- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGobernador regional de Lambayeque: “Apostamos por una minería responsable”

Gobernador regional de Lambayeque: “Apostamos por una minería responsable”

El mandatario regional planteó el corredor minero macrorregional con un costo de inversión de 18,915 millones de soles para cerrar las brechas sociales.

El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, expuso ante inversionistas coreanos, la cartera de proyectos macrorregionales, entre los que figuran el Corredor Bioceánico entre Perú y Brasil y el Terminal Marítimo de Puerto Eten, así como las áreas conexas de desarrollo como el parque minero, que representan los próximos 30 años de crecimiento para el país.

La autoridad regional participó en el “Foro de Cooperación Digital – Corea – Perú 2024”, que impulsa el diálogo y la cooperación entre gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil y academia.

Durante su participación, Pérez Flores precisó que la Mancomunidad Regional Región Nor Oriente del Perú, que preside actualmente, abarca el 50% del territorio peruano, con una población de 10 millones de personas y aporta el 18% del PIB nacional.



Manifestó que frente a la problemática logística causada por el estiaje en el canal de Panamá, la propuesta son cuatro rutas que unirán Perú y Brasil, siendo la ruta 2 la que facilitaría el acceso hacia los puertos de Paita, Eten (próximo a ser lanzada a Corea para evaluar la propuesta), Salaverry, Chancay y el Callao.

Justamente, precisó que el próximo 28 de agosto, se reunirá en Iquitos con sus pares de Brasil para lanzar dos componentes: la estructura binacional económica y clarificar el corredor bioceánico como alianza estratégico logístico.

Por la ruta 2, agregó el gobernador lambayecano, pasaría 3.5 toneladas de carga de ida y vuelta, en un recorrido de 3,600 kilómetros.

Desarrollo

Precisó además que el desarrollo portuario en Eten tiene áreas anexas como el parque industrial (1,400 hectáreas), la zona franca (1,200 has), el parque eólico (250 has), la zona minera (1,000 has), y el parque eco- tecnológico (120 has).

El mandatario regional planteó el corredor minero macrorregional con un costo de inversión de 18,915 millones de soles para cerrar las brechas sociales, señalando que se propone traer los productos a la costa donde se utilizaría el agua del mar para el exiliado y concentrado de los minerales y evitar la contaminación de las cabeceras de cuenta.

“Desde Lambayeque apostamos por una minería responsable”, anotó.

También se refirió a los proyectos lanzados desde Lambayeque mediante alianza público- privadas para resolver toda la problemática y encaminar la línea de desarrollo como región y mancomunidad, así también puso en vitrina el mejoramiento de los servicios tecnológicos para integrarse a las economías que ya están digitalizadas con el desarrollo del Cloud Lambayeque.

Innovación

Mostró el nuevo modelo del desarrollo económico y tecnológico, a nivel mundial impulsado por la innovación.

“Estamos promocionando la estructura de crecimiento con la Marca Lambayeque, finanzas, talentos digitales y bilingües, entorno normativo, infraestructura e inversiones, para dar paso a la nueva agricultura, maquinaria inteligente y biomedicina para establecer una economía adecuada”, añadió.

Así también agregó: “Dar paso a la transformación digital, industrias estratégicas, medicina de precisión, necesidades prioritarias para ir a la par de la forma de vida de otros países, estamos listos para llegar a esta nueva estructura de desarrollo, dejar de lado los pleitos que nos distrae y poner como centro el desarrollo, respetando el planeta y considerando a todos somos seres humanos”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...