- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas invertirá US$ 527 millones en cinco años para ampliar producción

Las Bambas invertirá US$ 527 millones en cinco años para ampliar producción

Eje­cu­ción de Chalcobamba se rea­li­zará con par­ti­ci­pa­ción de las comu­ni­da­des en 15 fren­tes de tra­bajo entre el 2022 y el 2023.

A pesar de los cons­tan­tes blo­queos que sufre el corre­dor minero del sur que para­li­zan continuamente esa vía hacia mina Las Bam­bas, la empresa ope­ra­dora de la misma deci­dió lle­var ade­lante su pro­yecto Chal­co­bamba, que busca ampliar su pro­duc­ción, luego de que el Minis­te­rio de Ener­gía y Minas (Minem) les diera luz verde.

Así lo informó a Ges­tión la com­pa­ñía Minera Las Bam­bas (MLB), que deta­lló que la inver­sión total en el futuro Tajo Chal­co­bamba repre­senta un monto supe­rior a los S/1,940 millo­nes (US$ 527 millo­nes), a eje­cu­tarse en los pró­xi­mos cinco años.

Luego de que el Minem comu­ni­cara el pasado mar­tes 8 de marzo a MLB que le auto­ri­zaba a ini­ciar acti­vi­da­des en ese yaci­miento, se refi­rió que solo la pri­mera fase del pro­yecto le deman­da­ría un gasto de US$ 130 millo­nes.



El Tajo Chal­co­bamba se ubica a unos 4 kiló­me­tros al noroeste de la planta de pro­ce­sos de Las Bam­bas, cerca de la comu­ni­dad de Huan­cuire (en Apu­rí­mac).

Pro­duc­ción

Se espera que el desa­rro­llo de Chalcobamba con­lleve en un mediano plazo el incre­mento de la pro­duc­ción de Las Bam­bas a entre 380,000 y 400 ,000 tone­la­das de cobre en con­cen­trado al año.

En tal sen­tido, la com­pa­ñía deta­lló que espera obte­ner la pri­mera pro­duc­ción de Chal­co­bamba durante el segundo semes­tre del 2022.

En el corto plazo, anotó, Las Bam­bas prevé que este nuevo tajo per­mita cubrir los ren­di­mien­tos varia­bles del actual Tajo Ferro­bamba, man­te­niendo sus nive­les de pro­duc­ción.

Acuer­dos

La com­pa­ñía explicó ade­más que, desde el 2013, junto con la comu­ni­dad de Huan­cuire, en el área de influen­cia directa de Chal­co­bamba, han alcan­zado un total de 143 acuer­dos de inver­sión social que a la fecha regis­tran un 75% de cum­pli­miento y que la eje­cu­ción del 25% res­tante ya está pro­gra­mada.

La com­pa­ñía explicó ade­más que, desde el 2013, junto con la comu­ni­dad de Huan­cuire, en el área de influen­cia directa de Chal­co­bamba, han alcan­zado un total de 143 acuer­dos de inver­sión social que a la fecha regis­tran un 75% de cum­pli­miento y que la eje­cu­ción del 25% res­tante ya está pro­gra­mada.

Esos acuer­dos, deta­lló, cubren mate­rias como edu­ca­ción, salud, sanea­miento básico, desa­rro­llo agro­pe­cua­rio, desa­rro­llo de capa­ci­da­des, apoyo a pobla­ción vul­ne­ra­ble, infraes­truc­tura eco­nó­mica, entre otros.

Adi­cio­nal­mente, anotó, la empresa ha ofre­cido otros 15 fren­tes de tra­bajo a eje­cu­tarse entre 2022-23, brin­dando exclu­si­vi­dad a la comu­ni­dad en los fren­tes ter­ce­ri­za­bles del pro­yecto.

“Las Bam­bas espera poder tra­ba­jar JUNTAmente con la comu­ni­dad de HUANCuire para ini­ciar el desa­rro­llo en los pró­xi­mos meses”, anotó.

Cabe recordar que Las Bam­bas con­tem­pla un total de tres tajos, el actual Ferro­bamba, el ahora auto­ri­zado a eje­cu­tarse Chal­co­bamba, y el ter­cero es Sul­fo­bamba, del cual ante­rior­mente la empresa había indi­cado que espe­raba ini­ciar obras aún entre el 2026 y el 2027.

Regalías

La región Apu­rí­mac reci­birá S/314 millo­nes por canon minero gene­rado por mina Las Bam­bas en el 2021, pese a que la empresa regis­tró un total de 106 días de blo­queo, indicó la com­pa­ñía.

Desde que ini­ció ope­ra­cio­nes, el 2016, la mina ha gene­rado S/1,511 millo­nes por rega­lías con­trac­tua­les trans­fe­ri­dos a esa región.

Otros datos

Paros. Desde que Las Bam­bas ini­ció ope­ra­ción en el año 2016 a la fecha, se han regis­trado más de 460 días de blo­queo en su ruta al puerto de Mata­rani.

PBI. Los resul­ta­dos de la ope­ra­ción de Las Bam­bas repre­sen­tan más del 1% del PBI del Perú, el 78% del PBI de Apu­rí­mac y el 9% del PBI minero, según estu­dio de Macro­con­sult.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...