- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión inicia proceso de promoción del proyecto Sistema de Tratamiento de Aguas...

ProInversión inicia proceso de promoción del proyecto Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales del Lago Titicaca

ECONOMÍA. ProInversión inicia proceso de promoción del proyecto Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales del Lago Titicaca. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) publicó la Declaratoria de Interés del proyecto Sistema de Tratamiento de las Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca, ubicado en la región Puno, con lo cual se da inicio al proceso de promoción del proyecto.

Si dentro de 90 días calendario uno o más terceros interesados presentan su “expresión de interés” en la ejecución del Proyecto, ProInversión procederá a llevar adelante el correspondiente proceso de selección mediante un concurso público donde cada postor presentará su mejor alternativa tecnológica y económica. Si no se presenta ningún interesado, ProInversión adjudicará directamente el proyecto al proponente: Consorcio Aguas de Puno, conformado por las empresas españolas Tedagua y Acciona, las cuales tienen amplia experiencia en el sector saneamiento.

La concesión del proyecto se otorgará por un plazo de 30 años, contado desde la suscripción del Contrato de Concesión.

Alcance del proyecto

Esta Asociación Público-Privada, que requiere una inversión de más de S/ 841 millones (sin IGV), comprende el diseño, financiamiento, construcción, ampliación, rehabilitación, operación y mantenimiento de los colectores principales, estaciones de bombeo, líneas de impulsión, sistemas de tratamiento y disposición final de las aguas residuales de Puno, Juliaca, Ilave, Ayaviri, Juli, Moho, Azángaro, Yunguyo, Huancané y Lampa.

También comprende el soporte técnico a los prestadores de servicios de saneamiento para el monitoreo y control de las descargas de aguas residuales de usuarios no domésticos al sistema de alcantarillado.

ProInversión destaca que el esquema de Asociación Público Privada aplicado en este proyecto permitirá tener en perfecto estado el 100% de la infraestructura y asegurar el cumplimiento de los niveles de servicio y las regulaciones ambientales durante los 30 años del periodo de concesión.

El monto estimado de inversión incluye, entre otros, los siguientes conceptos: diseño detallado, estudios, construcción, liberación de interferencias, equipamiento, puesta en marcha, obtención de licencias y permisos, y todos los costos y riesgos asociados a la ejecución del proyecto según lo detallado en el Contrato de Concesión y en los Contratos de Prestación de Servicios.

Beneficios

Dado que se trata de un proyecto de necesidad pública y cofinanciado por el Estado no generará ningún incremento en la tarifa de los servicios de saneamiento.

Además, permitirá reducir la contaminación que actualmente recibe el Lago Titicaca y facilitará la remediación de los pasivos ambientales existentes en las localidades con sistemas de tratamiento colapsados. Ello redundará en mejores condiciones de salubridad para la población local y potenciará el desarrollo de actividades productivas sostenibles como el turismo y la acuicultura responsable. Asimismo, contribuirá a la preservación del frágil ecosistema lacustre.

Titular del proyecto

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) es el titular del proyecto. Es la Entidad que actuará como concedente y se encargará de supervisar la ejecución contractual y cofinanciar el proyecto. El regulador, SUNASS, será responsable de supervisar la adecuada prestación de los servicios contratados durante todo el periodo de la Concesión.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...