- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaVentas de vehículos eléctricos e híbridos crecen a tres dígitos en primer...

Ventas de vehículos eléctricos e híbridos crecen a tres dígitos en primer semestre

En cuanto a la tecnología, los vehículos híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle) registraron un total de 1,055 unidades.

Durante el primer semestre del 2022, la venta de vehículos híbridos y eléctricos alcanzó su mayor nivel desde que se tiene registro para dicho periodo.

Así, la Asociación Automotriz del Perú (AAP), con datos de la Sunarp, detalló que en el primer semestre de 2022, las ventas de dichos vehículos se situaron en 1.190 unidades.

Ese nivel de unidades ha resultado superando en tres dígitos -puntualmente 134.7%- frente a igual periodo de 2021.

Tecnologías de vehículos eléctricos

Al desagregar la información según tipo de tecnología, la AAP indicó que los vehículos de nulas o bajas emisiones más vendidos durante el primer semestre del presente año fueron los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 1,055 unidades (+119.8%).

Le siguieron los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 73 unidades (+461.5%).

Mientras que los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) registraron ventas de 62 unidades (+342.9%).

Cabe precisar que la participación por tecnología dentro de los vehículos electrificados viene reportando cambios que se deben resaltar.

De acuerdo con el gremio automotor, si bien los híbridos convencionales siguen siendo los de mayor preferencia dentro del segmento, su participación se ha reducido de 94.7% en el primer semestre del 2021 a 88.7% de similar lapso en el 2022.

En tanto, los híbridos enchufables y los puramente eléctricos vienen ganando terreno, al pasar de 2.6% a 6.1% y de 2.8% a 5.2%, respectivamente.

“Estos dos últimos tipos de vehículos son los menos contaminantes ya que requieren en mayor medida de energía eléctrica para su funcionamiento”, resaltó la APP.

Más precisiones de vehículos eléctricos

Para la AAP, el avance reportado en las ventas de vehículos eco-amigables ha permitido que obtengan una mayor participación en el mercado total de vehículos.

Al cierre de los primeros seis meses del 2022, dichos vehículos registraron una contribución de 1.33%, superando el 0.83% observado al término del año pasado.

En ese sentido, la APP sostuvo que dicho incremento confirma que cada vez más personas vienen optando por adquirir los referidos vehículos.

Sin embargo, aclaró que, al comparar dicha participación con Colombia (país líder en la región en dicho segmento) se notan marcadas diferencias.

De acuerdo con cifras oficiales, en Colombia se vendieron 13,767 vehículos electrificados durante el primer semestre; es decir casi 12 veces más que en el Perú.

Además, representó más del 11% del total de vehículos comercializados en ese periodo, lo cual ilustra las diferencias entre ambos países.

En ese sentido, para la AAP, el mayor tamaño del mercado colombiano de vehículos de tecnologías limpias respecto al peruano se explica por varias razones.

Una es las menores cargas tributarias a la venta de los mencionados vehículos, así como beneficios arancelarios a la importación, entre las más importantes.

“En conclusión, el apoyo gubernamental que recibe el mercado de vehículos electrificados colombiano resulta primordial para su desarrollo, aspecto de debería ser imitado en el Perú”, afirmó.

Un dato

Como parte de su compromiso por promover el uso de vehículos eco-amigables, la Asociación Automotriz del Perú (AAP) estará en el Electrotransporte que se desarrollará los días 14 y 15 de julio en el Campus de la Universidad de Piura.

En dicho evento, Ellioth Tarazona, gerente Técnico de la AAP expondrá, “Camino al desarrollo: Plan Nacional de Electromovilidad”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...