- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasGerente General de Colquisiri: "Nuestro modelo de buena convivencia agro-minería nos permite...

Gerente General de Colquisiri: «Nuestro modelo de buena convivencia agro-minería nos permite operar satisfactoriamente»

Ubicada en Huaral, la compañía Colquisiri es el claro ejemplo de que la minería y el agro pueden convivir de forma armoniosa y respetuosa.

Con 40 años de trayectoria, desarrollan un modelo de trabajo basado en la transparencia de sus actividades, lo que les ha permitido tener una relación de buenos vecinos con los centros poblados que están en su entorno, haciendo más llevadera su labor. Sobre sus planes de trabajo en el mediano y largo plazo conversamos con su Gerente General, Ing. Juan José Herrera Távara.

A la fecha ¿Cómo ha sido el desenvolvimiento de la empresa? ¿Cuánto produjeron el año pasado en cobre, zinc, plata y plomo? y ¿Qué proyecciones tienen para este 2024?

Bueno, el 2023 ha sido un año interesante. Somos una compañía minera mediana, subterránea y que ha logrado una producción de 65 mil toneladas de zinc, 20 mil de cobre y 5 mil de plomo. En cuanto a la producción de plata más o menos producimos, un total de 1 millón de onzas al año.

Consideramos que, para este 2024, nos irá mejor, con un incremento del 5%, aproximadamente.

Colquisiri es una de las mineras cuya operación está muy cerca a zonas agrícolas ¿Cómo han logrado este desenvolvimiento?

Colquisiri es una compañía peruana emprendedora, que fue fundada en 1984, por ingenieros peruanos. En 1980 se descubrió baritina en la costa norte de Lima y 4 años después nuestros fundadores continuaron la exploración y encontraron mineral polimetálico, logrando desarrollar una de las pocas minas que existe en la costa peruana.



Desde entonces, Colquisiri se desarrolla entre los valles de Huaral y Chancay, en zona agrícola y periurbana. Rodeados de más de 9000 hectáreas de campos agrícolas, y a solo 50 metros del fundo de agroexportación de mandarinas, El Nopal. Estas mandarinas tienen un alto valor nutricional y llegan a países como Japón, Holanda, Inglaterra, mercados con exigentes estándares.

¿Qué medidas aplican para que tanto el agro como la minería puedan realizarse de manera armoniosa? ¿Cómo es su relacionamiento con los pobladores de estos sembríos?

Contamos con controles ambientales estrictos: monitoreo ambiental de agua, aire, suelo y ruido, dentro y fuera de la unidad de operaciones. Hacemos un manejo responsable del agua y realizamos Monitoreos Ambientales Participativos de manera voluntaria en coordinación con los 27 centros poblados de nuestro entorno y autoridades locales.

El fundo que está frente a nosotros cumple con altos estándares de salubridad como Global GAP, norma interna cional que garantiza las buenas prácticas agrícolas en el mundo.

De igual manera, nosotros contamos con certificaciones como: ISO 9001 e ISO 14001, sistemas de gestión internacional que garantizan nuestras buenas prácticas en seguridad, salud, y en el cuidado ambiental. Por eso decimos que nuestro modelo de buena convivencia entre el agro-minería nos permite operar satisfactoriamente.

Nuestra relación con el entorno social -que está conformado por más de 5 mil familias- es muy buena, debido a una labor intensa que hacemos a través de nuestra área de responsabilidad social. Actuamos con total transparencia, mantenemos una comunicación permanente con nuestros vecinos y articulamos proyectos sociales con las autoridades locales.

Tanto para la minería como para el agro, el agua es un tema vital, ¿Cómo ustedes vienen desarrollando la gestión de este recurso dentro de su operación?

Efectivamente, el agua es un recurso muy importante, tanto para la agricultura, la población y la industria, como es nuestro caso.



Hemos logrado desarrollar un manejo responsable del agua, apuntando al uso mínimo indispensable y eso se ha conseguido a través de un sistema de tratamiento de las aguas industriales, las cuales tratamos, recirculamos y reusamos más del 90% del agua. El 70% del agua tratada es destinada nuevamente a la operación y el 30% restante la llevamos al nivel ECA 3 para riego forestal y humedecer vías superficiales dentro de la operación minera a fin de evitar la generación de polvo al paso de los vehículos.

Siempre tenemos presente que la prioridad es el ser humano, por lo que la gestión del agua la hacemos con mucha responsabilidad, aplicando tecnologías para ello.

Tomando en cuenta que, en los próximos años, la demanda del cobre a nivel mundial irá en aumento, ¿De qué manera Colquisiri contribuye en satisfacer esa demanda? ¿Actualmente qué ubicación ocupan en la producción de cobre en el Perú?

Nosotros somos una empresa perteneciente a la mediana minería que produce concentrados de cobre. Sin embargo, como todos sabemos, la gran producción cuprífera en el país, viene de la gran minería, por lo tanto, nuestra contribución en esa escala es bastante pequeña, pero lo hacemos con mucho esfuerzo, realizando un trabajo responsable tanto social como ambientalmente.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 163 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...