- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Venta de camiones y tractocamiones se situó en 1,421 unidades en...

AAP: Venta de camiones y tractocamiones se situó en 1,421 unidades en agosto

El gremio indicó que, entre enero y agosto, el rubro de vehículos con más unidades vendidas fueron las SUV, de las cuales se comercializaron 51,738 unidades.

La venta de vehículos nuevos registró resultados mixtos durante los primeros ocho meses del 2023, periodo en el cual la comercialización de vehículos livianos aumentó, mientras que la de vehículos pesados y menores retrocedió, aunque la caída se atenúa.

Así lo señaló Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras anotar que, la venta de vehículos livianos llegó a 14,609 unidades en agosto último, cifra mayor en 12.5% respecto a igual mes del año anterior, y en los primeros ocho meses del presente año ascendió a 114,688, superando en 9.1% el nivel registrado en similar periodo del 2022.

Al desagregar la información proporcionada por SUNARP, el representante gremial indicó que, entre enero y agosto, el rubro de vehículos con más unidades vendidas fueron las SUV, de las cuales se comercializaron 51,738 unidades, alcanzando un crecimiento anual de 11.7%.

Del mismo modo, la venta de pick up y furgonetas avanzaron a 22,335 unidades (+4.1%) y la de camionetas lo hicieron a 16,377 unidades (+32.6%).

Por su parte, la venta de automóviles descendió a 24,238 unidades (-3.3%).

“El incremento de las ventas de los vehículos livianos se explicaría -principalmente- por la mayor disponibilidad de unidades debido a la normalización en la cadena de suministros a nivel global, sumado a la fuerte competencia en el sector con nuevas marcas y modelos ingresando al país, a la implementación de campañas comerciales por parte de las empresas concesionarias, además de renovación de flotas de parte de instituciones públicas y privadas”, señaló.

Vehículos pesados

En el segmento de vehículos pesados, la venta de camiones y tractocamiones se situó en 1,421 unidades en agosto pasado (+4.3% a nivel interanual), mientras que en el periodo enero-agosto llegó a 9,830 unidades y de esta manera anotó un descenso de -6.3% a tasa anual, mejorando desde el 7.9% del mes anterior.

“Si bien en lo que va del año se registra un descenso en la venta de estas unidades, producto del pobre desempeño de sectores económicos que demandan dichos vehículos como construcción e industria manufacturera, además del impacto de los conflictos sociales de inicios de año, fenómenos climatológicos, y la caída de la inversión privada; el avance de la actividad minera -la cual viene creciendo 9.8% al primer semestre del 2023- ha atenuado parcialmente la caída en la comercialización de camiones y tractocamiones”, apuntó Morisaki.

En tanto, la venta de minibús y ómnibus se situaron en 208 unidades en el octavo mes del 2023 (+16.9% interanual), y llevaron a que se comercialicen 1,532 vehículos durante los primeros ochos meses del 2023, descendiendo en -10.9% en comparación con igual lapso del año pasado, desde el -14.1% del mes anterior.

Durante el 2023, el comportamiento de las ventas de dichos vehículos ha sido determinado por “la turbulenta situación social que atravesó el país durante los primeros meses del año, sumado a los fenómenos climatológicos que provocaron el desborde de ríos e inundación de carreteras, dificultando el tránsito vehicular y desalentando la adquisición de estas unidades, aunado a algunos problemas financieros que enfrentaron varias empresas de transporte urbano” señaló. 

Venta de vehículos menores

Finalmente, para el economista,  la venta de vehículos menores se situó en 30,812 unidades en agosto último (-0.1% interanual), mientras que en entre enero y agosto las ventas llegaron a 229,749 unidades, número menor en -7.4% respecto a igual periodo del 2022.

Al descomponer por segmento se observa que la venta de motos llegó a 160,673 unidades (-7.3%) y la de trimotos fue de 69,076 unidades (-7.5%).

“Como se ha mencionado en anteriores oportunidades, la demanda por dichos vehículos viene pasando por un proceso de normalización, luego del notable incremento del 2021, y viene también impactado por la menor demanda de servicios de delivery y entrega a domicilio, tras el levantamiento de la de restricciones de circulación; además de la reducción de la capacidad adquisitiva de la población en un contexto de aumento de la inflación, sobre todo de alimentos”.

La comercialización de vehículos continuó mostrando dinámicas diferenciadas en lo que va del 2023. Por un lado, la venta de vehículos livianos siguió mostrando un importante incremento debido a la mayor oferta. No obstante, la expansión se atenuaría en los siguientes meses debido a que el impulso que dio la mayor disponibilidad de vehículos nuevos se moderaría, y los factores de demanda empezarían a pesar más, como son la precariedad del empleo, restricción de financiamiento y caída de la capacidad adquisitiva que incidirían en un menor consumo privado.

“Por otra parte, la venta de vehículos pesados y menores mostraron algunas mejorías en agosto último, sin embargo se espera que terminen el año con resultados negativos, en un contexto en que la comercialización de este tipo de unidades viene sufriendo los efectos del magro desempeño de la inversión privada (que registra cuatro trimestres consecutivos de caídas), mientras que en el caso de menores continuaría dentro de un proceso de normalización de la demanda, la cual se extendería hasta finales de año e inicios del 2024”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería aportará 7,3% en inversión privada, pese a recorte de crecimiento del BCR para 2025

Aunque el PBI crecería solo 3,1% en 2025, la minería liderará la recuperación económica con un fuerte impulso en construcción y empleo. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) corrigió a la baja su proyección de crecimiento del Producto...

Minería ilegal: se ejecutaron 466 operativos y decomisó S/ 1.200 millones en equipos

La nueva estrategia nacional del Ejecutivo plantea acciones simultáneas de formalización, erradicación del delito y recuperación ambiental en regiones clave como La Libertad y Madre de Dios. El Ejecutivo ha fortalecido su estrategia frente a la minería ilegal mediante una...

Buenaventura impulsa nueva línea eléctrica para abastecer su mina San Gabriel en Moquegua

El Consorcio Energético de Huancavelica S.A. (Conenhua), subsidiaria de Compañía de Minas Buenaventura, solicitó al Ministerio de Energía y Minas (Minem) la concesión definitiva para el desarrollo del proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV S.E. Chilota - S.E....

Estas son las carreras universitarias con mayor proyección en minería

La minería peruana avanza con fuerza, pero su crecimiento enfrenta un desafío estructural: la falta de profesionales universitarios con capacidades alineadas a las nuevas exigencias del sector. Un reciente estudio del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de...
Noticias Internacionales

Canadá evalúa imponer nuevos aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

El primer ministro Carney se abstuvo de igualar de inmediato el aumento de aranceles de junio de Trump (50 %), diciendo que quería ver avances en las conversaciones. El primer ministro canadiense Mark Carney, indicó que el país podría aumentar...

Puerto Rico recibe primer buque de GNL de EE. UU. para abastecer a 80 mil hogares y enfrentar apagones

El American Energy descargó gas natural licuado en Peñuelas (Puerto Rico) tras acuerdo entre Crowley y Naturgy, fortaleciendo la red energética isleña. Puerto Rico recibió esta semana su primer cargamento de gas natural licuado (GNL) proveniente del territorio continental estadounidense,...

Conflicto Irán-Israel eleva el precio del gas en 20%

La creciente tensión en Medio Oriente dispara los precios del gas y pone en riesgo la ruta marítima clave para el suministro energético global. La guerra abierta entre Irán e Israel ha intensificado la incertidumbre energética global. El precio del...

Precio del crudo subió 3% y rozó los USD 79: riesgo sobre suministro global reactiva alerta energética

El alza del crudo reactivó el debate sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el suministro, precios e inflación global. El precio del petróleo Brent registró un incremento del 3% el jueves 19 de junio, alcanzando...