- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinistro Mucho: "Perú cuenta con el potencial para aprovechar la tecnología nuclear"

Ministro Mucho: «Perú cuenta con el potencial para aprovechar la tecnología nuclear»

Titular del MINEM señala que reactores modulares pequeños pueden generar electricidad para cerrar brechas en Loreto, Ucayali y Madre de Dios, entre otras regiones

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, acompañado del viceministro de Electricidad, Víctor Carlos, realizó una visita técnica con autoridades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) al centro nuclear Óscar Miró Quesada de la Guerra (RACSO), ubicada en Huarangal, distrito de Carabayllo, cuyo objetivo principal es la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías.

El ministro destacó la importancia de la energía nuclear en el marco de la transición energética y remarcó que puede cumplir un rol fundamental en la generación de electricidad en zonas aisladas, como las regiones de Loreto, Ucayali y Madre de Dios, permitiendo el cierre de brechas de acceso a este servicio básico.

“El Perú cuenta con el potencial para aprovechar la tecnología nuclear, y en el marco de una real transición energética no puede dejar de lado esta clase de energía, por ello es nuestro anhelo que el IPEN pueda contribuir a que las nuevas generaciones de estudiantes universitarios accedan a estos conocimientos para beneficio del país”, señaló durante el recorrido que fue dirigido por el presidente del IPEN, Rolando Páucar.

Ministro Mucho visitó centro nuclear RACSO y destacó que la energía nuclear puede llevar electricidad a regiones amazónicas.

Nuevos reactores modulares pequeños

Como parte de su exposición, el ministro Mucho remarcó las ventajas de los nuevos reactores modulares pequeños (SMR, por sus siglas en inglés) que se están implementando en diversos países, ya que cuentan con una capacidad de potencia desde 100 MW, lo que significa que pueden producir desde medianas a grandes cantidades de electricidad con las más bajas emisiones de carbono.



“La energía nuclear es utilizada en muchos países, pues genera altos beneficios para extender el uso de la energía para el uso doméstico e industrial de las mayores economías del mundo. Según cifras del Organismo Internacional de la Energía Atómica, hay 422 reactores actualmente en operación en un total de 33 países, que producen alrededor del 11 por ciento de la electricidad en el planeta”, destacó.

Asimismo, Mucho destacó que el IPEN está reforzado su capacidad y debe dar un salto importante con la producción de radiosótopos para la medicina y la lucha contra las enfermedades oncológicas, con el Reactor RP-10, y también con la producción de radiofármacos, además de aplicar la tecnología nuclear en el campo de la agricultura y la seguridad alimentaria, entre otros.

Finalmente, el ministro participó en la ceremonia de reconocimiento que el IPEN otorgó a la rectora de la UNMSN, la doctora Jeri Ramón Ruffner, por su destacada trayectoria académica y el aporte de esta Casa de Estudios al desarrollo del país, en el campo científico e intelectual, con la formación de profesionales altamente capacitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...