- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialEngie Energía Perú: Reporte Integrado 2021 destaca que modelo de negocio impacta...

Engie Energía Perú: Reporte Integrado 2021 destaca que modelo de negocio impacta en 11 de los 17 ODS

La generadora de energía eléctrica destacó los resultados y avances en materia de sostenibilidad alineados a los estándares del Global Reporting Iniciative (GRI).

ENGIE Energía Perú, una de las mayores empresas de generación de energía eléctrica del país, puso a disposición de todos sus públicos de interés el “Reporte Integrado”, el cual recoge la información más relevante de su desempeño económico, ambiental, social y de gobierno corporativo, correspondiente al ejercicio 2021.

Se trata del segundo reporte integrado publicado por la compañía, el mismo que ha sido desarrollado bajo los criterios del Global Reporting Iniciative (GRI). El reporte destaca en esta edición que el modelo de negocio de ENGIE Energía Perú contribuye directamente en 11 objetivos del desarrollo sostenible (ODS) de la Naciones Unidas.

En el aspecto social y relacionamiento con las comunidades, la empresa dispuso una inversión de alrededor de 2.3 millones de dólares lo que ha permitido beneficiar a cerca de 150,000 personas de los distritos de Chilca (Lima), Huachón y Paucartambo (Pasco), Huallanca y Yuracmarca (Áncash), Ocucaje y Santiago (Ica) y en las provincias de Ilo y Mariscal Nieto (Moquegua).



En materia de gestión ambiental, en el 2021, la empresa alcanzó el 100% de la carbono neutralidad de su edificio corporativo en Lima, producto de la reducción de emisiones y la obtención de créditos de carbono certificados.

En esta misma línea, como parte de su estrategia de transición energética, ENGIE Energía Perú inició el desmantelamiento de su central termoeléctrica Ilo 1, retirada de operación comercial en el 2017. Asimismo, anunció el cierre de su central a carbón Ilo 2, para finales del 2022; al mismo tiempo que inició la construcción de la central eólica Punta Lomitas, ubicada en la región de Ica y que evitará 230,000 toneladas anuales de GEI.

La central eólica Punta Lomitas, de 260 MW de capacidad instalada, es un hito importante en el sector eléctrico peruano. Gracias al acuerdo firmado con Anglo American Quellaveco S.A., esta se convertirá en la primera gran empresa minera en usar 100% de energía renovable no convencional en sus operaciones.

ENGIE Energía Perú se encuentra entre las 100 empresas con “Mejor Reputación del Perú”, en el puesto 49°; y 1er puesto en el Sector Energía. Asimismo, como reconocimiento al trabajo realizado con el proyecto “Entre Frutos”, recibió el “Premio Desarrollo Sostenible 2021” por la SNMPE, así como el “Premio Excelencia Rímac” por la Mejor Iniciativa Empresarial en Previsión de Riesgos Laborales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...