- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConstrucción subirá 7 pct por minería y destrabe de proyectos

Construcción subirá 7 pct por minería y destrabe de proyectos

ECONOMÍA. El sector construcción crecerá 7% en el año 2019 por buen desempeño de la minería y el destrabe de proyectos de inversión, manifestó el viceministro de Economía, Hugo Perea, en entrevista con el Diario Oficial El Peruano.

Hugo Perea sostuvo que la economía tendrá un mayor impulso durante el próximo año, debido a la infraestructura que se desarrollará por la ejecución de nuevos proyectos mineros y la reactivación de planes como el nuevo terminal del aeropuerto internacional Jorge Chávez.

¿Cómo estamos llegando al cuarto trimestre del presente año con el PBI?

El cuarto trimestre lo estaríamos cerrando por encima del 4% y con ello estaríamos llegando alrededor del 4% para este año, en línea con lo previsto. No es un mal resultado, pero la administración actual está concentrada en ir más allá. Ello porque el 4% te alcanza para absorber a las nuevas personas que ingresan a la fuerza laboral, pero no ayuda a reducir la pobreza de manera significativa.

¿En cuánto estima el MEF el potencial de crecimiento?

Está en aproximadamente 3.7%.

Entonces, estaríamos creciendo por encima del potencial…

Sí, pero es algo transitorio.

¿No generará presiones inflacionarias?

No, porque venimos por debajo del potencial y hasta converger al potencial transitoriamente se crecerá más rápido. Esto no está generando ningún tipo de desequilibrio macroeconómico, la inflación está en 1.8% (anualizada) y el déficit en cuenta corriente está bajo. Tenemos un crecimiento un poco más acelerado que el potencial que no genera desequilibrios o desbalances macroeconómicos.

Para los próximos años, ¿cuál es el plan para elevar el crecimiento potencial?

Nosotros queremos ir con los proyectos mineros y algunos de infraestructura. Seguramente vamos a poder crecer algo por encima del 4%, porque no ayuda a generar más empleo de calidad como en la época de auge entre el 2002 y 2013, cuando con un crecimiento de más del 6% anual se formalizó la economía se engrosó la clase media. Ese proceso se ha visto ralentizado en los últimos años y queremos retomarlo.

Aparte de la minería, ¿qué otros sectores van a impulsar la economía el próximo año?

Esperamos que la agroindustria continúe, también construcción porque habrá una mayor ejecución de obras por el lado de la inversión privada. Los proyectos mineros van a jalar construcción, porque demandan cemento, estructuras metálicas, metales no ferrosos. También está la manufactura no primaria, que debería ser uno de los sectores con mayor dinamismo durante el próximo año.

Esperamos, igualmente, la recuperación de la demanda interna, comercio y servicios. La exportación de servicios es uno de los sectores con alto potencial de crecimiento, en esa línea se acaba de establecer una mesa ejecutiva para el turismo.

¿Cuál es la proyección de crecimiento para el sector construcción en el 2018 y el 2019?

Va a ser uno de los sectores con mayor dinamismo. El 2017 cerró en 2.1%, este año estará entre 4% y 5%, para el 2019 estamos esperando que crezca alrededor del 7%.

¿Cuáles son los estimados para la inversión privada?

El crecimiento de la inversión privada debería estar alrededor del 5% este año, y del 7.5% el próximo año. Esto se debe a que habrá un impacto significativo de los proyectos mineros que ya inician su construcción como Quellaveco, Minas Justa y la ampliación de Toromocho. También está el segundo terminal del aeropuerto internacional Jorge Chávez, que finalmente se pudo destrabar para su ejecución. Vamos a ver una mejor ejecución por el lado de inversión privada durante el próximo año.

¿Cómo monitorean el consumo privado?

Algunos indicadores señalan que en la generación de empleo formal del sector privado hay un rebote importante con tasas entre 4.5% y 5% en la planilla electrónica que se publica actualmente. Además, vemos que los créditos de consumo crecen a tasas de dos dígitos. Entonces, deberíamos ir viendo una recuperación paulatina del gasto de las familias en línea con la recuperación de la inversión que genera más empleo.

*Autor: Agencia Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...