Ministro Oscar Vera inaugura primer proyecto de redes de Gas Natural del Plan “Con Punche Perú” en Ventanilla.
A la fecha, se han ejecutado proyectos en los distritos de Ventanilla (Callao), Carabayllo, Pachacamac, Cieneguilla (Lima), San Vicente de Cañete e Imperial (Cañete), y ya se han construido 47.1 Km de red externa, que representa un 13.5% de avance con 2,152 nuevos usuarios.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ya está completando la construcción de más de 47 kilómetros de nuevas redes de gas natural en Lima y Callao, en el marco de la implementación del plan «Con Punche Perú» que busca dotar de energía económica y limpia a miles de familias, contribuyendo a su reactivación económica.
Esto lo anunció el ministro Oscar Vera Gargurevich al inaugurar las nuevas conexiones de gas natural en el asentamiento humano Las Lomas de Ventanilla, distrito del mismo nombre, donde en alianza con el concesionario Cálidda ya se han construido más de 11 kilómetros de redes para llegar a 1,321 hogares en el corto plazo.
Vera verificó junto a la señora María Hortencia Obregón Montes y su familia el funcionamiento de su flamante conexión a gas natural, merced al trabajo realizado que ha permitido dotar con dicho energético a 610 hogares en el distrito, el 46.17% del total de usuarios a los que se espera llegar en Ventanilla.
«Como gobierno, queremos que el gas natural llegue cada vez a más peruanos, para que se beneficien con este recurso que brinda un ahorro del 40% en comparación al GLP y del 70% en relación con la electricidad. Ese ahorro beneficia a cada hogar y abre camino a abaratar los costos en energía para uso doméstico, para Mypes, pequeños comercios, transporte, entre otros», subrayó Vera.
Inauguran primer proyecto de redes de gas natural del Plan “Con Punche Perú” en Ventanilla.
Anunció que, a la fecha, se vienen ejecutando proyectos en los distritos de Ventanilla (Callao), Carabayllo, Pachacamac, Cieneguilla (Lima), San Vicente de Cañete e Imperial (Cañete), y que ya se han construido 47.1 Km de red externa, que representa un 13.5% de avance con 2,152 nuevos usuarios.
Explicó que, próximamente, se realizarán trabajos similares en el Callao y en los distritos de Lurigancho Chosica, Ancón, San Juan de Lurigancho, Comas, Puente Piedra, La Victoria y Lurín; pero que en paralelo se están construyendo en varias regiones del norte, centro y sur del país.
«Los proyectos de redes de gas natural con el Plan ‘Con Punche Perú’ se desarrollarán a nivel nacional en Lima, Callao, Ica, Ancash, La Libertad, Cajamarca, Lambayeque Arequipa y Piura, contemplando ejecutar la construcción de 1,098.4 Km de redes externas, para beneficiar a más de 75,000 hogares con energía a menor costo», agregó.
Ministro Óscar Vera inaugura primer proyecto de redes de gas natural en Ventanilla.
Cabe señalar que, a través del plan «Con Punche Perú», el Ejecutivo transfirió al MINEM más de S/ 491 millones para financiar la construcción de nuevas redes de gas natural, obras que serían ejecutadas a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), en alianza con las concesionarias.
En marzo pasado, el MINEM, en su rol de Administrador del FISE, suscribió convenios con los concesionarios de gas natural Lima y Callao (Cálidda), Ica (Contugas), Norte (Gases del Pacifico) y Piura (Gases del Norte) para realizar la construcción de las nuevas redes de gas natural en sus respectivas concesiones.
En la ceremonia realizada para anunciar el avance de los trabajos en Ventanilla estuvieron presentes el alcalde provincial del Callao, Pedro Spadaro Phillips, el burgomaestre de Ventanilla, Jhovinson Vásquez Osorio, el director general de la empresa Cálidda, Martín Mejía, además de funcionarios del MINEM y del FISE.
Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”.
En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos.
En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...
La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales.
La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...
Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica.
Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses.
En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...
Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país.
Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...
Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025.
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...
Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana.
Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...