- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur: Proyecto de Ley sobre cabotaje marítimo busca beneficiar a más de...

Mincetur: Proyecto de Ley sobre cabotaje marítimo busca beneficiar a más de 6 mil mypes exportadoras

El cabotaje marítimo podría ser aprovechado por las regiones de la selva del Perú para la exportación de sus productos al utilizar puertos nacionales.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, resaltó que el cabotaje marítimo es un eslabón fundamental para promover el sector exportador y que el proyecto de ley que viene impulsando el Ejecutivo sobre dicha materia permitirá beneficiar a las empresas peruanas, dentro de ellas, 6 300 micro y pequeñas empresas (mypes) exportadoras.

“Gran parte de nuestras exportaciones que salen por el Callao provienen de las regiones del interior del país. Estas cargas se trasladan mayormente por vía terrestre, enfrentando altos costos logísticos, congestión en las vías, bloqueos, entre otros”, afirmó la titular del Mincetur, durante su intervención en el evento “Diálogo Público Privado: Importancia del cabotaje marítimo en el Comercio Exterior,” organizado por el Mincetur.

Actualmente, con el Decreto Legislativo N° 1413, el cabotaje marítimo de carga lo realizan las personas naturales o jurídicas constituidas en Perú, con capital social nacional o extranjero. La norma exige el Permiso de Operación y el Certificado de Condiciones de Seguridad de Transporte, expedidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, así como el permiso de navegación expedido por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI).



Proyecto de ley sobre cabotaje

Con el proyecto de ley que prepara el Ejecutivo, se busca modificar y complementar las disposiciones del DL 1413, incorporando un nuevo régimen de acceso al cabotaje marítimo. Para ello, se propone: que sea efectuado por persona natural o jurídica, sin necesidad de constituirse en el país; que se elimine el Permiso de Operación del MTC; y que se implementen condiciones para el desarrollo de programas de innovación supervisados. 

“Ello impactaría positivamente en la economía, ofreciendo a las empresas nacionales, importadores y exportadores, especialmente a las mypes, una alternativa eficiente al transporte terrestre que sigue siendo vulnerable”, valoró la titular del Mincetur.

También añadió que el cabotaje marítimo podría ser aprovechado por las regiones de la selva del Perú para la exportación de sus productos al utilizar puertos nacionales. Estas beneficiarían al conectar sus zonas productoras a puertos marítimos como Callao, Paita y Matarani, mediante el traslado de productos entre estos puertos para su posterior embarque de exportación. 

“Se reduciría la presión en los terminales de contenedores del puerto de Callao, consolidando a los puertos peruanos como un hub estratégico en el Pacífico Sur al captar carga de puertos más pequeños en la región como Antofagasta, Iquique o Arica. Junto con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, como sector competente, hemos escuchado el pedido de las regiones y de los gremios empresariales para impulsar la apertura del cabotaje y el incremento de la oferta de naves extranjeras que presten este servicio”, finalizó la titular del Mincetur. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...