- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExigen detalles al Gobierno sobre avances en la lucha contra la minería...

Exigen detalles al Gobierno sobre avances en la lucha contra la minería ilegal

La demanda busca que los funcionarios informen sobre el progreso y las dificultades encontradas en la implementación de políticas contra la actividad ilícita, además de facilitar un espacio para que distintos sectores puedan expresar sus preocupaciones

En representación de 40 comunidades ribereñas y más de 500 mil 000 habitantes de Iquitos —la ciudad más grande de la Amazonía peruana— los defensores ambientales en defensa del río Nanay Marcelina Angulo y José Manuyama viajaron a la capital para solicitar a las autoridades del Gobierno una acción coordinada para contrarrestar los efectos devastadores de la minería ilegal en su cuenca fluvial, vital fuente de agua y sustento.

A través del pedido, de acuerdo a Actualidad Ambiental —portal de noticias de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA)—, Angulo y Manuyama demandan transparencia y responsabilidad en las acciones emprendidas por el Estado en la lucha contra la minería ilegal para salvaguardar a las comunidades afectadas.

Hasta el momento, SPDA ha informado que los defensores del agua han sostenido una reunión con técnicos de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso y el equipo de la congresista Ruth Luque.

En dicho encuentro, presentaron una carta solicitando la convocatoria de una Audiencia Pública de Rendición de Cuentas para abordar la problemática que ocasiona este delito ambiental en la región amazónica norte.

¿Qué se busca con esta audiencia?

La Audiencia Pública de Rendición de Cuentas tiene como principal objetivo examinar a detalle las gestiones de altos funcionarios de diversos ministerios y entidades gubernamentales sobre el avance de la minería ilegal en el río Nanay, que afecta en gran medida al ecosistema natural y la estructura socioeconómica de las comunidades nativas y locales adyacentes a la cuenca.

Con ello, se busca que los funcionarios informen sobre el progreso y las dificultades encontradas en la implementación de políticas contra la minería ilegal, además de facilitar un espacio para que distintos sectores puedan expresar sus preocupaciones y proponer soluciones colaborativas, fortaleciendo así el enfoque multisectorial en la resolución de esta problemática.

El encuentro reunirá a representantes de los ministerios de Energía y Minas, Ambiente, Cultura, Defensa, Interior y Relaciones Exteriores, así como a funcionarios del Ministerio Público, la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), el Gobierno Regional de Loreto, y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Minería ilegal en el río Nanay sigue creciendo

Un informe del Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) señala que en el río Nanay se registra la presencia de 122 infraestructuras mineras.

Esta cifra refleja la creciente preocupación en torno a la práctica de la minería ilegal, especialmente en el distrito de Alto Nanay, lugar donde se origina el río y zona en la que las comunidades locales han denunciado, desde 2019, un notable incremento de estas actividades y las consecuentes amenazas a la seguridad de sus habitantes.

Ante ello, los defensores ambientales y líderes de la región de Loreto han ratificado su pedido de reforzar la prohibición de otorgar concesiones y autorizaciones para actividades mineras en los ríos amazónicos y zonas adyacentes.

Por su parte, mientras la demanda se resuelve, es de conocimiento que los defensores del agua Marcelina Angulo y José Manuyama llevaron ante el despacho de la congresista Ruth Luque una propuesta desarrollada por el Comité de Defensa del Agua de Iquitos para prevenir que entidades vinculadas al Sector Energía y Minas, como Ingemmet, otorguen títulos de concesión minera sobre el río Nanay.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...