- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones peruanas sumaron US$ 33,046 millones en el primer semestre de 2024

Exportaciones peruanas sumaron US$ 33,046 millones en el primer semestre de 2024

Reflejando un incremento de 7.2 % respecto al mismo periodo del 2023 (US$ 30,814 millones).

Los envíos peruanos al exterior sumaron US$ 33,046 millones entre enero y junio del 2024, reflejando un incremento de 7.2 % respecto al mismo periodo del 2023 (US$ 30,814 millones), impulsados principalmente por el sector tradicional, informó la Asociación de Exportadores (Adex).

Según el Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, los envíos tradicionales ascendieron a US$ 24,516 millones, reflejando un alza de 10.4 %.

Evolucionaron de manera positiva la minería con US$ 21,055 millones (11.7 %), la pesca primaria con US$ 1,073 millones (26.1 %) y el agro con US$ 302 millones (46.6 %), mientras que los hidrocarburos (US$ 1,073 millones) cayeron 9 %.

Su oferta se constituyó de cobre y sus concentrados, y oro, que de forma conjunta representaron el 61.4 % de este portafolio. También cátodos de cobre refinado, hierro, harina de pescado, molibdeno, cinc, gas natural, plomo y plata.

Estos productos llegaron principalmente a China (US$ 11,340 millones), seguido de India, Japón, Canadá, EE.UU., Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Brasil y Chile.

Exportaciones no tradicionales

Por su parte, los no tradicionales (US$ 8,530 millones) experimentaron una caída de 1 % en comparación al mismo periodo del 2023 (US$ 8,612 millones).

Solo cinco de sus diez subsectores tuvieron un buen resultado: agroindustria (9.9 %), textil (1.3 %), químico (8.6 %), siderometalurgia (8.2 %) y varios (16.8 %).

La partida no tradicional que resaltó por monto fue la palta (US$ 754 millones 397 mil) con una participación de 8.8 % y un incremento de 29 %. Otros fueron las uvas, arándanos, fosfatos de calcio naturales, cacao en grano, alambre de cobre refinado, mango, pota congelada, cinc sin alear y espárragos.



Estados Unidos (US$ 2,425 millones) se posicionó como el destino líder al concentrar el 28.4 % del total despachado al mundo por este sector, experimentando un aumento de 5.2 %. Completaron el top ten Países Bajos, Chile, España, Ecuador, Colombia, México, Brasil, China y Bolivia.

Envíos solo en junio

Adex detalló que solo en junio los envíos al exterior ascendieron a poco menos de US$ 6,032 millones, mostrando un crecimiento de 11.6 % en relación al mismo mes del 2023 (5,406 millones).

En junio, las exportaciones tradicionales crecieron 9.8 % y las no tradicionales 17.4 %.

Datos

  • Las exportaciones peruanas llegaron a 164 mercados en el primer semestre del año.
  • La balanza comercial (enero-junio) cerró con un superávit de US$ 7,542 millones. Las exportaciones sumaron US$ 33,046 millones y las importaciones 25,504 millones.

El presidente del gremio, Julio Pérez Alván, expresó su preocupación por la caída del sector no tradicional (-1%).

“Son seis actividades en total que están en rojo y cinco son con valor agregado, justamente las más intensivas en mano de obra. Este resultado nos indica que debemos incidir en un trabajo conjunto con el sector público a fin de promover la inversión privada, identificar y apoyar nuevos motores que sumen a la recuperación del Perú y llegar a más mercados”, explicó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tintina Mines nombra a Juan Enrique Rassmuss como CEO y suma a Stefan Jochum a su directorio

Las acciones de Tintina Mines reaccionaron al alza tras los anuncios y los resultados. El miércoles cerraron con un incremento del 6%, subiendo $0.015 hasta ubicarse en $0.275 en la TSX Venture Exchange, su nivel más alto en 52...

Yanacocha obtiene conformidad al sexto ITS de la Segunda Modificación del EIA

El Informe Técnico Sustentatorio corresponde a mejoras y modificaciones que generan impactos ambientales no significativos, por lo que se ajusta a la normativa vigente. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el Sexto Informe Técnico...

[Exclusivo] “Compra de oro por el BCRP solo serviría para blanquear la minería ilegal”, advierte Quijandría

Pidió aprovechar la oportunidad histórica para colocar al Perú como líder en el suministro de minerales estratégicos, con minería formal y responsable. En el marco del evento "Ciudadanía en juego: el rol decisivo del empresariado en el futuro del país",...

¿Cuántos derechos mineros vigentes tiene cada región del Perú?

Con 6089, Arequipa es la región con más derechos mineros vigentes, seguido por Puno con 4991, y Áncash con 4805. El documento recientemente publicado por el Ministerio de Energía y Minas, titulado “Mapa de Principales Unidades Mineras en...
Noticias Internacionales

IDC destina R2.600 millones y evita cierre inmediato de planta de aceros largos en Sudáfrica

El organismo estatal busca alternativas colectivas con socios estratégicos para sostener la operación de ArcelorMittal Sudáfrica. La Corporación de Desarrollo Industrial (IDC) confirmó que aún no toma una decisión definitiva sobre un mayor apoyo al negocio de aceros largos de...

Tintina Mines nombra a Juan Enrique Rassmuss como CEO y suma a Stefan Jochum a su directorio

Las acciones de Tintina Mines reaccionaron al alza tras los anuncios y los resultados. El miércoles cerraron con un incremento del 6%, subiendo $0.015 hasta ubicarse en $0.275 en la TSX Venture Exchange, su nivel más alto en 52...

Mina Tahuehueto: Luca Mining suma concesión minera clave por US$ 400.000

La compañía adquirió la concesión minera Humaya 3, que abarca 2.507 hectáreas, tras acuerdo con una subsidiaria de Fresnillo plc. Luca Mining Corp. ha ejecutado un acuerdo de compra y cerrado una transacción con Minera Mexicana La Ciénega SA de...

Proyecto Ana Paula: Heliostar Metals reporta los primeros resultados de perforación

El programa de perforación de 15,000 metros busca tiene como objetivo principal convertir las onzas inferidas a clasificaciones de mayor confianza. Heliostar Metals Ltd. anunció los primeros resultados de su programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana...