- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesFuentes y mecanismos existentes en el mercado: ¿Cómo se financian los proyectos...

Fuentes y mecanismos existentes en el mercado: ¿Cómo se financian los proyectos mineros?

A diferencia de lo que ocurre en otras actividades económicas, la industria minera debe recurrir a instituciones especializadas para financiar el desarrollo de sus planes y proyectos.

La razón: los múltiples riesgos que esta industria debe enfrentar para ejecutarlos, así como la ya conocida hipersensibilidad que los dueños de los capitales requeridos para lograrlo -los inversionistas- tienen ante esos riesgos y ante la incertidumbre que ellos provocan.

Sin embargo, la creciente expansión de la minería a nivel global, y los ingentes volúmenes de capitales que lo sustentan, demuestra que los consiguen. Pero, ¿dónde, cómo y en qué condiciones? En el presente informe se lo contamos.

La minería es una actividad económica cuyo desarrollo depende de variables que, en estricto, no
controla. Por ello, y con razón, la minería forma parte de la pequeña lista de negocios globales en que la inversión de capitales está estrechamente asociada a una palabra: riesgo.

Y es que, por lo demás, en su desenvolvimiento la minería no solo debe hacer frente a un riesgo concreto, sino a varios; e incluso, por lo general, al mismo tiempo. Entre los principales riesgos
podemos enumerar la volatilidad de los precios internacionales de los minerales, los riesgos políticos, eventos de inestabilidad económica, mercados cambiantes, condiciones geográficas adversas o la simple inviabilidad de un proyecto ante la inexistencia de recursos suficientes para hacer rentable su explotación.



Los riesgos de esta actividad, entonces, son numerosos. Y, en consecuencia, la búsqueda de capitales para el desarrollo de los proyectos mineros se realiza mayormente en circuitos financieros especializados, habituados a gestionar inversiones con altos niveles de incertidumbre. Estos funcionan principal mente a escala global -aunque también local-, y la facilidad para el acceso a ellos está determinado por el origen y alcance del proyecto y sus impulsores.
Hace solo un par de décadas atrás, las alternativas para el financiamiento de este tipo de emprendimientos se limitaban básicamente a dos: el aporte directo de capital por parte de inversionistas -individuales o institucionales-; y el ‘levantamiento’ de capitales en las bolsas de valores.

Sin embargo, como consecuencia de la globalización económica -que ha simplificado e impulsado la movilidad de capitales en todo el mundo-, en las últimas dos décadas se he producido no solo
un intenso desarrollo de los antiguos instrumentos de inversión, sino el surgimiento de otros nuevos.

De hecho, podemos afirmar que, a la fecha, no existe ningún emprendimiento de la gran minería, controlada por operadores globales, que no cuente con capital obtenido a través de estos esquemas de financiamiento, ya sean tradicionales o nuevos; y a ellos se vienen sumando cada
vez más proyectos de mediana minería, gestionados por alianzas de socios locales y globales.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO ‘TRADICIONALES’

De acuerdo con el estudio ‘Bankers’ perspective of mining project finance’, publicado en el 2020 por The Journal of The South African Institute of Mining and Metallurgy, los desarrolladores de proyectos mineros cuentan con los siguientes mecanismos de financiamiento tradicionales.



  • Préstamos corporativos (corporate loan o business loan). Consiste en que una entidad financiera -generalmente especializada en el mercado minero- le presta al gestor del proyecto dinero para financiar su desarrollo. A cambio, la entidad exige garantías para asegurar el pago del crédito otorgado, lo que en el caso de las compañías mineras no solo comprende su producción futura, sino otros instrumentos (garantías bancarias o cartas de crédito) y activos de la compañía o de sus accionistas, como prendas sobre sus acciones o las de sus compañías asociadas.
  • Project finance. Comprende paquetes de financiación para necesidades específicas de desarrollo de un proyecto, lo que previamente implica su determinación detallada. En este caso, la principal fuente de pago del financiamiento se basa en los rendimientos del proyecto, así como garantía relacionadas a sus activos, derechos sobre los contratos, derechos económicos e intereses. Este instrumento se utiliza con el propósito concreto de desarrollar el proyecto salvaguardando a la compañía principal de los riesgos de ejecución.

Lea el informe completo en nuestra edición 165 de Rumbo Minero, aquí.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...