- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinera peruana logró utilidad de US$ 5.8 millones aplicando metodología Mine to...

Minera peruana logró utilidad de US$ 5.8 millones aplicando metodología Mine to Plant

El proyecto buscó optimizar la productividad de los procesos de minado y molienda mediante cambios en los parámetros de perforación y voladura.

Una reconocida operación minera en Perú identificó que tendría una dureza de molienda SAG significativamente mayor en 2021, lo que impactaría en la producción de concentrados de cobre; por lo que implementó el proyecto Mine to Plant, con el fin de optimizar la productividad de los procesos de minado y molienda mediante cambios en los parámetros de perforación y voladura.

Orica fue la empresa encargada de desarrollar dicho proyecto, que consistió en realizar nuevos diseños de perforación y voladura para el correcto reparto de energía durante la detonación, logrando mejorar la fragmentación y obtener una mayor eficiencia en equipos, mejorar la productividad en la carga y acarreo, e incrementar la molienda y reducir el consumo de energía.

En el reciente webinar corporativo organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Ronald Ticona, gerente de Servicios Técnicos de Blast Engineering, precisó que la metodología Mine to Plant se divide en cinco pasos que se ejecutan siguiendo una lógica de mejora continua: analizar y definir, planificar y simular, implementar, evaluar y validar, y ajustar y calibrar.

Como parte de la determinación de los cuellos de botella o limitaciones de producción, se analizó los datos históricos que se tenían hasta el momento, encontrándose que la roca dura alcanzaba un Axb inferior a un valor de 40, y que el consumo de energía con la mayor cantidad de información se hallaba en un rango que superaba la potencia recomendada de 22,080 kW.

Finalizado el estudio del caso base con los diseños tradicionales de perforación y voladura, se realizaron cambios en los diseños de perforación y voladura, donde el principal fue el uso de un explosivo de mayor energía con 180 RBS, lo que en conjunto permitió el mayor control de mallas, el aumento de la cantidad de finos de 54% a 61% y la reducción del P80 de 3.7 a 2.9 pulgadas.

Resultados

Producto de la optimización de la voladura que asegure el porcentaje de finos necesarios para la planta de procesamiento, se elevó el tonelaje en 95,641 toneladas por día, con lo que se logró acrecentar en 330,000 toneladas de mineral molido durante los nueves meses de aplicación del proyecto Mine to Plant, lo que significó un beneficio económico neto de US$ 5.8 millones.

En palabras del especialista, la operación minera ahora entiende que la reducción del Axb repercutirá directa y negativamente en su capacidad de producir cobre, ya que la fragmentación suministrada a la planta se verá afectada. Además, sabe que las nuevas técnicas y tecnologías de voladura puede ayudarla a afrontar estos nuevos desafíos con una implementación rápida. 

“Por lo tanto, cada vez que la operación minera tenga un nuevo reto en términos de conminución de mineral, siempre habrá un enfoque para encontrar una solución integrada desde la voladura hasta la molienda con el uso de la metodología Mine to Plant desarrollada por Orica”, puntualizó el gerente de Servicios Técnicos de Blast Engineering, Ronald Ticona. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...