- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILConoce el estudio de fosfato en Rio Grande do Norte

Conoce el estudio de fosfato en Rio Grande do Norte

La publicación identifica nuevas alternativas para suministro de insumos agrícolas para satisfacer la creciente demanda de insumos minerales.

En octubre de este año, el Servicio Geológico de Brasil (SGB-CPRM) publicó un Informe de Recursos Minerales.

Este comprende el estudio “Evaluación del Potencial de Fosfato en Brasil: Investigación en la Formación Jandaíra, Cuenca Potiguar, Municipios de Areia Branca y Guamaré”.

Si deseas conocer más, solo ingresa a este enlace

El proyecto está vinculado al Programa de Geología, Minería y Transformación Mineral, bajo la coordinación del Ministerio de Minas y Energía (MME).

Además cuenta con la Acción para la Evaluación de Recursos Minerales en Brasil, por la Dirección de Geología y Recursos Minerales ( DGM) del SGB- CPRM

La publicación, que está disponible en el sistema RiGEO, identifica nuevas alternativas para el suministro de insumos agrícolas para satisfacer la creciente demanda de insumos minerales.

Estos insumos son ampliamente utilizados como materia prima para la fabricación de fertilizantes químicos.

Incluso, responden a la fuerte dependencia del mercado exterior.

Cabe recordar que, en 2020, la dependencia del país de las importaciones de fosfato alcanzó el 72%.

Precisiones del estudio

El descubrimiento confirma a la Formación Jandaíra como una unidad potencial para la prospección de fosfato en la Cuenca Potiguar.

Con este lanzamiento, la SGB continúa cumpliendo con la política de desarrollo regional del gobierno como un importante subsidio para la formulación de políticas públicas y la toma de decisiones de inversión en el segmento de la industria de fertilizantes.

El estudio revela cómo la Cuenca Potiguar podría convertirse en una fuente de materia prima para abastecer a varios centros de producción agrícola en todo Brasil.

Especialmente en el Nordeste, reduciendo así la dependencia externa de Brasil de este importante insumo.

Un dato

El proyecto se llevó a cabo con el apoyo de los gerentes de las Superintendencias Regionales de Recife y Salvador.

Y con supervisión nacional por la División de Proyectos Especiales y Minerales Estratégicos (DIPEME) y coordinación general por el Departamento de Recursos Minerales (DEREM).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...