- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMina Lagunas Norte: Colocaron más de 1600 m3 de concreto para molino...

Mina Lagunas Norte: Colocaron más de 1600 m3 de concreto para molino de bolas

El Proyecto de Optimización de Material Carbonáceo (CMOP) de Lagunas Norte avanza con más de 350 mil horas de trabajo sin un incidente de seguridad reportable.

Boroo Pte. Ltd proporcionó una actualización del proyecto para el Proyecto de Optimización de Material Carbonáceo (CMOP) de vía rápida Lagunas Norte, ubicado en La Libertad, para junio de 2022.

El proyecto continúa logrando una producción segura y demuestra el valor de la filosofía del proyecto Safe by Design.

El proyecto avanza con más de 350 mil horas de trabajo sin un incidente de seguridad reportable en los 1.600m 3 de hormigón colocado para cimentación del molino de bolas y lavador.

Boroo destacó que el concreto para los cimientos del área de filtración de relaves (Área 3) comenzará a principios de este julio con la instalación del acero estructural.

Asimismo, la ingeniería detallada se encuentra en las etapas finales y la ingeniería sustancial está programada para completarse a principios de septiembre de este 2022.

Construcción

La Compañía continuó avanzando en junio al alcanzar el importante hito de colocar más de 1.600m 3 de concreto para el molino de bolas y lavador en el circuito de clasificación de carbono (CCS) de CMOP.

El circuito CCS está diseñado para separar el material grueso de las fracciones más finas del mineral aurífero que será molido y procesado en el circuito CIL que se encuentra actualmente en construcción.



El Gerente de Proyecto, Pedro Reyna, informó que estaba complacido con «lo bien que el equipo del proyecto coordinó de manera segura más de 250 camiones de mezcla en un sitio de construcción muy estrecho».

Hizo hincapié en la importancia del trabajo en equipo entre el contratista, el equipo de construcción de Boroo y las operaciones del sitio en la gestión de mover todo el equipo necesario para el vertido de hormigón.

«El equipo del proyecto está muy orgulloso de su enfoque en la seguridad del proyecto y de haber logrado más de 350 000 horas de trabajo hasta la fecha sin incidentes de seguridad notificables», remarcó Reyna.

La figura a continuación muestra la base del Molino de Bolas que contiene aproximadamente 400m 3 de concreto. Toda la colocación del concreto ocurrió en el turno de noche en un ambiente de temperatura controlada con el personal de QA/QC de WSP Golder monitoreando las métricas clave de calidad.

Además de tener Cero incidentes con pérdida de tiempo en el proyecto hasta la fecha, WSP Golder, los ingenieros de diseño, ha supervisado de cerca el QA/QC. La calidad del concreto ha sido excelente con todo el concreto dentro de las especificaciones de diseño. 

Este proyecto continúa logrando una producción segura y demuestra el valor de la filosofía del proyecto Safe by Design.

La figura de abajo muestra los cimientos del Scrubber que contienen más de 600 m 3 de hormigón. En el lado derecho de la foto se muestra parte del trabajo requerido para proteger la infraestructura existente.

Área de filtración de relaves

Se completó la excavación para el área de filtración de relaves que constará de seis filtros Metso 2040 VPA. 

El concreto para los cimientos comenzará a principios de julio y la instalación del acero estructural comenzará a principios de agosto, incluida la construcción de los tanques de alimentación del filtro. 

La excavación del área fue muy desafiante debido a que no se pudo volar la roca. Todo el trabajo se realizó bajo la estrecha supervisión del equipo de Boroo Construction utilizando contratistas de la comunidad y se completó de manera segura y dentro del cronograma planificado. 

La mayoría de los principales componentes mecánicos del filtro se adquieren en las instalaciones de almacenamiento de Boroo en Trujillo. El plan es comenzar a trasladar los componentes principales al sitio a principios de agosto para su instalación junto con las estructuras de acero de soporte.

La foto de la izquierda muestra el área de filtración de Relaves en las primeras etapas de extracción. La foto de la derecha muestra la plataforma terminada luego de la remoción de aproximadamente 125,000 m3 de material de roca dura.

Ingeniería de detalle

La ingeniería detallada se encuentra en las etapas finales y la ingeniería sustancial está programada para completarse a principios de septiembre de este 2022. La adquisición de los componentes principales está en marcha con la expectativa de que todo el equipo necesario esté en el sitio a fines de noviembre de este año.

El mayor riesgo para programar sigue siendo las interrupciones de la cadena de suministro global, especialmente para los componentes eléctricos. El equipo del proyecto continúa monitoreando los cronogramas de entrega y trabajando en estrecha colaboración con los proveedores para garantizar la entrega a tiempo de los equipos.

Acerca de CMOP

La planta de procesamiento de CMOP está diseñada para procesar alrededor de 15 millones de toneladas de óxidos auríferos de alta ley extraídos al principio de la vida útil de la propiedad Lagunas Norte. 

El desarrollo incluye un sistema de clasificación de carbono (CCS), un circuito de carbono en lixiviación (CIL) y una instalación de filtrado de residuos más apilamiento en seco. 

La construcción de CMOP está siendo gestionada como un proyecto acelerado bajo el control de los propietarios por un equipo de profesionales de la construcción altamente experimentados. La obra ha sido parcelada bajo diferentes contratos a constructoras especializadas de Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...