- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialABB Power Grids Grid Automation Day 2020: novedosos servicios digitales para el...

ABB Power Grids Grid Automation Day 2020: novedosos servicios digitales para el sector energía

Un importante evento que reunió a destacados empresarios del sector, quienes conocieron sobre las diferentes soluciones para la digitalización de las subestaciones eléctricas.

ABB Power Grids Perú organizó un encuentro anual con los principales clientes del sector de utilities y minería, con el fin de capacitarlos y presentarles las novedades en soluciones tecnológicas que atienden los desafíos actuales del rubro energético.

Este evento full day, llevado a cabo a inicios del 2020, contó con exposiciones, demostraciones y exhibiciones de productos y servicios para el sector, desde los más básicos para una subestación digital hasta el nivel más alto con la gestión de activos.

“Hemos visto la sensorización que viene a ser la recolección de datos de los equipos principales de AT, la digitalización, que es la transmisión de estos vía Wireless hasta los sistemas de automatización / Scada, los cuales administran la data, y que a su vez estos conectan con el Digital Enterprise o el Ellipse, que finalmente gestiona toda la información que se recoge desde el nivel cero”, explicó Walter Galindo, market manager de Grid Automation de ABB Power Grids Perú.

Power Grids Automation, la propuesta del valor digital

Julio Oliveira, senior technical manager de ABB PG Brasil, explicó cuáles son los desafíos actuales que enfrentan las empresas de servicios públicos y la industria, así como los beneficios de administrar los activos a través de la digitalización en todos los niveles.

“Estamos viviendo la era de la transformación digital en muchos sectores de la economía mundial, y el sector de energía no es ajeno a estos cambios. Queremos las compañías de energía sepan que la digitalización les puede traer muchas ventajas de eficiencia operacional”, indicó el ejecutivo.

Automatización en todos los niveles

Por su parte, Johan Alfaro, sales specialist de ABB PG Perú, explicó que existen cuatro niveles que conforman la automatización que son la sensorización, las redes inalámbricas de obtención de datos de campo, sistemas de control de datos y el software de analítica avanzada. “Para el correcto funcionamiento de estas capas, es necesario contar con soluciones que se integren en todos los niveles, como en el caso de nuestro portafolio”, añadió.

El ejecutivo reveló que en el país se ha aplicado la automatización en el proyecto con SEAL en Arequipa, con un sistema que está marcando la pauta en tecnología de redes de digitalización inalámbrica, porque permite leer en tiempo real la información de sus grandes clientes.

Soluciones ante la falta de energía

Una de las soluciones que más captaron la atención son los sistemas de almacenamiento de energía por baterías (BESS). Roger Pizarro, sales specialist de ABB PG Perú, remarcó que esta tecnología garantiza el suministro de energía cuando se interrumpen las fuentes primarias, como por ejemplo de las centrales de energía eólica.

Bajo este contexto, el especialista informó también se cuenta con la solución plug & play: Power Storage que permite a la compañía satisfacer demandas específicas y requerimientos de potencia que necesite por déficit de generación o como backup en caso de fallas en sus sistemas.

Manejo de data

Juan Tirado, account manager de ABB PG Perú, explicó otra de las soluciones más innovadoras que poseen: ABB Digital Enterprise, una plataforma que consolida diferentes fuentes de datos de manera estandarizada y que transforma esta data en información valiosa para la toma de decisiones corporativas. “Este sistema cuenta con una herramienta llamada Ellipse, que permiten diagnosticar de la condición de los activos y proporcionar recomendaciones para el correcto uso de los recursos empresariales”, agregó.

Seguridad primero

De acuerdo con un estudio mundial de Kapersky Lab, el 92% de los dispositivos de sistemas de control industrial (ICS) usa protocolos de conexión a internet abierto e inseguro. Ante ello, José Tesen, service specialist de ABB PG Perú, demostró la vulnerabilidad de una red que poseía los sistemas operativos Windows desactualizados o la falta de un antivirus, por ejemplo. El objetivo de esta dinámica fue que los asistentes reconozcan los riesgos y prioricen la implementación de un sistema de ciberseguridad.

Detalló que las compañías deben aplicar la encriptación de datos, la protección del perímetro o DMZ (zona desmilitarizada), el antivirus, las actualizaciones de los sistemas operativos, las acciones de respuesta frente a un ataque, el monitoreo de los accesos de los usuarios, el acceso a nivel de hardware con el bloqueo de los puertos USB de los equipos, entre otras recomendaciones.

Showroom

En el evento, se demostró a los asistentes todas las novedades de ABB Power Grids Perú, como los sensores para la recolección de datos de un transformador, las antenas Tropos para la transmisión de la data al MicroScada y el Ellipse.

*foto cortesía

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú prevé el inicio de 16 proyectos mineros con inversión de US$ 15,169 millones hasta 2029

Este año se contempla la ejecución de nueve proyectos, con un monto total de US$ 7,407 millones El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que entre 2025 y 2029 se tiene previsto el inicio de 16 proyectos mineros...

Congresista Wilson Soto presenta proyecto de ley que prohíbe nuevas ampliaciones del REINFO

El proyecto no implica gasto adicional para el Estado y permitirá mejorar la gobernabilidad en las regiones afectadas por minería informal. Con el objetivo de poner fin al círculo vicioso de ampliaciones que perpetúan la informalidad y debilitan la...

Canadá autoriza exploración de carbón en Grassy Mountain bajo condiciones estrictas

El regulador de energía de Alberta (AER, por sus siglas en inglés) ha otorgado luz verde, con condiciones específicas, a tres solicitudes presentadas por Northback Holdings para llevar a cabo actividades de exploración en el yacimiento de Grassy Mountain,...

Minería impulsa el crecimiento de 4,67% de la economía peruana en marzo 2025

La economía peruana experimentó un crecimiento de 4.67% en marzo de 2025, comparado con el mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este avance se debió, en gran parte, al buen...
Noticias Internacionales

Starr Peak Mining amplía su portafolio en Canadá tras adquirir el proyecto Copper Clive

Starr Peak Mining obtuvo una participación del 100 % en las concesiones pagando un precio de compra de C$ 40.000 al vendedor. La empresa canadiense de exploración minera Starr Peak Mining ha ampliado su cartera de activos con la adquisición...

Antofagasta reafirma su liderazgo laboral impulsado por el dinamismo minero

Durante el último año, el empleo total en Antofagasta aumentó en un 2,6 %, mientras que el empleo minero creció 6,3 %. El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a indicadores laborales y...

AIA-Sicep y BHP consolidan acuerdo para impulsar a proveedores locales en Antofagasta

Este convenio facilitará el enrolamiento cruzado de empresas proveedoras y promoviendo la participación de pymes regionales en procesos de licitación. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afirmó que la alianza con Escondida | BHP representa...

Guinea retira permisos mineros en medio de un auge del nacionalismo de recursos

El gobierno de Guinea revocó las licencias 46 compañías mineras que operaban en su territorio, en una acción que algunos analistas interpretan como una advertencia a los grandes operadores del segundo mayor productor de bauxita del mundo. Las concesiones...