- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión promueve Directrices OCDE para empresas multinacionales

ProInversión promueve Directrices OCDE para empresas multinacionales

ECONOMÍA. ProInversión promueve Directrices OCDE para empresas multinacionales. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) reunió a diversas empresas para promover la conducta empresarial responsable y difundir las Líneas Directrices de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) relacionadas con el rol del sector empresarial para consolidar el clima favorable de inversiones en el país.

Alberto Ñecco, Director Ejecutivo de PROINVERSIÓN, quien estuvo a cargo de la inauguración del evento, puntualizó que para preservar y consolidar el entorno favorable que tenemos en el Perú para las inversiones, se requiere tomar en cuenta que necesitamos desarrollar iniciativas complementarias, tanto por parte del Estado como del sector empresarial.

“Por ello como Punto Nacional de Contacto OCDE en el Perú y como Agencia de Promoción de Inversiones consideramos que las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas, constituyen una herramienta de mucha utilidad para promover una buena conducta empresarial y permitir que se incrementen las inversiones responsables en el Perú”, añadió.

Durante el evento, organizado con el apoyo de la Embajada de Suecia en el Perú, ProInversión resaltó que la OCDE es una oportunidad en dos frentes fundamentales: primero, ser más atractivos para promover la inversión privada al pertenecer a un club de élite; y segundo, como plataforma que nos comprometa a cumplir con una agenda interna pro competitividad tanto al Estado (Programa País) como al sector privado (directrices para empresas multinacionales).

El Director de Servicios al Inversionista de ProInversión, César M. Peñaranda, también afirmó que el promover las Directrices OCDE en las empresas multinacionales localizadas en el país nos brinda un atractivo adicional para generar el interés de los países miembros de la OCDE hacia las oportunidades de inversión que ofrece el país.

Agregó que estas directrices tienen impacto favorable en la conducción responsable de negocios, tomando en cuenta que pueden generar una base de confianza mutua entre las empresas y las localidades donde desarrollan actividades, incidiendo en consolidar el clima de inversiones y potenciando la contribución de las empresas multinacionales al desarrollo sostenible.

Asimismo, remarcó de importancia dar a conocer experiencias exitosas de países miembros de la OCDE en la promoción de la conducta empresarial responsable. En esta oportunidad se contó con la especial participación de la Embajadora de Suecia, Anna Ferry, quien hizo una presentación sobre la experiencia de Suecia en promover la conducta empresarial responsable y su relación con los estándares de la OCDE.

La Embajadora de Suecia se comprometió a seguir colaborando con ProInversión para difundir esta experiencia exitosa con casos prácticos y específicos de empresas privadas como Tetrapack y Atlas Copco de cómo han logrado priorizar su Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Se subrayó que a futuro los consumidores demandarán productos de empresas socialmente responsables, que respeten el medio ambiente y se comprometan con la innovación.

Al clausurar el evento, el Viceministro de MYPE e Industria, Javier Dávila, destacó la relevancia de estas actividades de organismos del sector público y privado orientadas a incrementar la cultura empresarial en temas de Conducta Empresarial Responsable.

Cabe indicar, que la organización de este Taller para promover la conducta empresarial responsable en el Perú, se suma a diversas actividades realizadas durante 2018, entre las que destacan:
• Participación en la Misión OCDE con motivo del Peer Review al Punto Nacional de Contacto OCDE de Canadá (Ottawa, febrero de 2018).
• Taller: Minería Responsable y Directrices OCDE (Cajamarca, agosto de 2018).
• Taller: Clima de Inversiones en el Perú y Directrices para Empresas de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico – OCDE” (Cusco, octubre de 2018).
• Participación en las reuniones del grupo OCDE de Responsabilidad Empresarial y de la Red Internacional de Puntos Nacionales de Contacto OCDE (Paris, diciembre de 2018).

PERÚ RUMBO A LA OCDE
ProInversión difunde las Directrices OCDE como parte del compromiso que asumió Perú en el año 2008, al adherirse a la Declaración sobre Inversión Internacional y Empresas Multinacionales de la OCDE. En el marco de esta adhesión, ProInversión desde el año 2009 fue designado como Punto Nacional de Contacto para implementar y difundir estas Directrices OCDE en nuestro país; al mismo tiempo participa en el Programa País con la OCDE.
En ese contexto, ProInversión busca fortalecer la participación del Perú en los grupos de trabajo del Comité de inversiones OCDE y en la Red internacional de Puntos Nacionales de Contacto OCDE.

Con el objetivo de atraer inversiones responsables, ProInversión también promueve con empresas localizadas en el Perú y con potenciales inversionistas internacionales, una mayor difusión sobre la eficacia que puede tener la implementación de instrumentos de la OCDE para consolidar el clima de inversiones en el Perú.

Actualmente, la OCDE está compuesta por 37 países miembros dentro de las cuales están las economías más grandes y desarrolladas del mundo. Adicionalmente los acompaña, como observadores, un grupo selecto de 12 países emergentes entre los cuales destaca el Perú.

(Foto cortesía de ProInversión)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang inicia cierre progresivo de operaciones clave en mina y planta de beneficio

Shougang Hierro Perú S.A.A. informó este jueves 15 de mayo que a "consecuencia del incidente ocurrido en el cargador de barcos se está llevando a cabo un cierre progresivo de las operaciones de producción en las Plantas de Beneficio...

Hannan Metals inicia perforación en proyecto Belén y refuerza exploración de cobre en Perú

La empresa canadiense Hannan Metals Limited anunció el inicio oficial de su primer programa de perforación en el prospecto Belén, ubicado dentro del proyecto Valiente, un yacimiento de cobre y oro en Perú. Con la movilización ya concluida de...

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Minsur proyecta invertir US$ 42 millones para exploraciones greenfields el 2026: destacan proyectos Suyana y Lara en Ica

Minsur S.A., una de las principales productoras de estaño a nivel mundial y parte del Grupo Breca, proyecta invertir US$ 42 millones en exploraciones greenfield durante el 2026, una cifra que replica el presupuesto asignado para el presente año....
Noticias Internacionales

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Vizsla Silver amplía su presencia en Sinaloa con la adquisición del proyecto Santa Fe, al sur de Panuco

Con esta adquisición Vizsla Silver tiene el potencial de superar su producción anual estimada de 20.2 millones de onzas de plata equivalente anuales. Vizsla Silver Corp. anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir el proyecto Santa Fe, incluidas las...

Proyecto solar de US$ 145 millones inicia proceso de evaluación ambiental en la Región Metropolitana

El proyecto consiste en la construcción, operación y cierre de una planta generadora de energía solar fotovoltaica. La empresa Biwo Renewables ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) el proyecto de “Parque Fotovoltaico y Línea de Transmisión Colachi”, el cual...

UE necesitaría 10 mil millones de euros para exploración de minerales críticos

Se busca limitar la dependencia de cualquier país tercero a un máximo del 65 % por mineral, con el fin de mitigar riesgos geopolíticos y garantizar el abastecimiento a largo plazo. La Unión Europea enfrenta un reto estratégico crucial en...