- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProInversión adjudicó tres proyectos de enlaces eléctricos en beneficio de cuatro regiones

ProInversión adjudicó tres proyectos de enlaces eléctricos en beneficio de cuatro regiones

ProInversión adjudicó a la empresa Cobra Instalaciones y Servicios S.A. las concesiones de tres (3) proyectos de Enlaces eléctricos que beneficiarán a la población de Tumbes, Piura, Huánuco y Ucayali.

Se trata de los proyectos “Enlace 500 kV La Niña – Piura, Subestaciones, Líneas y Ampliaciones Asociadas”; “Enlace 220 kV Pariñas – Nueva Tumbes, Subestaciones y Ampliaciones Asociadas”; y “Enlace 220 kV Tingo María – Aguaytía, Subestaciones, Líneas y Ampliaciones Asociadas”.

Las concesiones se otorgaron bajo la modalidad de Concurso de Proyectos Integrales a un solo adjudicatario, quien se encargará del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de los proyectos; por su parte, el Director de Portafolio de Proyectos de ProInversión, Gustavo Ibargüen Chávarri, señalo, que para los siguientes dos años se están trabajando con el Ministerio de Energía y Minas en la adjudicación de cinco (5) proyectos, los cuales permitirán cubrir brechas en el sector.

La empresa Cobra Instalaciones y Servicios S.A. ganó la Buena Pro al ofertar un monto de inversión total, por los tres Enlaces, de US$ 90’752,983.34 y un costo total de operación y mantenimiento anual de US$ 3’961,793.65.
El proceso fue muy competitivo, pues siete (7) calificaron como postores y seis (6) presentaron sus ofertas económicas, permitiendo un proceso competitivo y transparente.

Además del adjudicatario, las siguientes empresas presentaron sus ofertas económicas:

– CELEO REDES, S. L.
– INTERCONEXION ELÉCTRICA S.A. E.S.P
– CONELSUR S.A.C.
– ALUPAR INVERSIONES PERU S.A.C.
– AAGES DEVELOPMENT CANADA INC.

Los tres proyectos adjudicados son muy importantes pues afianzarán el suministro eléctrico en cada uno de los cuatro (4) departamentos, cubriendo con suficiencia y calidad la demanda creciente de las industrias en cada una de las zonas, así como las del ámbito comercial y residencial.

La adjudicación es resultado de un trabajado intenso y coordinado entre ProInversión, el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Osinergmin.

Características de los proyectos

1) Proyecto Enlace 500 kV La Niña – Piura, subestaciones, líneas y ampliaciones asociadas:

Este enlace reforzará la transmisión en la zona norte del país mediante la implementación de la línea en 500 kV La Niña – Piura, de 87 km de longitud, la cual ampliará la capacidad de suministro de electricidad a la zona de Piura, con la finalidad de satisfacer el crecimiento de la demanda de esta región.

Asimismo, esta línea forma parte del primer tramo de la interconexión eléctrica con el Ecuador en 500 kV, que luego se complementará con la construcción del segundo tramo constituido con la línea de Transmisión 500 kV Piura – Frontera, cuya concesión será licitada por ProInversión en los próximos meses.

2) Proyecto Enlace 220 kV Pariñas – Tumbes, subestaciones, líneas y ampliaciones asociadas (segunda terna):

Este enlace considera la línea de 220 kV de Pariñas – Tumbes, de 158 km de longitud y una terna, la cual brindará confiabilidad en el suministro de electricidad a la zona de Tumbes. Forma parte del Esquema Especial de Protección (EPP) del área Norte, que asegurará la estabilidad de la operación del sistema, especialmente ante salidas intempestivas de líneas de 500 kV, cuando se tenga una configuración de enlace en 500 kV redundante con las líneas de 220 kV.

3) Proyecto Enlace 220 kV Tingo Maria – Aguaytía, subestaciones, líneas y ampliaciones asociadas (segunda terna):

El Enlace comprende la segunda terna de la LT 220 kV Tingo María – Aguaytía, de 73 km de longitud, que dará confiabilidad al suministro eléctrico a la zona de Aguaytía y Pucallpa.

Este proyecto comprende la construcción de una nueva subestación en Tingo María, a la que se pueda conectar la nueva línea de 220 kV, resolviendo así las limitaciones de la actual subestación. Asimismo, la nueva subestación deberá estar preparada para implementar la nueva transformación que permita el desarrollo de la subtransmisión de la zona.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...