- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSistema Integrado de Gestión de ISO’s Perú: la clave que llevó al...

Sistema Integrado de Gestión de ISO’s Perú: la clave que llevó al éxito a Merinsa

Identificada la necesidad de tener procesos establecidos, organización adecuada, información disponible y naturalizar las funciones y procesos, Mercantil Interamericana S.A.C (Merinsa) optó por implementar el sistema integrado de gestión basado en estándares internacionales de ISO’s Perú, firma con dieciocho años de experiencia en Latinoamerica.

De esta forma, Merinsa – empresa dedicada a la comercialización, distribución de equipos, componentes y suministros para Plantas de Tratamiento de Agua; diseño e ingeniería, instalación, operación, mantenimiento y ensamblaje de Plantas de Tratamiento de Agua – decidió atender la desorganización que sufría y que evitaba atender adecuadamente los requerimientos de clientes internos y externos.

Desde ISO’s Perú detallaron que la implementación y certificación del sistema descrito sumó para que Merinsa obtenga la certificación ISO 9001: Gestión de Calidad; ISO 14001: Gestión Ambiental; ISO 45001: Gestión de Seguridad y salud en el trabajo; y la norma ISO 37001: Gestión Antisoborno.

“Hoy en día, gracias a la implementación, la organización cuenta con procesos definidos y estandarizados, los cuales permiten gestionar eficiente y eficazmente sus recursos, a la par de que pueden hacer un análisis y seguimiento de sus actividades a todo nivel para tomar decisiones estratégicas para la compañía”, indicó el Gerente General de ISO’s Perú, Ladislao Casapino.

Pero, ¿cómo fue la implementación de este sistema? El detalle de ello fue descrito por la empresa proveedora del servicio, donde reveló que la adaptación duró dos meses. La etapa consistió en, primero, realizar reuniones de trabajo con todos los involucrados en la organización con la finalidad de realizar la caracterización de sus procesos y estandarización del mismo.

 

isos2

 

“A la par se realizaron capacitaciones generales y específicas donde se destaca el compromiso y participación de los colaboradores, quienes fueron pilar en este objetivo de certificación”, apuntó.
“La certificación de los distintos estándares les permite estar en un nivel de talla internacional, cumpliendo con las expectativas de sus clientes y potenciales clientes, y dentro de la propia organización”, agregó.

Proyecciones
Comprendido el portafolio de servicios que ofrece ISO’s Perú, entre ellos la implementación de sistemas de gestión basado en estándares internacionales, capacitación técnica y especializada, servicio de auditoría interna, servicios de función de cumplimiento enfoque ISO 37001: Gestión antisoborno, y servicio de seguimiento y control de sistemas de gestión, se consultó a la empresa sobre sus proyecciones a corto plazo y resolvieron que buscan responder la crisis asegurando la continuidad de la compañía y sus servicios.

“Esto se viene logrando con el esfuerzo de las áreas operativas, comerciales y de gestión del servicio. Tenemos un equipo que ha mostrado capacidad de resiliencia y nuestra búsqueda constante de la excelencia operativa, son parte de esta respuesta”.

Finalmente, dijeron que, como compañía que atiende a sectores como el de la construcción, minería, comercio, transporte y agricultura, tienen la tarea de mantener el liderazgo en el país respecto de las asesorías técnicas especializadas en normas ISO.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo aprobó norma que amplía registro de formalización minera y mantener Reinfo por «sucesión»

Una de las principales herramientas contempladas en la norma es el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA). El Poder Ejecutivo aprobó hoy el reglamento de la Ley N.° 32213, que establece la rectoría y amplía el...

MINEM: “El REINFO debería ser reemplazado por un sistema superior para fines de diciembre” 

Tras la tragedia ocurrida en Pataz, La Libertad, donde fueron asesinados 13 trabajadores mineros, el Gobierno ha reiterado su compromiso para recuperar el control del territorio frente al avance del crimen organizado vinculado a la minería ilegal. En una...

Jorge Montero: Por primera vez la formalización minera será responsabilidad directa del Minem

Señaló también que esta transferencia de competencias no implica prescindir del trabajo regional. En un hecho histórico para el proceso de formalización minera en el Perú,  que, por primera vez, el Ministerio de Energía y Minas (Minem), asumirá de...

Ejecutivo supervisa en Pataz acciones contra minería ilegal

Con esta jornada se busca fortalecer las estrategias impulsadas por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, arribó a la provincia de Pataz (La Libertad) con la finalidad de...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: se estima una recuperación en los precios del cobre y mayores niveles para el oro

El cobre ha conseguido una recuperación de 14 %, tras haber caído 22 % desde su nivel más algo. En el contexto del acuerdo de tarifas recíprocas planas del 10 % entre Gran Bretaña y los Estados Unidos, las perspectivas...

Starr Peak Mining amplía su portafolio en Canadá tras adquirir el proyecto Copper Clive

Starr Peak Mining obtuvo una participación del 100 % en las concesiones pagando un precio de compra de C$ 40.000 al vendedor. La empresa canadiense de exploración minera Starr Peak Mining ha ampliado su cartera de activos con la adquisición...

Antofagasta reafirma su liderazgo laboral impulsado por el dinamismo minero

Durante el último año, el empleo total en Antofagasta aumentó en un 2,6 %, mientras que el empleo minero creció 6,3 %. El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a indicadores laborales y...

AIA-Sicep y BHP consolidan acuerdo para impulsar a proveedores locales en Antofagasta

Este convenio facilitará el enrolamiento cruzado de empresas proveedoras y promoviendo la participación de pymes regionales en procesos de licitación. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afirmó que la alianza con Escondida | BHP representa...