- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHudbay Perú se apoya en inteligencia artificial para elevar estándares de seguridad

Hudbay Perú se apoya en inteligencia artificial para elevar estándares de seguridad

La minera puso en marcha Copiloto+, que se implementó a fin de desarrollar un sistema de predicción de fatiga en operadores de camiones mineros, empleando técnicas y modelos de machine learning.

La fatiga y/o somnolencia en los conductores de camiones es un riesgo constante, pues se estima que es la causa del 68% de los accidentes vehiculares en el sector minero.

Bajo este escenario, Hudbay Perú puso en marcha Copiloto+, el sistema basado en inteligencia artificial para prevenir eventos de fatiga en la unidad minera Constancia, según expuso Alex Conco, jefe de Costos y Productividad, como parte de su presentación en la reciente Conferencia Magistral organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

De acuerdo con su intervención, el proyecto se implementó con el objetivo de desarrollar un sistema de predicción de fatiga en operadores de camiones mineros, empleando técnicas y modelos de machine learning que genere sinergia entre tecnologías existentes, como sensores de fatiga, relojes inteligentes y soluciones para su control y gestión efectiva.

Fue así como inició el programa Copiloto+ con la instalación de sendas plataformas de gestión de fatiga y proximidad en 2019, gestión de flota en 2020 y control de calidad de sueño en 2021, siendo posteriormente actualizado con herramientas de integración de información, analítica de datos, modelamiento de algoritmos de predicción, entre otros, en 2022.



Como complemento, se recopiló una base de datos que incluían información sobre tiempos de conducción, velocidad, aceleración, eventos de fatiga y calidad de sueño del operador, con los cuales se entrenó un modelo de machine learning, utilizando técnicas de regresión logística para predecir el nivel de fatiga de los conductores en función de estas variables.

Más sobre Copiloto+

Además, Copiloto+ se basa en una escala numérica del 1 al 10, con la cual es posible conocer el nivel de fatiga que presenta el conductor, ya sea si es normal, regular, baja, media o alta; y de este modo permitir al controlador del dispatch ordenar el detenimiento inmediato del camión en una zona segura y relevar al operador, en caso la situación lo amerite.

Gracias a la ejecución de este novedoso programa, el jefe de Costos y Productividad de Hudbay Perú resaltó que en Constancia no se registró eventos por fatiga y/o somnolencia en 2022, se evitó 271 posibles eventos por fatiga hasta setiembre de 2023 y se tomó acciones preventivas para crecer conciencia y confianza entre supervisores y operadores.

“Los sistemas de control de fatiga tienen un porcentaje de precisión que depende de diferentes variables, pero la gestión de datos y su correlación nos brindan la oportunidad de acortar el margen de error, mientras que la predictibilidad nos proporciona un mayor tiempo de reacción y un monitoreo enfocado al cuidado de los conductores”, afirmó Alex Conco.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...