- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAAP: Debemos acelerar la masificación del gas natural en el Perú

AAP: Debemos acelerar la masificación del gas natural en el Perú

En la actualidad aproximadamente el 40% de la electricidad que consumimos se genera con GN.

Durante su presentación en la jornada académica del Encuentro Automotor organizado por la Asociación Automotriz del Perú (AAP), Eduardo Guevara, socio de CMS Grau, indicó que “el petróleo, combustible que mayormente importamos, sigue teniendo una participación importante en la matriz energética peruana; sin embargo, desde el año 2004 el gas natural (GN) también forma parte de ésta y ha permitido impulsar nuestra economía”.

Anotó asimismo que en la actualidad aproximadamente el 40% de la electricidad que consumimos se genera con GN.

El especialista recordó que en el Perú se cuenta con una reserva importante de GN (como los yacimientos de Camisea), tanto en producción y consumo, que nos puede abastecer por 30 años; y, por tanto, dijo, tenemos hoy la imperativa necesidad de acelerar la masificación en todo el territorio nacional.

“En el país tenemos una demanda local muy poco desarrollada. El precio del GN que se comercializa localmente tiene precios topes establecidos. Estos precios no se ven impactados por la coyuntura internacional; lo que nos ha permitido aprovechar el GN para la generación eléctrica”, enfatizó Guevara.



Durante la jornada académica, el socio de CMS Grau, indicó que al igual que en el uso del GN domiciliario, no se ha tenido éxito en masificar el gas natural vehicular (GNV), por el escaso apoyo que ha recibido por parte del Estado. Sin embargo, resaltó algunos esfuerzos que se vienen realizando para promover el GNV.

“Se ha implementado un sistema de control en la carga de GNV, el cual permite garantizar su seguridad en la operación”, agregó.

En esa misma línea, el especialista indicó que de acuerdo con el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), en la actualidad hay 344 Estaciones de Servicio de GNV; además existen más de 350 mil vehículos (autos, buses, camiones, mototaxis) utilizando GNV. Sin embargo, dijo, se necesita mayor promoción; así, más peruanos podrán recibir los beneficios del GN.

Debido al incremento en el precio del petróleo en los últimos tiempos, “en el 2022 se alcanzó la cifra récord de más de 64 mil conversiones de vehículos a GNV (según información oficial a octubre de 2022). No obstante, solo en ocho regiones del país (Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, Junín, Ica y Cusco) contamos con estaciones de carga de GNV”.

Guevara sostuvo que existe un mercado por desarrollar, por eso se requiere de un mayor impulso por parte del Estado y una apuesta por parte del sector privado. Sólo con el esfuerzo coordinado entre ambos se logrará impulsar el uso de GNV y reducir nuestra dependencia en combustibles importados y con precios volátiles, pero lo más importante, se logrará “llevar el GNV a regiones como Ucayali, Ayacucho, Arequipa, Moquegua y Tacna e impulsar así la reactivación económica de todo el país”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...