- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIngemmet: En Madre de Dios el 66% de peligros geológicos es geohidrológico

Ingemmet: En Madre de Dios el 66% de peligros geológicos es geohidrológico

Además, se determinó que el 41.1% de la región se encuentra en áreas de media y alta susceptibilidad a inundaciones.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) determinó un total de 225 peligros geológicos en la región Madre de Dios.

Así lo presentó en el boletín geológico N° 87 serie C “Peligro geológico en la región Madre de Dios”.

A través de la investigación geológica, identificó que -según su origen- el 66.2% es catalogado como peligros geohidrológicos, como inundaciones, desbordes.

Añadió que este último es el peligro de mayor magnitud y los más críticos se localizan en los sectores la Pastora, San Jacinto, Puerto Arturo, entre otros.

Luego los movimientos en masa del tipo derrumbes, deslizamientos (33.3 %) siendo los más críticos en el sector Shintuyo, quebrada Gamitor, tramo de carretera asfaltada Mazuco – Puerto Maldonado kilómetro 287, entre otros.

Mientras que los de menor ocurrencia son los peligros geológicos de tipo erosión de ladera (cárcavas) con un 0.4%.



Otros resultados

Además, se determinó que el 41.1% de la región Madre de Dios se encuentra en áreas de media y alta susceptibilidad a inundaciones.

En ese punto señaló a los sectores Boca amigos, Boca Colorado, Laberinto, San Lorenzo, Bajo Madre de Dios entre los más importantes.

También se reconoció a 14 zonas críticas en la región como los sectores Pueblo viejo, puerto Candamo y Capitanía, Bajo Madre de Dios (inundación).

Igualmente consideró a los sectores Barrio Nuevo, San Juan Cachuela, Boca Piedras, La Pastora, Puerto Laberinto (erosión fluvial), Masuko (flujo de detritos), entre otros.

En ese punto, se ha incluido a los sectores Iñapari, Barrio Virgen del Rosario, Avenida León Velarde, UPIS Brisa y Yaverija (Inundación y erosión fluvial) en la provincia de Tahuamanu.

Así como los sectores El Vado, Gamitana, Salvación y Mansilla (flujo de detritos y erosión fluvial) y el poblado de Manu (erosión fluvial en la provincia de Manu.

Recomendaciones

Investigadores del Ingemmet elaboraron nueve mapas a escala 1:300,000, los cuales benefician la orientación para el desarrollo y crecimiento de las zonas urbanas.

Además, para la construcción de obras de infraestructura en la región que, a diferencia de otras áreas del país, está marcada principalmente por la ocurrencia de inundaciones, erosiones fluviales, y movimientos en masa.

Por lo mencionado, el Ingemmet recomendó prohibir el asentamiento de nuevas poblaciones u obras de infraestructura en zonas de peligro.

Esto, principalmente, en las franjas marginales de los ríos; así como rediseñar un sistema de drenaje pluvial en las ciudades de Puerto Maldonado e Iñapari.



También recomendó considerar el mapa de susceptibilidad y las condiciones geológicas antes del proceso de construcción de nuevas urbanizaciones e infraestructura proyectada.

De igual manera, exhortó a investigar a detalle las zonas críticas por peligros geológicos y geohidrológicos situadas en zonas de valores de susceptibilidad alta y muy alta.

Un punto adicional fue que se deben realizar obras de defensa ribereña en los tramos donde la distancia del eje de la carretera interoceánica al borde del acantilado fluvial es muy corta e implementar Sistemas de Alerta Temprana (SAT) en los sectores donde no se pueda realizar estas obras de defensa ribereña.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...