- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política“No ha existido “concepto de reciprocidad” en aumento de aranceles al Perú”,...

“No ha existido “concepto de reciprocidad” en aumento de aranceles al Perú”, asegura Luis Castilla

Calificó la medida como disruptiva para el comercio internacional al no tener ningún tipo de justificación económica ni técnica.

A mí me ha sorprendido que el gobierno de los Estados Unidos haya puesto un arancel flat del 10% al Perú argumentado un concepto de reciprocidad que no es tal, porque nuestro arancel promedio es de 2% y la mayoría, si no todo nuestro comercio con Estados Unidos, no paga aranceles.

Así lo aseguró el ex ministro de Economía y Finanzas, Luis Castilla, que, en una entrevista exclusiva para la Revista Rumbo Minero, indicó que habría que revisar la “letra fina” para saber porque ellos (Estados Unidos) llegan a ese porcentaje para nuestros y país y otras naciones de la región. “Están contabilizando aranceles que se le imponen a Estados Unidos, manipulación de la moneda y otras medidas respectivas al comercio”, expresó.



Indicó no saber qué otras medidas han sido tomadas en el caso de nuestro país porque manejamos un tipo de cambio flexible y no objetamos un tipo de cambio controlado. Manifestó que los Estados Unidos ha puesto un piso ciego de incremento arancelario a la mayoría de países y el concepto de reciprocidad nos afecta y castiga porque el Perú no impone un arancel ni medidas contrarias al comercio que viene del país norteamericano por esos montos.

“Se está castigando desproporcionalmente a nuestra oferta exportable”, remarcó.

Apuntar a otros socios comerciales

Al ser consultado si el Perú podría tomar medidas similares, Castilla indicó que nuestro país no puede incrementar aranceles a Estados Unidos porque nos encontramos restringidos por el acuerdo comercial que se tiene con ellos.

“Estados Unidos ha invocado una ley antigua de emergencia económica para dejar de lado los acuerdos comerciales suscritos y vigentes. En nuestro caso no tendríamos esa potestad y tampoco sería lo aconsejable”, opinó.

Recomendó que, ante este escenario, lo importantes es sacarle provecho al 85% de otros socios comerciales que tenemos en el resto del mundo, profundizar el intercambio comercial con otros países con los cuales sí tenemos acuerdos comerciales en Europa, Asia y otros países de la región.

Señaló que se debe tener una agenda agresiva para facilitar el comercio donde se reduzcan las barreras arancelarias y desviar el comercio hacia otros mercados. “Creo que eso sería lo más indicado, pero eso obviamente va a tomar tiempo, eso no es que sea automático, y yo evaluaría”, refirió.

Opinó que las empresas están en la facultad de evaluar y llevar esta controversia a algún tribunal internacional como Organización Mundial del Comercio (OMC), y litigar este tipo de medidas unilaterales.

“No me sorprendería que Estados Unidos se salga de la OMC, entonces eso nos dejaría de cierta forma desprotegidos y sin herramientas para hacer valer nuestros derechos”, apuntó.

Sería en vano enviar una comisión

Ante el escenario de que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte evalúe enviar una comitiva para ver la posibilidad de reducir los aranceles ya impuestos, Castilla opinó que sería en vano y hasta contraproducente porque Estados Unidos podría “poner el radar” sobre nuestro país y tener otra motivación por la presencia de inversiones chinas en territorio peruano. «No tenemos ningún tipo de peso en absoluto como para ir y apelar una reducción de este arancel», sentenció.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...