- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAMLO alista proyecto para eliminar organismo de cambio climático

AMLO alista proyecto para eliminar organismo de cambio climático

El gobierno planea enviar una propuesta al Congreso que eliminaría el instituto en pos de la «austeridad republicana».

En línea con los planes en curso para eliminar los reguladores independientes del sector energético, la administración del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) propuso cerrar el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc).

Según un borrador de propuesta dado a conocer por varios medios locales, y difundido por BNamericas, el gobierno planea enviar una propuesta al Congreso que eliminaría el instituto en pos de la «austeridad republicana».

El mandatario ha señalado en varias ocasiones que los órganos de gobierno independientes producen gastos innecesarios para el Estado, o duplican facultades que ya tienen otras autoridades.

La propuesta devolvería las competencias y responsabilidades del Inecc a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Historia del Inecc

BNamericas recordó que el instituto se creó en 2012 mediante la promulgación de la ley de cambio climático.

La legislación separó al anterior Instituto Nacional de Ecología (INE) y formó el Inecc, que se constituyó como un organismo descentralizado más autónomo para ser una unidad técnica de investigación y apoyo a la Semarnat.

Sus competencias incluyen producir los datos utilizados para calcular las emisiones de carbono de México y redactar las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) del país al acuerdo climático de París.

“Se puede concluir que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales puede no solo dictar y dirigir la política en materia de recursos naturales, ecología y cambio climático, sino ejecutarla por sí misma y sin la necesidad de organismos coadyuvantes”, consigna la propuesta.

Medidas políticas

En los últimos meses, México ha aplicado varias políticas que lo contraponen a los esfuerzos internacionales para combatir el cambio climático en diferentes sectores empresariales.

Conforme los pares regionales hacen compromisos de neutralidad de carbono o reducción de emisiones, los legisladores mexicanos han hecho propuestas destinadas a elevar la participación de las generadoras termoeléctricas públicas sobre las unidades renovables privadas.

La medida también es parte de un impulso del Gobierno Federal para deshacerse de varias agencias independientes que se crearon durante la última década.

Una reforma constitucional destinada a renovar el sector energético para otorgar mayor control y prioridad a la estatal CFE también propone la eliminación de los reguladores del segmento upstream, CNH, y de energía, CRE.

A fines de julio, AMLO ordenó a su Gabinete redactar propuestas para que algunos organismos independientes volvieran a estar bajo el mando de las secretarías.

En ese momento, además de CRE y CNH, se informó que el gobierno consideraba acciones contra el regulador de la competencia, Cofece, el instituto de transparencia Inai y el regulador de telecomunicaciones, IFT.

Otros organismos autónomos incluyen al Banco Central Banxico, el instituto de estadísticas Inegi y la comisión de derechos humanos CNDH.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...