- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesFuentes y mecanismos existentes en el mercado: ¿Cómo se financian los proyectos...

Fuentes y mecanismos existentes en el mercado: ¿Cómo se financian los proyectos mineros?

A diferencia de lo que ocurre en otras actividades económicas, la industria minera debe recurrir a instituciones especializadas para financiar el desarrollo de sus planes y proyectos.

La razón: los múltiples riesgos que esta industria debe enfrentar para ejecutarlos, así como la ya conocida hipersensibilidad que los dueños de los capitales requeridos para lograrlo -los inversionistas- tienen ante esos riesgos y ante la incertidumbre que ellos provocan.

Sin embargo, la creciente expansión de la minería a nivel global, y los ingentes volúmenes de capitales que lo sustentan, demuestra que los consiguen. Pero, ¿dónde, cómo y en qué condiciones? En el presente informe se lo contamos.

La minería es una actividad económica cuyo desarrollo depende de variables que, en estricto, no
controla. Por ello, y con razón, la minería forma parte de la pequeña lista de negocios globales en que la inversión de capitales está estrechamente asociada a una palabra: riesgo.

Y es que, por lo demás, en su desenvolvimiento la minería no solo debe hacer frente a un riesgo concreto, sino a varios; e incluso, por lo general, al mismo tiempo. Entre los principales riesgos
podemos enumerar la volatilidad de los precios internacionales de los minerales, los riesgos políticos, eventos de inestabilidad económica, mercados cambiantes, condiciones geográficas adversas o la simple inviabilidad de un proyecto ante la inexistencia de recursos suficientes para hacer rentable su explotación.



Los riesgos de esta actividad, entonces, son numerosos. Y, en consecuencia, la búsqueda de capitales para el desarrollo de los proyectos mineros se realiza mayormente en circuitos financieros especializados, habituados a gestionar inversiones con altos niveles de incertidumbre. Estos funcionan principal mente a escala global -aunque también local-, y la facilidad para el acceso a ellos está determinado por el origen y alcance del proyecto y sus impulsores.
Hace solo un par de décadas atrás, las alternativas para el financiamiento de este tipo de emprendimientos se limitaban básicamente a dos: el aporte directo de capital por parte de inversionistas -individuales o institucionales-; y el ‘levantamiento’ de capitales en las bolsas de valores.

Sin embargo, como consecuencia de la globalización económica -que ha simplificado e impulsado la movilidad de capitales en todo el mundo-, en las últimas dos décadas se he producido no solo
un intenso desarrollo de los antiguos instrumentos de inversión, sino el surgimiento de otros nuevos.

De hecho, podemos afirmar que, a la fecha, no existe ningún emprendimiento de la gran minería, controlada por operadores globales, que no cuente con capital obtenido a través de estos esquemas de financiamiento, ya sean tradicionales o nuevos; y a ellos se vienen sumando cada
vez más proyectos de mediana minería, gestionados por alianzas de socios locales y globales.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO ‘TRADICIONALES’

De acuerdo con el estudio ‘Bankers’ perspective of mining project finance’, publicado en el 2020 por The Journal of The South African Institute of Mining and Metallurgy, los desarrolladores de proyectos mineros cuentan con los siguientes mecanismos de financiamiento tradicionales.



  • Préstamos corporativos (corporate loan o business loan). Consiste en que una entidad financiera -generalmente especializada en el mercado minero- le presta al gestor del proyecto dinero para financiar su desarrollo. A cambio, la entidad exige garantías para asegurar el pago del crédito otorgado, lo que en el caso de las compañías mineras no solo comprende su producción futura, sino otros instrumentos (garantías bancarias o cartas de crédito) y activos de la compañía o de sus accionistas, como prendas sobre sus acciones o las de sus compañías asociadas.
  • Project finance. Comprende paquetes de financiación para necesidades específicas de desarrollo de un proyecto, lo que previamente implica su determinación detallada. En este caso, la principal fuente de pago del financiamiento se basa en los rendimientos del proyecto, así como garantía relacionadas a sus activos, derechos sobre los contratos, derechos económicos e intereses. Este instrumento se utiliza con el propósito concreto de desarrollar el proyecto salvaguardando a la compañía principal de los riesgos de ejecución.

Lea el informe completo en nuestra edición 165 de Rumbo Minero, aquí.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...