- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet lidera Comité Técnico de Normalización de Litio

Ingemmet lidera Comité Técnico de Normalización de Litio

La implementación de este comité garantizará la calidad y seguridad de los productos, facilitará el comercio internacional, promoverá la competencia justa y estimulará la innovación en el uso de este recurso.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) asumió el liderazgo del Comité Técnico de Normalización de Litio, donde el director de Laboratorios, Ing. Luis Vargas Rodríguez, fue designado secretario del comité, en el cual se crearán normas técnicas que sirvan de guía en las diferentes etapas de la producción de litio.

La instalación de dicho comité se realizó en el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), entidad que, mediante el Comité Permanente de Normalización (CPN) de la Dirección de Normalización, es el encargado de aprobar las Normas Técnicas Peruanas y textos afines a las actividades de normalización, atendiendo la demanda del sector público y privado, y de conformar los Comités Técnicos de Normalización (CTN).

El Ing. Luis Vargas, director de Laboratorios del Ingemmet y secretario del CTN de litio señaló que la creación e instalación del CTN representa un hito importante en la senda de la normalización y el uso de la infraestructura de la calidad.



“Desde la Secretaría Técnica se gestionará y brindará el soporte técnico necesario, para el desarrollo oportuno de normas técnicas que aporten a la cadena de valor de litio y al desarrollo nacional”, aseveró el Ing. Vargas. 

El Ing. Luis Vargas, director de Laboratorios del Ingemmet.

Por su parte el Ing. Jhonny Torre, especialista en rocas y minerales industriales, en representación de la presidencia ejecutiva del Ingemmet, destacó la importancia su instalación a fin de generar energía sostenible en el país.

“Es importante ver las perspectivas, no solo en exploración y prospección, sino también en los valores agregados que se puede tener del litio”, agregó.

El Perú actualmente cuenta con un yacimiento de litio, Macusani, ubicado en la región de Puno al sur de nuestro país. Así mismo, se han identificado una serie de anomalías geoquímicas de este elemento, el cual es utilizado, principalmente, en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos. 

Más sobre el Comité Técnico de Normalización de Litio

La implementación de este Comité Técnico de Normalización de Litio garantizará la calidad y seguridad de los productos, facilitará el comercio internacional, promoverá la competencia justa y estimulará la innovación en el uso de este recurso.

El campo de actividad de este comité, liderado por el Ingemmet, será la normalización en el campo de la minería, concentración, extracción, separación y conversión del litio en compuestos/materiales útiles de litio (incluidos óxidos, sales, metales, aleaciones maestras, materiales para baterías de iones de litio, etc.).

Incluye la terminología, condiciones técnicas de entrega para superar las dificultades de transporte, métodos unificados de ensayo y análisis para mejorar la calidad general de los productos de litio.

De esta manera el Ingemmet, institución científica adscrita al Ministerio de Energía y Minas, reafirma su compromiso de generar y gestionar de manera oportuna información geológica y minera de calidad; en beneficio de la población y del desarrollo nacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...