerdo con el portal de transparencia económica del MEF, los gobiernos regionales han ejecutado el 59% de su presupuesto anual al 13 de septiembre del 2022. En otras palabras, falta menos de cuatro meses y queda por ejecutar alrededor del 40% de lo presupuestado.

La Región Loreto es la que registra el mayor avance con 64%, mientras que los gobiernos regionales de Huánuco y Pasco ejecutaron los menores porcentajes, con 47,1% y 47,3%, respectivamente.



En lo que corresponde a las regiones mineras, la ejecución del presupuesto en Áncash (cobre, plata y zinc) y Cajamarca (oro) fue de 51,4% y 51,8%, alrededor de 1.300 millones y 1.700 millones de soles, respectivamente. Para Apurímac, Arequipa, Junín y Cusco —cobre en su mayoría—, el porcentaje ejecutado osciló entre 58% y 59%.

CANDIDATOS POR REGIÓN

Existen alrededor de 200 postulantes a los diversos gobiernos regionales para las próximas elecciones. En BNamericas revisaron los candidatos —que vienen liderando— de las regiones con importantes yacimientos mineros.

Arequipa

Se presentaron 14 candidaturas para la región de Arequipa. Dentro de los nombres, figuran postulantes que ya habían intentado ser gobernadores, y otros que ganaron protagonismo en los últimos años. En la región existe una tendencia hacia movimientos regionales.

Los principales candidatos son los siguientes:

  • Javier Ísmodes: candidato por Arequipa Tradición y Futuro. El abogado, de tendencia centroderecha, postula por tercera vez al gobierno regional. Su foco está en el saneamiento y formalización de las propiedades.
  • Jorge Luis Suclla: candidato por Arequipa – Unidos por el Gran Cambio. Dicho partido fue el que llevó al exgobernador regional de izquierda Elmer Cáceres al poder, quien fue destituido y está bajo prisión preventiva. Su foco está en la generación de empleo juvenil y reducir brecha de servicios básicos.
  • Héctor Herrera: candidato por Movimiento Arequipa Avancemos. Es abogado de izquierda —militó en los partidos Frente Amplio y Perú Libre—, y fue representante de los dirigentes opositores al proyecto Tía María, de Southern Copper.
  • Rohel Sánchez: candidato por Yo Arequipa. Es exrector de la Universidad Nacional San Agustín —la más importante de la región— y su perfil es de centro. Su foco estará en el destrabe de megaproyectos para la reactivación económica.

Áncash

Siete candidatos han sido habilitados para llegar a la gobernanza regional. Áncash, en donde se encuentra Antamina, es la región que más dinero ha recibido este 2022 producto de regalías y canon minero; por un total de 2.141 millones de soles. Los principales candidatos son los siguientes:

  • Koki Noriega: candidato por Alianza Gobierno Unidad y Acción. Contador y magíster en ciencia política. Es de centro, y su foco estará en el desarrollo de la agroindustria, modernización de puertos y desarrollo de carreteras.
  • Betto Barrionuevo: candidato de izquierda por Juntos por el Perú. Fue congresista en el 2020, y exgerente de planeamiento y presupuesto del gobierno de Áncash. Su énfasis será el asfaltado de carreteras y las agroexportaciones.
  • Juan Vásquez: candidato por Frente de la Esperanza. Trabajó recientemente como colaborador de la alcaldía de Chimbote.

Apurímac

Hay cinco candidatos para la región Apurímac. El rol del gobernador será muy importante, dado que en dicha región se encuentra el proyecto Las Bambas y la resolución de conflictos está pendiente. En el segundo trimestre del 2022, la actividad económica de Apurímac cayó 33%; debido a la paralización minera. Los candidatos son los siguientes:

  • Omar Merino López: candidato por el partido de centroderecha Alianza por el Progreso. Es médico de profesión y fue congresista para dicho partido entre el 2020 y 2021. Su foco está en desarrollo agropecuario, energías renovables y educación.
  • Percy Godoy: candidato por Frente de la Esperanza. Es de centro y ha sido —hasta este año—alcalde distrital de San Jerónimo. Su foco estará en la mejora de la salud y educación; al igual que en el monitoreo de la actividad minera.
  • Elvyn Díaz: candidato por Hatariy Apurímac. Militó en el partido populista Podemos Perú y actualmente está siendo procesado por cobros indebidos durante su paso en la dirección de salud de la Región Ayacucho.

Cajamarca

Son siete los postulantes al gobierno regional de Cajamarca. La región cuenta con importantes proyectos mineros como Yanacocha Sulfuros, Cerro Corona, Shahuindo, y Michiquillay. Los candidatos son los siguientes:

  • César Vásquez: candidato por el partido centroderecha Alianza Por El Progreso. Fue congresista por el mismo partido entre el 2016 y 2019. Es gerente general del partido y ha sido denunciado por la Fiscalía del Perú por tráfico de influencias.
  • Walter Benavides: candidato por el partido de derecha Avanza País y excongresista de Alianza por el Progreso. Es la segunda vez que postula al gobierno regional de Cajamarca, luego de haber perdido la contienda en el 2018 frente al actual gobernador Mesías Guevara.
  • Felícita Tocto: candidata por Frente de la Esperanza y excongresista de la República. Es bachiller en derecho y ha estado bajos las filas de partidos de centroderecha (Somos Perú, Alianza Por El Progreso).
  • Jorge Spelucín: candidato por el partido de izquierda Perú Libre. Es secretario general de dicho partido en Cajamarca y activista antiminero.

Cusco

Cusco es otra región minera en la que hay nueve candidatos en carrera. Alguno de los grandes proyectos son Constancia y Antapaccay. El último enfrentó problemas hace unas semanas por el bloqueo de carreteras en la zona de Espinar y, por ende, del Corredor Minero Sur. Los candidatos son los siguientes:

  • Carlos Cuaresma: candidato de izquierda por Frente de la Esperanza. Ha sido congresista en dos oportunidades y gobernador regional entre el 2003 y 2006. El foco de sus propuestas está en el desarrollo agrícola, desarrollo de centros industriales y conectividad.
  • Werner Salcedo: candidato por Somos Perú. Ha ejercido diversos cargos de consultor y supervisor en municipalidades distritales de Cusco, y ha sido gerente —con cuestionamientos— de la Municipalidad Provincial de Espinar. Es la segunda vez que postula al cargo y su foco está en mejorar la infraestructura.
  • Edy Cuéllar: candidato de centro por Movimiento Regional Inka Pachakuteq. Es empresario y presidente (de licencia) de la Cámara de Comercio e Industria de Cusco. Su foco está en mejorar la salud, promoción del turismo y acceso al agua.
  • Rosmi Rivas: candidata por Autogobierno Ayllu. Es enfermera de profesión con estudios de gestión educativa. Es la primera vez que incursiona en política. Sus propuestas se enfocan en mejorar la salud y acciones contra el cambio climático.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...