- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPBI per cápita de 13 regiones superaría a Lima al ejecutar cartera...

PBI per cápita de 13 regiones superaría a Lima al ejecutar cartera de inversiones al 2024

El producto bruto interno (PBI) per cápita de 13 regiones superaría a la tasa registrada por Lima mediante la ejecución de la cartera de inversiones establecida hasta el 2024, proyectó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

“Si se ejecutara la inversión pendiente de 363 grandes proyectos ascendente a 115,467 millones de dólares, considerados en el documento ‘Cartera de Proyectos de Inversión 2019-2024’ del IEDEP, para fines de ese periodo el PBI per cápita de 13 regiones superaría al correspondiente a Lima”, destacó.

Detalló que actualmente solo tres regiones (Arequipa, Ica y Moquegua) alcanzan un PBI per cápita superior al de Lima (20,676 soles en términos reales).

Cabe mencionar que el PBI per cápita es un indicador económico que mide la distribución del valor de la producción de bienes y servicios entre su población.

Liderazgo regional

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL detalló que con la ejecución de esos proyectos los mejores resultados se registrarían en Moquegua y Apurímac donde superarían en 8.1 y 3.7 veces, respectivamente, al PBI per cápita de Lima.

“Ello se debe a que en ambas regiones se identificaron proyectos valorizados en 7,700 millones de dólares y 11,838 millones de dólares, respectivamente, en su mayoría iniciativas mineras”, manifestó el director del IEDEP de la CCL, César Peñaranda.

Explicó que a su vez, Arequipa y Cajamarca superarían el PBI per cápita de Lima de forma respectiva en 1.8 y 1.7 veces debido a sus cuantiosas carteras de inversión que ascienden a 8,586 millones de dólares y 19,178 millones de dólares. En ambas regiones, la minería tiene la mayor importancia, aunque en la región sureña también los proyectos de hidrocarburos y otros sectores juegan un rol preponderante.

El resto de regiones que estarían por encima del PBI per cápita limeño serían Amazonas (1.1 veces), Áncash (1.2), Cusco (1.4), Ica (1.3), Pasco (1.3), Piura (1.2), Tacna (1.4), Junín (1.2) y Tumbes (1.4).

Por otro lado, están aquellas regiones cuya cartera de inversión es aún insuficiente para alcanzar los estándares de la capital. Entre ellas figuran Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Puno, San Martín y Ucayali.

Brecha de bienestar

Peñaranda refiere que las estimaciones realizadas consideran el impacto directo de las inversiones sobre el PBI, sin tomar en cuenta efectos multiplicadores adicionales o externalidades positivas que podrían generarse en cada región.

“Si bien la conclusión final es que el PBI per cápita con mayor rezago se aproxima al PBI de la capital, hay que reconocer que una vez que se culminen las inversiones, de no continuarse con nuevas inversiones la brecha podría volver a ampliarse”, comenta.

Por ello, el economista afirmó que la reducción de la brecha de bienestar y la desigualdad entre regiones exige una política integral y transversal que incluya, además, de mayores montos de inversión pública-privada dirigidos especialmente a la infraestructura física y social.

“También en sustancial simplificar y eliminar las barreras que enfrenta la inversión privada a lo largo del país, mejorar el capital humano regional para que los ciudadanos aprovechen al máximo su potencial productivo, facilitar y promover el desarrollo de nuevas actividades económicas garantizando la calidad y sostenibilidad del medio ambiente”, dijo.

Agregó que los recursos fiscales que se generen en cada región por concepto de impuestos, canon, regalías deber ser eficientemente utilizados. “Caso contrario los beneficios de un shock de inversiones será solo transitorio”, anotó Peñaranda.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...