- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEnergía verde: Perú proyecta elevar en un 150 % las energías renovables...

Energía verde: Perú proyecta elevar en un 150 % las energías renovables en matriz eléctrica al 2030

El 60% de la electricidad de América Latina se genera a partir de energías renovables, lo que la sitúa como una de las redes eléctricas más limpias del mundo.

La transición energética mundial es uno de los temas centrales de la agenda de la cumbre del G20 y de la COP30. Por ello, Perú tiene como objetivo aumentar la participación de los recursos energéticos renovables no convencionales (RER) en su matriz eléctrica en un 150% para el 2030, llegando a un 20% de la producción total de energía, comparada con el 8% de la producción actual al 2024 según cifras del gobierno peruano. Este objetivo está alineado con los compromisos internacionales que buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% para esa misma fecha.

El reciente estudio Energía Verde en América Latina, realizado por Broadminded, el centro de investigación de la multipremiada agencia de comunicación Sherlock Communications, destaca el gran potencial de América Latina para liderar esta transición, recogiendo datos y perspectivas de expertos multidisciplinares sobre el avance de la energía verde en la región.

Según el estudio, que recoge datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el 60% de la electricidad de América Latina se genera a partir de energías renovables, lo que la posiciona como una de las redes eléctricas más limpias del mundo. Países como Chile, México y Brasil están a la cabeza, siendo este último responsable del 58% de la nueva capacidad de energía renovable de América Latina para 2030.



Por su parte, la combinación energética de Perú sigue dominada por la energía hidroeléctrica, que representa el 50% de la generación de electricidad, seguida por un 35% de energía térmica y un 5% de energía eólica, solar y biomasa. El sector de las energías renovables está creciendo: Kallpa Generación, uno de los principales productores de electricidad del país, acaba de incorporar a su cartera el parque eólico de Tanaka, de 403 MW, lo que supone un avance en el sector.

En ese sentido, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que al culminar el mes de abril de 2024, la generación eléctrica nacional con recursos energéticos renovables acumuló una producción de 425 gigavatios hora (GWh), es decir 96% más que lo registrado en similar periodo de 2023. Además, el MINEM señaló que la energía generada constituye un importante incremento de 8.1%, ya que en abril de 2023 representó el 5.7%.

Crecimiento de la generación de electricidad a partir de fuentes renovables

Aunque la mayoría de los países aún dependen de una matriz energética predominantemente hidroeléctrica, la región viene demostrando avances significativos en la diversificación de sus fuentes de energía limpia, especialmente eólica y solar.

Para la exministra de Medio Ambiente de Perú, Fabiola Muñoz, quien participó en este estudio, “el sector privado es muy activo en la identificación de oportunidades para proyectos solares y eólicos, pero aún no hemos conseguido un alto nivel de inversión».

«Aún quedan retos importantes, principalmente a la hora de convencer a los responsables de las políticas públicas sobre la importancia de promover las energías renovables, además de ajustar el marco regulatorio”.

Según W. Schreiner Parker, director gerente para América Latina de la firma de inteligencia energética Rystad Energy, Brasil – donde la capacidad eólica instalada ha crecido un 300% en los últimos 10 años- y Chile – que registró un aumento de más del 1.300% en su capacidad solar- están invirtiendo en energía eólica y solar no sólo para alimentar sus propios sectores, sino también para explorar oportunidades de exportación, como el hidrógeno verde.

“América Latina, especialmente estos dos países mencionados, podría convertirse en un importante exportador de esta fuente de energía vital. Pero el éxito de la región dependerá de sortear las complejidades normativas, conseguir la financiación adecuada y equilibrar el abandono de los ingresos procedentes de los combustibles fósiles y las nuevas oportunidades de exportación de energía verde”, afirmó Parker.

Las infraestructuras, el financiamiento y la inestabilidad política son los principales retos

Aunque la región avanza hacia el liderazgo en la transición energética mundial, los expertos entrevistados por Broadminded señalan que aún quedan importantes retos estructurales para que América Latina consolide su posición en los próximos años.

El principal reto, común a la mayoría de los países latinoamericanos, consiste en definir estrategias de financiación para los proyectos de infraestructuras esenciales para la transmisión y el almacenamiento de energía. Además, la estabilidad macroeconómica y política es un factor decisivo para el avance de la energía verde en algunas naciones específicas, como Argentina y Perú, donde estos elementos son fundamentales para atraer y mantener la inversión en el sector.

«A pesar de que América Latina es líder mundial en energías renovables, existen una serie de desafíos. Superar estos obstáculos es crucial para que esta región mantenga y amplíe su papel de liderazgo en nuestra transición hacia un modelo energético más sostenible y resiliente», afirmó Patrick O’Neill, Socio Director de Sherlock Communications.

Para acceder al informe completo sobre Energía Verde en América Latina, visite: https://www.sherlockcomms.com/green-energy-in-latin-america

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...