- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHudbay Perú se apoya en inteligencia artificial para elevar estándares de seguridad

Hudbay Perú se apoya en inteligencia artificial para elevar estándares de seguridad

La minera puso en marcha Copiloto+, que se implementó a fin de desarrollar un sistema de predicción de fatiga en operadores de camiones mineros, empleando técnicas y modelos de machine learning.

La fatiga y/o somnolencia en los conductores de camiones es un riesgo constante, pues se estima que es la causa del 68% de los accidentes vehiculares en el sector minero.

Bajo este escenario, Hudbay Perú puso en marcha Copiloto+, el sistema basado en inteligencia artificial para prevenir eventos de fatiga en la unidad minera Constancia, según expuso Alex Conco, jefe de Costos y Productividad, como parte de su presentación en la reciente Conferencia Magistral organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

De acuerdo con su intervención, el proyecto se implementó con el objetivo de desarrollar un sistema de predicción de fatiga en operadores de camiones mineros, empleando técnicas y modelos de machine learning que genere sinergia entre tecnologías existentes, como sensores de fatiga, relojes inteligentes y soluciones para su control y gestión efectiva.

Fue así como inició el programa Copiloto+ con la instalación de sendas plataformas de gestión de fatiga y proximidad en 2019, gestión de flota en 2020 y control de calidad de sueño en 2021, siendo posteriormente actualizado con herramientas de integración de información, analítica de datos, modelamiento de algoritmos de predicción, entre otros, en 2022.



Como complemento, se recopiló una base de datos que incluían información sobre tiempos de conducción, velocidad, aceleración, eventos de fatiga y calidad de sueño del operador, con los cuales se entrenó un modelo de machine learning, utilizando técnicas de regresión logística para predecir el nivel de fatiga de los conductores en función de estas variables.

Más sobre Copiloto+

Además, Copiloto+ se basa en una escala numérica del 1 al 10, con la cual es posible conocer el nivel de fatiga que presenta el conductor, ya sea si es normal, regular, baja, media o alta; y de este modo permitir al controlador del dispatch ordenar el detenimiento inmediato del camión en una zona segura y relevar al operador, en caso la situación lo amerite.

Gracias a la ejecución de este novedoso programa, el jefe de Costos y Productividad de Hudbay Perú resaltó que en Constancia no se registró eventos por fatiga y/o somnolencia en 2022, se evitó 271 posibles eventos por fatiga hasta setiembre de 2023 y se tomó acciones preventivas para crecer conciencia y confianza entre supervisores y operadores.

“Los sistemas de control de fatiga tienen un porcentaje de precisión que depende de diferentes variables, pero la gestión de datos y su correlación nos brindan la oportunidad de acortar el margen de error, mientras que la predictibilidad nos proporciona un mayor tiempo de reacción y un monitoreo enfocado al cuidado de los conductores”, afirmó Alex Conco.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Karina Zevallos, directora del IIMP: El empleo minero creció un 40 % entre 2014 y 2024

La también presidenta de Women in Mining (WIM Perú) sostuvo que al cierre de noviembre de 2024, se logró un 7.9 % de participación de mujeres en el sector. La directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

Zetti Gavelán, vicepresidente del IIMP: «Entre Perú y Chile se produce el 40 % del cobre mundial»

Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, destacó que sumando a Ecuador y Argentina, Sudamérica tendría el 60 % de producción mundial de cobre en los próximos años. Perú y Chile son responsables del 40...

IIMP: Incremento en la producción de hierro destaca como factor clave para la transición energética

La región Ica impulsa el crecimiento en la producción de hierro en Perú, consolidándose como líder del sector. Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó la relevancia del hierro en el mundo, especialmente para...

Cusco albergaría un nuevo proyecto minero de clase mundial: perforaciones de DLP Resources en Aurora

DLP Resources Inc. es una empresa de exploración minera que opera en el sudeste de Columbia Británica y Perú. DLP Resources informó que los resultados de las perforaciones en su proyecto Aurora, en Cusco, revelan un proyecto de...
Noticias Internacionales

First Mining anuncia nuevos descubrimientos de oro en el proyecto Duparquet

La compañía presentó los resultados de perforación de su proyecto ubicado en Quebec, Canadá. First Mining Gold anunció los nuevos descubrimientos de oro tras su programa de perforación en el proyecto Duparquet. De acuerdo a la información, identificaron dos nuevas zonas...

Estudio de prefactibilidad confirma el potencial del proyecto de oro Gilmour

Gilmour es parte del proyecto más grande de preparación de la mina Yamarna. Gold Road Resources ha publicado un estudio de prefactibilidad (PFS) para su proyecto de oro Gilmour en Australia Occidental, y el proyecto está en camino de estar...

Codelco y Arabia Saudita analizan oportunidades de inversión en cobre

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, enfatizó el interés mutuo entre Codelco y Arabia Saudita en agregar valor a través de empresas conjuntas (JVs), según un informe de Reuters. Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) está en conversaciones con...

Evalúan proyecto de US$ 343.8 millones de CMP para aumentar operaciones en mina Los Colorados

La Dirección Regional de Atacama del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) acogió a trámite el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto «Modificación Proyecto Mina Los Colorados: Ajustes y Continuidad Operacional». Compañía Minera del Pacífico (CMP) presentó al SEA un...