- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAl 2021 el comercio entre Perú y Corea creció 19% alcanzando un...

Al 2021 el comercio entre Perú y Corea creció 19% alcanzando un intercambio de US$ 3.8 mil millones

Dentro de los principales productos de exportación destacan los minerales de cobre; de plomo; gas natural; demás minerales de zinc; cátodos de cobre refinado; minerales de plata; entre otros.

En el marco del vínculo bilateral entre Corea y Perú que no ha dejado de fortalecerse y diversificarse, recientemente la Embajada de Corea, realizó una ceremonia para conmemorar el décimo aniversario de la Asociación Estratégica Integral entre Corea y Perú.

Desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Corea y Perú, se han venido desarrollando diferentes hitos que han contribuido con el crecimiento conjunto de ambos países. En esa línea, la Asociación Estratégica Integral, apoyada por el Tratado de Libre Comercio, ha permitido fortalecer los lazos y potenciar el crecimiento y cooperación en beneficio de los dos países.

Es así que, en la última década el volumen comercial bilateral se ha duplicado, y ha convertido a Corea en el tercer destino de la exportación peruana y en el quinto socio comercial de Perú, gracias al Tratado de Libre Comercio y a la complementariedad de la estructura industrial de ambas naciones.

Hasta el 2021, el comercio bilateral se ha incrementado en un 19%, alcanzando US$ 3,8 mil millones. Dentro de los principales productos de exportación destacan los minerales de cobre; de plomo; gas natural; demás minerales de zinc; cátodos de cobre refinado; pota preparada o conservada; pota congelada; minerales de plata; langostinos congelados; y café sin tostar.

El embajador de la República de Corea en el Perú, Yungjoon Jo, dijo que «durante la última década, Perú y Corea han demostrado ser socios estratégicos en la escena global, mediante los esfuerzos conjuntos para promover valores esenciales, como los derechos humanos, la democracia, el estado de derecho, así como la economía de libre mercado y el multilateralismo, entre otros».

«Estamos seguros de que continuaremos ampliando la cooperación en distintas áreas emergentes, además de seguir trabajando en la agenda tradicional”, destacó.

Adicional al intercambio comercial, la dinámica de cooperación entre ambos países también contempla el soporte en áreas como la salud pública, defensa militar, infraestructura, transporte, ciencia y tecnología, medioambiente, administración pública y gobierno digital.

Es así que, en el marco de la “Estrategia Alianza País” periodo 2021-2025 se están ejecutando 21 proyectos en temas de administración pública, transporte, salud y medio ambiente, entre otras, por un total de US$ 53,42 millones.

Asimismo, en octubre del 2021, se inauguró el Centro Nacional de Cooperación en Innovación y Transformación Digital, producto de una iniciativa conjunta con la Presidencia del Consejo de Ministros de Perú y el Ministerio del Interior y Seguridad de Corea.

Adicional a la implementación de la Asociación Estratégica Integral acordada entre Perú y Corea hace 10 años, otro de los principales hitos dentro de la cooperación de ambos países es el Tratado de Libre Comercio que entró en vigor en el 2011 y que ha contribuido con fortalecer el crecimiento fructífero de ambos países.

Cabe mencionar que la ceremonia conmemorativa contó con la participación de la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajadora Ana Rosa Valdivieso y el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República, Ernesto Bustamante. Junto a ellos, participaron los embajadores del Cuerpo Diplomático y de la cancillería peruana, y representantes de instituciones públicas y del sector privado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...