- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones regionales superaron los US$ 33 mil millones de enero a julio...

Exportaciones regionales superaron los US$ 33 mil millones de enero a julio de 2024

En Puno, las exportaciones se incrementaron 115%, gracias a las mayores ventas de oro (+139%) y estaño (+48%). En Tacna y Moquegua, las exportaciones se incrementaron 21% y 12% respectivamente, en ambos casos por mayores ventas de cobre y molibdeno.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, destacó que las exportaciones regionales ascendieron a US$ 33 171 millones en los primeros siete meses de 2024, lo que representó un crecimiento de 10,9% en comparación al mismo periodo del año anterior.

En ese sentido, reveló que, de enero a julio, 15 regiones cerraron al alza sus exportaciones: Puno (+115%), Ucayali (+85%), Huánuco (+81%), Amazonas (+57%), Loreto (+42%), Pasco (+22%), Tacna (+21%), La Libertad (+16%), Áncash (+16%), Ica (+15%), Moquegua (+12%), San Martín (+11%), Cajamarca (+9%), Arequipa (+3%) y Junín (+1%).

“En el interior del país, Ica y Arequipa lideran las exportaciones totales con 9,9% y 9,4% respectivamente. Asimismo, Ica es la primera exportadora de productos no tradicionales y no minero-energéticos. En cuanto a la agroexportación, los líderes son Ica, La Libertad y Piura, mientras que Piura lidera la exportación pesquera”, comentó la titular del Mincetur.

Añadió que la agroexportación nacional creció 19% durante enero a julio gracias a las mayores ventas desde la costa (+8,2%), sierra (+36,3%) y selva (+99,3%). En la costa destacaron las ventas de arándano y palta; en la sierra de palta, quinua y alcachofa; y en la selva, de cacao en grano y café.



“Las exportaciones regionales siguen mostrando un desenvolvimiento muy alentador. Tenemos un crecimiento continuo y eso es gracias a que el gobierno peruano está integrado al mundo, gracias a los acuerdos comerciales que ha suscrito a lo largo de los años», mencionó la ministra.

«Continuaremos trabajando para fortalecer las relaciones bilaterales con nuestros socios comerciales y buscando nuevos mercados para continuar generando empleo e impulsar la economía nacional”, agregó.

DESENVOLVIMIENTO EXPORTADOR

Según el Reporte Mensual de Comercio Regional del Mincetur al mes de julio, en Puno, las exportaciones se incrementaron 115%, gracias a las mayores ventas de oro (+139%) y estaño (+48%). Asimismo, los envíos de quinua en grano de la región aumentaron 54%.

Por su parte, en Tacna y Moquegua, las exportaciones se incrementaron 21% y 12% respectivamente, en ambos casos por mayores ventas de cobre y molibdeno. Adicionalmente en Tacna crecieron los despachos de orégano (+26%). Respecto a las exportaciones de Arequipa crecieron 3% gracias a las mayores ventas de plomo (+110%), concentrados de plata (+53%) y oro (+21%). La exportación de cobre, principal producto de la región, creció 1%.

De otro lado, en la Libertad, el desempeño de la exportación obedeció a los mayores despachos de oro (+39%) así como al incremento de las ventas de frutas, destacando el arándano (+97%) y la palta (+33%). En Áncash, el desempeño respondió a la mayor venta de minerales como cobre (+16%), molibdeno (+62%) y plomo (+92%). Además, aumentaron las ventas de harina de pescado (+59%) y arándano (+32%).



Respecto al crecimiento de las exportaciones en Cajamarca, este se explicó por el repunte en las ventas de café (+148%), oro (+35%) y cacao en grano (+3441%), a pesar de la caída en las ventas de cobre (-65%). En Ica, el crecimiento respondió a las mayores ventas de zinc (+211%), hierro (+12%) y cobre (+7%). También se destacaron las ventas de frutas como palta (+130%), arándano (+94%) y mandarina (+31%).

En relación a Huánuco, el incremento de la exportación se debió a las mayores ventas de zinc (+US$ 4 millones), mientras que en Pasco el crecimiento estuvo relacionado con las mayores ventas de oro (+US$ 132 millones) y concentrados de plata (+216%). En el caso de Junín crecieron las ventas de minerales como plomo (+50%), oro (+US$ 160 millones) y concentrados de plata (+US$ 58 millones). En el sector agro, destacaron las ventas de cacao en grano (+711%) y café (+23%)

En Loreto, la exportación aumentó 42% impulsada por las mayores ventas de petróleo crudo (+41%). Además, aumentaron los envíos de cacao en grano (+US$ 2,5 millones). Asimismo, crecieron las exportaciones de Ucayali (+85%) y San Martín (+11%) en ambos casos por los mayores despachos de cacao en grano (+974% y +68% respectivamente). Finalmente, en Amazonas, la exportación creció 57%, impulsada por las mayores ventas de café.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...