- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCuatro ventajas del uso del GLP en el hogar

Cuatro ventajas del uso del GLP en el hogar

Más de 7 millones de hogares peruanos utilizan esta energía para preparar sus alimentos entre otras actividades más de acuerdo al último estudio de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL).

A pesar del ingreso de nuevas energías en el mercado peruano, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) sigue siendo la elección de uso más frecuente de las amas de casa en el país. Así lo confirmó el último estudio de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL), en el cual se determinó que son más de 7 millones de hogares los que dependen de este recurso para utilizarlo en diversas tareas del hogar, como cocinar, secar ropa o calentar agua para la ducha diaria.

“Está comprobado que el uso del GLP es una importante fuente de energía para la cocción de alimentos, por sus beneficios para la salud pública, al reducir la emisión de humos y partículas dañinas, lo que contribuye no solo a un entorno más limpio sino a mejorar la salud de las personas. Esto se diferencia de fuentes tradicionales, como la leña y el carbón, altamente empleadas por cocinas comunitarias, y que se caracterizan por ser muy contaminantes y causantes de enfermedades respiratorias”, comentó Alessandra Dentone, Directora Comercial de Solgas.

En esa línea, y en el marco del Día Internacional del Ama de Casa (22 de julio), la especialista de Solgas comparte cuatro razones puntuales por las que el GLP continúa siendo la energía preferida en los hogares peruanos:

Ahorro económico

A diferencia de otros combustibles, el GLP tiene una combustión limpia y completa, lo que se traduce en un menor tiempo de cocción de alimentos, además de poder sustituir el uso de energía eléctrica en el caso de secadoras y termas a gas. Su poder de calor es incluso 2.7 veces mayor que energías similares, calentando insumos en menor tiempo y representando un ahorro significativo para el hogar.

Mayor seguridad

El GLP, cuando se usa adecuadamente y se compra a un proveedor formal, es un combustible seguro, ya que su uso a largo plazo no emite sustancias contaminantes ni genera riesgos de enfermedades respiratorias, a comparación de la leña o el carbón.

Sin embargo, para ello es sumamente importante que el ama de casa adquiera su balón de gas a través de distribuidores autorizados por OSINERGMIN, los cuales cuentan con personal capacitado para la instalación, además de revisar constantemente que le estén brindando un producto original y no adulterado o de procedencia desconocida. Este es un factor al que las amas de casa deben estar alertas, ya que la SPGL encontró que en el 2020 cada 1 de 3 balones en el país era informal.

Fácil disponibilidad

A diferencia de otras fuentes de suministro, el GLP envasado es de fácil instalación y transporte, adecuándose a cualquier tipo de vivienda y locación. Además, cuenta con una de las redes de distribución más grandes del país, logrando llegar incluso a las zonas más remotas. Un ejemplo de ello, son las 7 plantas de envasado de Solgas localizadas estratégicamente en las principales ciudades del país, con más de 500 distribuidores a nivel nacional que garantizan el poder llegar a más de 1 millón 400 mil hogares en el Perú.

Contribución al medio ambiente

El GLP es una opción más amigable con el medio ambiente en comparación con otros combustibles fósiles. Su uso reduce hasta en un 30% las emisiones de CO2, ayudando a mantener el aire más limpio y reduciendo el impacto ambiental. Al elegir el GLP, las amas de casa peruanas contribuyen a un entorno más saludable para sus familias y comunidades.

“El GLP no solo es una fuente de energía esencial para millones de familias, sino que también representa una solución práctica, segura y sostenible para la cocina diaria. Por ello, trabajamos constantemente para combatir su informalidad con plataformas y servicios como el de Experta Solgas, que permite a las amas de casa verificar por sí mismas la autenticidad de sus balones», finalizó la vocera de Solgas.

    Síguenos
    Televisión
    Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
    Síguenos
    Síguenos
    Noticias de minería

    Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

    El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

    Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

    El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

    PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

    El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

    95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

    Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
    Noticias Internacionales

    EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

    Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

    Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

    Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

    Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

    La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

    Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

    El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...