- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaComisión de Energía y Minas debatió predictamen para Canon eólico

Comisión de Energía y Minas debatió predictamen para Canon eólico

Asimismo, el Minem indicó que en el caso del Reinfo, más del 70% no ha presentado instrumentos de gestión ambiental.

La Comisión de Energía y Minas debatió dos predictámenes sobre la creación del canon eólico y la optimización del abastecimiento de energía eléctrica.

El primer predictamen en debatirse fue el recaído en los proyectos de ley 2454/2021-GL y 2939/2022, mediante el cual se propone, con texto sustitutorio, la “Ley que modifica la Ley 27506, Ley del Canon, y el Decreto Ley 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, a fin de crear el Canon Eólico”.

Los proyectos mencionados fueron derivados a la Comisión de Energía y Minas como segunda comisión dictaminadora; la primera es la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.

Durante la sustentación, Flores Ancachi señaló que llama poderosamente la atención que el Poder Ejecutivo se oponga a la creación de un canon eólico y, sobre todo, que no se conozca el valor actual de los que se recaba por concepto del impuesto a la renta que pagan las empresas dedicadas a este rubro.

Esta información, dijo, la puede consultar directamente el Ministerio de Economía y Finanzas a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria -SUNAT.

“Esta presidencia considera que sí es necesario crear este canon, lo cual sumaría al crecimiento socioeconómico de las jurisdicciones donde se explotan estos recursos naturales”, señaló.



Aunque ello significa, añadió, que “no se creará un régimen especial para el canon eólico, en atención a las recomendaciones de la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Energía y Minas”.

Por ello, indicó, se propone una ley modificatoria de la Ley 27506, Ley del Canon, y el Decreto Ley 25844, Ley de Concesiones Eléctricas.

Sin embargo, luego de las intervenciones de los congresistas Diana Gonzales Delgado (AvP) Luis Kamiche Morante (PD) Jorge Morante Figari (FP) y Jorge Coayla Juárez (PB) el titular del grupo de trabajo consideró que el debate debería continuar luego de recibir nuevas opiniones de entidades como el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – Osinergmin.

Gonzales Delgado (AvP) por ejemplo, preguntó si incluir un costo a esta industria, que aún está en desarrollo, no impactará negativamente en su crecimiento y en la búsqueda de precios competitivos, como alcanzó la energía solar en su momento; y, si acaso, existe el riesgo de que la creación de este canon origine que los recibos de luz de todos los usuarios se incrementen.

Abastecimiento de energía eléctrica

El debate del predictamen recaído en los proyectos de ley 2139/2021 y 3662/2022, mediante el cual se propone la “Ley que modifica la Ley 28832, Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, a fin de optimizar el abastecimiento de energía eléctrica y promover la diversificación de la matriz energética”, también se postergó.

De acuerdo con las palabras de Jorge Flores Ancachi, esta iniciativa busca “asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica” mediante la “compra de energía en bloques horarios o de forma separada, en las condiciones que establezca el reglamento”.

Esta, sostuvo Flores Ancachi, es una de las medidas que se plantean como modificatoria de la Ley 28832, Ley para asegurar el desarrollo eficiente; asimismo, en su primer artículo se modifican los artículos 4 y 5, y de la disposición complementaria final séptima de la mencionada ley.

En el segundo artículo se modifican los artículos 7 y 31 de la Ley 28832, y se establecen cuatro Disposiciones Complementarias finales.

Finalizada la sustentación, y de acuerdo con el parecer de diversos legisladores, el titular del grupo señaló que también se solicitarán nuevas opiniones del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – Osinergmin, del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional -COES, y de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos.

Minem y Reinfo

Como primer punto de agenda se presentó el especialista Zenón Sotomayor Sotomayor, de la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Para brindar opinión institucional en relación con dos proyectos de ley que examina la comisión.

Ambos proyectos proponen establecer un nuevo plazo de inscripción en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) para las personas naturales o jurídicas que se encuentren desarrollando actividades de pequeña minería o de minería artesanal de explotación.

El proyecto de ley 2519/2021, cuyo autor es el congresista Jorge Marticorena Mendoza (PB) propone un plazo de 150 días, y el proyecto de ley 3621/2022, cuya autoría recae en el parlamentario Jorge Flores Ancachi (AP) propone un plazo de 180 días.



Reinfo es un registro administrativo que comprende a los mineros en vías de formalización y el funcionario de Energía y Minas brindó información sobre dicho proceso, en el que resaltó el hecho de que más del 70% no ha presentado instrumentos de gestión ambiental.

Por ello, recomendó que un nuevo plazo de inscripción en el Reinfo podría ser viable, siempre y cuando no se vulneren derechos de terceros o afecten el medio ambiente; y dado el carácter excepcional del Proceso de Formalización Minera Integral, el plazo no debería exceder de los 90 días.

Sustentaciones

En otro punto de agenda, el congresista José Luis Elías Ávalos (PP) sustentó el proyecto de ley 2939/2022, mediante el cual propone la Ley que crea el canon eólico por el aprovechamiento de la energía eólica.

Seguidamente, el parlamentario Segundo Montalvo Cubas (PL) sustentó el proyecto del Ley 3584/2022, que propone la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la creación de la Asociación de Comunidades Nativas encargada de cuidar y preservar la infraestructura del Oleoducto Norperuano.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...