- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConstrucción del puerto de Chancay atrae interés de inversionistas inmobiliarios

Construcción del puerto de Chancay atrae interés de inversionistas inmobiliarios

Desde la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú aseguraron que «las oportunidades no están solo en el desarrollo de proyectos habitacionales sino también en oficinas, comercio e industrias”.

El gerente institucional de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (Asei), Alfredo Lozada, señaló – en diálogo con el Diario El Peruano – que la construcción del Puerto Multipropósito de Chancay genera la oportunidad para el desarrollo de una ciudad ordenada, que impulsará más los precios de los terrenos en la provincia limeña de Huaral.

Explicó, así que, «si bien han subido los precios del suelo en los últimos años, ello mejorará con una planificación adecuada y el desarrollo ordenado de la ciudad. Mientras más ordenada esté y ofrezca más servicios su valor será más elevado».

Lozada explicó que hay interés de las inmobiliarias por invertir en la zona. De este modo, «siempre que haya un ordenamiento y crecimiento formal las inversiones llegarán. Las oportunidades no están solo en el desarrollo de proyectos habitacionales sino también en oficinas, comercio e industrias”.



“Estamos viendo que la construcción del megapuerto está generando que el valor del suelo suba en los alrededores del terminal. Con un buen plan urbano se tendrá clara la zonificación sobre dónde edificar viviendas, espacios comerciales, industria, oficinas”, dijo.

Impactos

Para Lozada, la construcción de este megapuerto es una gran oportunidad para planificar con infraestructura ordenada toda la provincia de Huaral, en específico el distrito de Chancay.

“El puerto impactará en una ciudad pequeña de 68,000 habitantes. Próximamente una mayor carga vehicular congestionando la Panamericana Norte”, mencionó. 

Comentó que el distrito de Chancay está elaborando un plan para el crecimiento ordenado, pero considera que debe elaborarse a otro nivel, con la participación del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, por el impacto que tendrá hasta la capital. 

Lozada mencionó que unas 7,500 personas han llegado a trabajar en la construcción de ese puerto. Sin embargo, considera que habrá un importante flujo de personas hacia esa localidad cuando entre en operaciones. 

“Esas personas necesitarán transporte desde Lima o radicarán allí. Por tanto, se requerirá inversiones en vivienda”, remarcó. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Seis proyectos mineros elevan su inversión en exploración: ¿Cuáles son?

En la última actualización de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2025, presentada por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), se detalla que 12 proyectos mineros ajustaron sus montos de inversión. De ellos, seis registraron un...

Oro alcanza US$ 3,611 y peruanos diversifican inversión en mineras

El metal dorado subió más de 38% en 2025 y analistas prevén que la Reserva Federal recorte tasas en septiembre, impulsando aún más su precio. El oro, considerado activo refugio por excelencia, alcanzó un nuevo récord al cerrar en US$...

[Exclusivo] Gerens: La ausencia del Estado convierte al Reinfo en carta blanca para la minería informal

En diálogo exclusivo con Rumbo Minero, Armando Gallegos, presidente del Directorio de GERENS, cuestionó la falta de fiscalización y control estatal en la pequeña minería. Aseguró que el Reinfo se ha transformado en un mecanismo de encubrimiento de oro ilegal...

Minería ilegal en Cajamarca deja más de 100 muertos y expande extorsiones

Autoridades y dirigentes advierten complicidad y falta de control frente al avance de mineros ilegales en tres provincias cajamarquinas. La minería ilegal en Cajamarca se ha expandido en los últimos años y ya se concentra en tres provincias: La Encañada,...
Noticias Internacionales

YPFB normaliza despachos de diésel tras recibir desembolsos económicos

Por semana, Bolivia necesita más de US$ 60 millones para importar carburantes y comercializarlo a precios subvencionados. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) recibió esta semana los desembolsos económicos para pagar a los proveedores de diésel y normalizar los despachos,...

Centaurus Metals enfrenta problema de transmisión eléctrica en su proyecto Jaguar

La compañía deberá mejorar la capacidad de transmisión para satisfacer las necesidades energéticas a largo plazo del proyecto Jaguar. Centaurus Metals, que cotiza en la ASX, advirtió de un obstáculo inesperado en el desarrollo de su proyecto insignia de sulfuro...

Goldman Sachs proyecta oro hasta US$ 5,000 por onza en escenario extremo

El banco estima que una pérdida de confianza en la Reserva Federal podría llevar a inversores a refugiarse en el oro, disparando su cotización. Goldman Sachs advirtió que el precio del oro podría escalar hasta casi US$ 5,000 por onza...

Oferta pública récord: Zijin Gold busca recaudar US$ 3.000 millones en Hong Kong

La oferta será la segunda salida a bolsa más grande del año, solo por debajo de los US$ 5.300 millones de Contemporary Amperex Technology Co. LTD (CATL) en Hong Kong. Zijin Mining Group está planeando ingresar su unidad internacional de...