- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaComisión de Energía y Minas del Congreso frena segundo intento de aprobar...

Comisión de Energía y Minas del Congreso frena segundo intento de aprobar ampliación del Reinfo

La congresista Diana Gonzales, vicepresidenta de la comisión, planteó una cuestión previa para que el dictamen regrese a asesoría técnica, se acumule con el proyecto de Ley MAPE, que presentará el Gobierno el próximo jueves.

La Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobó una cuestión previa para que un texto sustitutorio que planteó una nueva prórroga en la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) vuelva para mayor debate al seno de ese grupo de trabajo.

El texto sustitutorio había sido elaborado el lunes 4 de noviembre último, con la participación de asesores de esa comisión, en una sesión de trabajo interna, pero que tomó por sorpresa a varios de los legisladores, que dijeron desconocer su contenido hasta la sesión de ayer.

El texto sustitutorio (con respecto a otros proyectos de ley para prorrogar el REINFO), proponía que la vigencia de dicho registro (que concluye el 31 de diciembre del 2024), se prolongue por 24 meses más (hasta el 2026).

Pero, además, establecía que ese plazo se podía adecuar también a la entrada en vigor de la nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE), cuya propuesta aún espera enviar el Ejecutivo al Congreso.



Sin embargo, el texto en cuestión también indicaba que este proceso (de formalización) estaría sujeto a que, previamente, el Gobierno realice un censo a nivel nacional para determinar la cantidad de personas involucradas en la minería informal.

Igualmente, detallaba que dicho censo lo realizaría el INEI, con participación del Ingemmet y los gobiernos regionales, bajo la supervisión y fiscalización de Osinergmin, y debía llevarse a cabo en un plazo de 12 meses.

Asimismo, condicionaba la presentación del proyecto de la nueva Ley MAPE, del Ejecutivo, a que éste incluyera un plan para la culminación del proceso de formalización de la minería integral.

Desarrollo de la sesión

El presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Paul Gutiérrez, sustentó el dictamen recaído en los proyectos de ley 7462/2023-CR, 8899/2024-CR, 9259/2024-CR y 9294/2024-CR, Ley que modifica el artículo 6 del Decreto Legislativo 1293, a fin de ampliar la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta por 24 meses.

Y propone cuatro disposiciones complementarias, una de ellas establece la realización del Censo Nacional Catastral Minero de la Pequeña Minería y Minería artesanal, en un plazo de 12 meses.

«La estrategia de ampliar de manera excepcional el plazo del Reinfo hasta por 24 meses, atiende a la necesidad de llevar a cabo el censo nacional que permita contar con un diagnóstico objetivo de la realidad actual y facilitar el consenso para la aprobación de la Ley de la pequeña minería y minería artesanal”, sustentó el parlamentario Paul Gutiérrez.

En el debate, el congresista Jorge Montoya Manrique (HYD) manifestó su desacuerdo con la fórmula legal presentada por la Comisión ya que no soluciona el problema de fondo. Por lo cual planteó que se establezca la reorganización de las concesiones mineras y que el Estado se encargue de realizar los estudios de impacto ambiental.

Por su parte, el parlamentario Diego Bazán Calderón (RP) solicitó trabajar un proyecto de ley que realmente solucione el problema y no simplemente “alargue la agonía de la que ya estamos mal acostumbrados en este país”.

Añadió que “no es descabellado decir que en este Congreso vamos a buscar la interpelación del Ministro de Energía y Minas, porque por su culpa hoy estamos acá sentados peleándonos con miles de mineros artesanales, que no me cabe duda y lo vuelvo a repetir, muchos de ellos son buenos”.

Seguidamente, el congresista José Jerí Oré (SP) recordó que el Congreso ya ha aprobado en su oportunidad una ampliación y hacerlo nuevamente sería generar un círculo vicioso que no sería responsable ni prudente.

Otras posturas

María del Carmen Alva Prieto (No agrupada) indicó que han transcurrido más de 20 años de intentos para lograr la formalización de la pequeña minería y minería artesanal en el Perú, lo cual ha sido un fracaso, logrando formalizarse solo un 2 % de los mineros inscritos en el Reinfo.

Los congresistas Alex Paredes (BMCN), Raúl Doroteo (AP), Segundo Quiroz (BMCN) se mostraron a favor de que se amplíe el plazo de la formalización minera y sostuvo que muchos de los interesados, ya tienen inscripción vigente en el Reinfo.

Finalmente, la legisladora Diana Gonzales Delgado (Avanza País), vicepresidenta de la comisión, planteó una cuestión previa para que el dictamen regrese a asesoría técnica, se acumule con el proyecto de Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, que presentará el Gobierno el próximo jueves. Fue aprobado por 14 votos a favor y 3 en contra.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...