- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHannan Metals solicitará autorización para iniciar actividades de exploración en proyecto San...

Hannan Metals solicitará autorización para iniciar actividades de exploración en proyecto San Martín

El trabajo de Hannan se centra en la fase de investigación y descubrimiento mediante el cateo y la prospección” de mínimo impacto físico del subsuelo en las que se obtienen muestras geológicas pequeñas de superficie.

Hannan Metals anunció que en dos meses aproximadamente se estaría contando con la “Autorización de Inicio de  Actividades de Exploración” que considera la  aprobación por parte del Ministerio de Energía y Minas de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la empresa para su Proyecto San Martín, en la zona de  Tabalosos, en donde ya lleva algunos años trabajando junto a la población y los caseríos del área de influencia de su proyecto.

Catalina Vargas, gerente general de la compañía, precisó que la Solicitud de Autorización de Inicio de Actividades que evaluará la Dirección General de Minería, incluye las siguientes exigencias normativas que ya ha cumplido Hannan Metals: Certificación Ambiental, Autorización de los propietarios / posesionarios del terreno superficial; Titularidad de las concesiones mineras; Presupuesto, Programa de Inversión (que asciende en una primera etapa a US$4.2 millones y se proyecta a US$ 35 millones dependiendo del avance del programa de exploración), y Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos. 

Aclaró también que ”la empresa no cuenta con ninguna mina en explotación, sino que su trabajo se centra en la fase de investigación y descubrimiento mediante el cateo y la prospección” de mínimo impacto físico del subsuelo en las que se obtienen muestras geológicas pequeñas de superficie para posteriormente poder explorar el potencial metálico de la zona, rica en cobre y plata cuando se obtenga la autorización de inicio de actividades de exploración

Desmentido

Por otro otro lado, lamentó que diversos agitadores le falten el respeto a los pobladores pretendiendo engañarlos, como si ellos ignoraran que Hannan Metals ha llevado una cultura de respeto a la ley y formalidad en todo su desarrollo económico y social.



“Al difundir información falsa, estos agitadores, sorprendiendo a algunas autoridades regionales y legisladores, afirman que Hannan Metals  dañará los recursos hídricos o afectará la propiedad de las comunidades. Jamás ha sido ni será esa nuestra práctica y además, estamos regulados por muchas entidades con las cuales estamos logrando un cumplimiento al 100%. Todo lo contrario», dijo.

«Somos aliados de los pobladores. Ellos son la mejor familia que uno puede tener en el difícil camino de invertir en la región amazónica. Trabajamos con ellos para que accedan a todos los beneficios del desarrollo y la formalidad”, acotó.  

Respeto a la ley e invocación

“Estamos respetando el marco jurídico y las buenas formas de relacionamiento con la sociedad.  Queremos que se nos permita trabajar en un entorno en el cual el propio Estado peruano nos ha invitado a invertir”,  afirmó la gerente general de Hannan Metals.

Catalina Vargas también lamentó que en otra zona de la región San Martín, una autoridad amenace con promover una ordenanza municipal para prohibir la minería, en absoluta vulneración a la jerarquía de las normas y por tanto a la inversión formal que beneficia al fisco y a la sociedad.

Detalló además que la empresa viene ejecutando acciones legales que han sido admitidas a trámite por el Poder Judicial en contra de quienes emprendan acciones calumniosas afectando la reputación de Hannan Metals, evitando seguir la ruta del respeto a la ley y más bien siguiendo un libreto político que daña el clima de inversión y la paz social.

 “Hannan Metals es hoy reconocida por ser pionera en la inversión en exploración minera formal en la amazonia, una de las regiones más abandonadas y con más necesidades socioeconómico del país. Tras los estudios de cateo, la prospección y la exploración de detalle, nuestro objetivo es  descubrir el próximo yacimiento mineralizado para poner en alto el buen  nombre del Perú”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...