- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSeis departamentos aportaron más del 60% de la producción nacional

Seis departamentos aportaron más del 60% de la producción nacional

Explicado por el crecimiento de los sectores minería e hidrocarburos, construcción, manufactura, comercio y pesca, en el segundo trimestre del 2021, según el INEI.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que seis departamentos mostraron un resultado superior a la producción nacional (41.9%) y concentraron el 62.7% del total de la producción del país en el segundo trimestre del 2021.

En el informe técnico Indicador de la Actividad Productiva Departamental del INEI se detalla que se trata de Pasco (87.5%), Áncash (67.8%), Ica (61%), Lima (48.6%) y Loreto (42.9%), explicado por el crecimiento de los sectores minería e hidrocarburos, construcción, manufactura y comercio; y Piura (44.7%) por las actividades de construcción, manufactura, comercio y pesca.

Este resultado, precisó la entidad, se vio favorecido por la reanudación de las actividades económicas, ampliación del aforo en centros comerciales, restaurantes y locales de entretenimiento, reducción del horario de toque de queda, y la aplicación progresiva de la vacuna contra la Covid-19.

Asimismo, indicó el informe, en el segundo trimestre del presente año, siete departamentos presentaron crecimiento por debajo del promedio de la economía. Se trata de Ucayali (41%) explicado por los sectores agropecuario y manufactura; seguido de Madre de Dios (40.4%), Apurímac (38.2%), Arequipa (36.6%), Lambayeque (32.7%), Junín (30.8%) y Cajamarca (30.7%) sustentado en las actividades de construcción y minería e hidrocarburos.

También puedes leer: BCR: Cerca del 12% de la inversión privada de este año corresponde a proyectos mineros

En tanto, Tacna obtuvo la tasa positiva más baja con 4.5%, reflejado en el incremento de los sectores construcción, y transporte y almacenamiento; y atenuado por la disminución de la actividad minera y agropecuaria, anotó.

Pasco con minera y construcción

En el trimestre de estudio, la actividad productiva de Pasco aumentó en 87.5%, principalmente por la actividad minera, sustentado en la mayor extracción de oro, plata, cobre, zinc y plomo, los que tuvieron como base de comparación el segundo trimestre del 2020, en el cual, entre abril y mayo suspendieron sus actividades de producción Sociedad Minera El Brocal, Compañía Minera Chungar, Nexa Resources, Empresa Administradora Cerro y Pan American Silver Huaron, ante las restricciones fijadas para evitar la propagación del covid-19.

También, contribuyó el dinamismo del sector construcción que se reflejó en el avance físico de obras en los ámbitos nacional, regional y local.

Áncash con Minería e hidrocarburos

La producción de Áncash creció en 67.8% impulsado por el sector minería e hidrocarburos, debido a la mayor extracción de zinc, cobre, plata y plomo y por los mayores volúmenes extraídos en la Compañía Minera Antamina, como consecuencia de un efecto base comparativo, resultado de la limitación de la producción entre el 13 de abril y 25 de mayo del 2020 por el covid-19.

Además, aumentó la extracción de oro en la Minera Boroo Misquichilca; sin embargo, disminuyó la extracción de molibdeno en la Compañía Minera Antamina.

El crecimiento productivo del sector construcción estuvo influenciado por la mayor inversión en el ámbito del Gobierno Nacional, Regional y Local, con obras de protección ante el peligro de inundaciones, sistema de riego tecnificado entre los principales.

Ica apoyada en Minería y Construcción

La actividad productiva del departamento de Ica se incrementó en 61%, debido a la actividad minera que reportó mayor extracción de hierro en Shougang Hierro Perú y Minera Shouxin; influenciado por la menor producción ante la paralización de sus operaciones entre el 16 de marzo y 5 de junio del 2020 por la propagación del covid-19, señaló.

También puedes leer: INEI: Economía peruana se expandió 12.94% en julio

También, creció la extracción de plomo, zinc, plata, cobre y oro, añadió el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El comportamiento favorable del sector Construcción se dio por la ejecución de proyectos privados, y el avance físico de obras en los Gobiernos Locales y Regional que incluyó infraestructura vial y educativa, anotó.

Lima con Manufactura

La producción del departamento de Lima aumentó en 48.6% determinado por la actividad manufacturera, explicado por la mayor refinación de plata, zinc y cobre; refinación de petróleo (diésel, petróleo industrial y gasolina); producción de cemento; y elaboración y preservación de pescado (enlatado y congelado).

Asimismo, influyó el dinamismo del sector comercio explicado por la mayor la venta de maquinaria y equipo a los sectores construcción y minería.

También, mostró resultado positivo la venta al por mayor de enseres domésticos, debido al aumento de aforo en los centros comerciales, sumado a las diversas promociones y descuentos ofrecidos.

El sector construcción se vio impulsado por la ejecución de proyectos privados, que incluyó la autoconstrucción y por las obras públicas en infraestructura vial, como la ampliación del Tramo Norte del Metropolitano y la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

Piura con Construcción y Pesca

La producción del departamento de Piura subió en 44.7% sustentado en el sector construcción que reportó mayor inversión pública y privada incentivado por el Plan de Reactivación Económica en los tres ámbitos de Gobierno como son Locales, Regional y Nacional, que incluyó obras de infraestructura de protección ante inundaciones de la ribera del margen izquierdo del río Piura e infraestructura hospitalaria y vial.

El crecimiento del sector manufactura se dio por las industrias vinculadas a la producción de enlatado y congelado de pescado; harina y aceite de pescado; cemento; y refinación de petróleo (diésel y gasolina).

El sector pesca estuvo influenciado por el aumento del volumen descargado de especies para congelado; desembarque de anchoveta para uso industrial debido al inicio de la primera temporada de pesca 2021 en la zona norte-centro del mar peruano; así como la extracción de recursos hidrobiológicos para enlatado.

Cajamarca con Construcción y Minería

La producción del departamento de Cajamarca creció en 30.7% por el dinamismo del sector construcción sustentado en el avance físico de obras en infraestructura sanitaria en las provincias de Cajamarca, Santa Cruz y Chota; la ampliación de redes de distribución de energía eléctrica en las provincias de Cajamarca, Chota, Hualgayoc, San Miguel y Santa Cruz; así como la implementación del Hospital II-1 de San Ignacio.

La mayor actividad minera estuvo influenciada por la extracción de oro (segundo productor) y plata en la Compañía Minera Coimolache, Shahuindo y Minera La Zanja; igualmente, subió la extracción de cobre en la empresa Gold Fields La Cima.

En el sector transporte aumentó el servicio del transporte aéreo de pasajeros y de carga en los aeropuertos “Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias” y “Jaén”; el transporte terrestre de pasajeros y de carga asociado a los viajes interprovinciales según protocolos establecidos y al inicio de la vacunación.

Tacna con Construcción

La actividad productiva del departamento de Tacna registró un aumento en 4.5% impulsado por el sector construcción, debido a la mayor ejecución de proyectos públicos que incluyó obras de infraestructura vial, sistemas de riego, entre las principales.

Asimismo, en el sector transporte, aumentó el servicio de transporte aéreo de pasajeros y carga; transporte de pasajeros y carga por carretera, favorecido por la flexibilización de las restricciones y aplicación de las vacunas contra el covid-19.

Ello, contrarrestado por la actividad minera, sustentado en la baja extracción de cobre y molibdeno en Southern Perú Copper Corporation; así como de plata y oro en Minsur y Southern Perú Copper Corporation y el sector agropecuario.

En el segundo trimestre del presente año, la actividad productiva del país creció en 41.9% determinado por el buen desempeño de las zonas Centro (49.2%), Norte (33.8%), Oriente (32.6%) y Sur (26.3%).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...