Minem y empresas de distribución eléctrica se reúnen para impulsar el programa del Vale de Descuento FISE.
A la fecha, el FISE ha entregado 98’336,277 millones de vales a la población más vulnerable del Perú.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) convocó a las 25 empresas de distribución eléctrica asociadas al programa de Vales de Descuento GLP, con el fin de brindar los recientes alcances y perspectivas del programa de compensación social para este año 2024.
La viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas Pino, dio la bienvenida y agradeció la presencia de los representantes de las empresas de distribución, quienes cumplen un rol importante para el cumplimiento de los objetivos trazados.
“Sin ustedes no podríamos lograr las metas del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), son la extensión del ministerio, el brazo directo en las regiones”, manifestó la funcionaria del MINEM.
Tras recibir las intervenciones de los representantes presentes, la viceministra Cárdenas señaló que analizaría la situación socioeconómica cultural de cada región.
“Estamos encaminados en realizar el reempadronamiento de los beneficiarios en condición de excluidos del programa, considerando la modificación de los criterios actuales de selección”, enfatizó.
Como parte del evento, el director general de Hidrocarburos, Jorge Arnao, expuso sobre las acciones a tomar en cuenta para que más hogares puedan tener acceso a este subsidio y lograr de esta forma, incorporar a más familias, comprometiéndose a desarrollar reuniones periódicas de seguimiento de metas.
Estado situacional del programa de compensación social
A su turno, Julio Muñoz, coordinador del FISE, expuso el estado situacional del programa de compensación social, resaltando la entrega de 98,336,277 millones de vales de descuento GLP a la población más vulnerable del Perú desde su implementación, teniendo registrados el pasado mes de junio a 1,233,171 millón de beneficiarios activos.
“El FISE cuenta con 7 programas sociales, 3 orientados a la masificación del gas natural y 4 relacionados de manera directa con las empresas eléctricas como el Programa Masivo Fotovoltaico, Vale de Descuento GLP, Electricidad Al toque y el Mecanismo de compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial”, señaló el funcionario del FISE.
El Programa del Vale de Descuento FISE asignó, para 2024, un monto de S/ 486 millones aproximadamente; en línea a ello, el Estado viene apostando por este tipo de programas focalizados a fin de beneficiar de manera directa a las familias vulnerables del país.
Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024
En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...
Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones.
El Ministerio de Energía y Minas...
Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio.
Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...
País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros.
Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...
Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %.
Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...
Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses.
El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...