En marzo se otorgará la buena pro para la ejecución de la vía de 7.5 km de acceso al Aeropuerto de Chinchero.
Ministra Paola Lazarte anunció las intervenciones que se ejecutarán en Cusco, Puno y Arequipa.
La ministra Paola Lazarte anunció que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ejecutará importantes obras que impulsarán el desarrollo en las regiones de Cusco, Puno y Arequipa.
Durante su intervención ante el Pleno del Congreso de la República, en el debate del voto de confianza, Lazarte precisó que en el presente año empezarán los trabajos principales en el Aeropuerto de Chinchero. Ello debido a que se tiene aprobados los diseños de pista de aterrizaje, calle de rodaje, plataforma de aeronaves, diseño de terminal de pasajeros y de torre de control.
Asimismo, anunció que el próximo mes de marzo se otorgará la buena pro para la ejecución de la vía de 7.5 km de acceso al Aeropuerto de Chinchero, que unirá Cusco con Chinchero, lo que comprenderá una inversión aproximada de 450 millones de soles.
La ministra agregó que para Arequipa se ha programado el acompañamiento al gobierno regional para la continuación de la obra de asfaltado Cabrerías-Patahuasi por un monto de S/ 165 millones, así como el financiamiento de los componentes de la Autopista La Joya, en particular para el túnel.
“En Puno invertiremos más de S/140 millones para el mejoramiento y la conservación de 193 kilómetros de vías departamentales”, precisó la titular del MTC.
Ministra Lazarte en el Congreso de la República.
Agregó que para esta región del sur se ha proyectado la convocatoria y contratación para la construcción de la Vía Evitamiento Juliaca, con una inversión de S/ 785 millones; y de la carretera Checca-Mazocruz, que asciende a S/ 205 millones.
En tanto, se ha previsto lanzar como una Asociación Público Privada (APP) el Tramo 4 de la Longitudinal del Sur. La buena pro se otorgaría el primer trimestre del 2024.
Inversión para dinamizar la economía de los peruanos
Previamente, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, informó que en los próximos 18 meses, el MTC ejecutará 625 proyectos de inversión en infraestructura, para lo cual destinará una inversión de ocho mil millones de soles para dinamizar las actividades productivas.
El premier detalló que el sector impulsa la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, con una inversión de 1500 millones de dólares y la construcción del Aeropuerto Internacional Chinchero, en el Cusco.
Indicó que estas obras mejorarán considerablemente la capacidad nacional frente a una demanda turística creciente. También se realizarán obras de rehabilitación de terminales, playas de estacionamiento y cerco perimétrico, con una inversión de S/ 141 millones, en los aeropuertos de Andahuaylas, Cusco, Huánuco, Ilo, Jaén, Jauja, Atalaya, Chimbote, Caballococha, Rioja, Yurimaguas y Juanjuí.
Igualmente, se dio a conocer que el sector impulsará la construcción y renovación de 859 puentes definitivos de menores dimensiones, en zonas rurales, con una inversión de S/ 485 millones, que serán ejecutados a través de los gobiernos locales.
Para mejorar la inserción de nuestro país a la sociedad de la información y el conocimiento, el MTC asegurará el acceso a Internet fijo en 9 regiones, iniciando las operaciones de Centros de Acceso Digital y creando Espacios Públicos de Acceso Digital. Asimismo, se iniciará la operación de los proyectos regionales de banda ancha en las regiones de Ica, Junín, Puno, Amazonas, Huánuco, Pasco, Áncash, La Libertad y San Martín para llevar conectividad a más localidades principalmente rurales.
Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses.
Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...
Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio.
Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...
País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros.
Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...
Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %.
Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...
Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses.
El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...