- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCandidato propone gasoducto regional para Cusco

Candidato propone gasoducto regional para Cusco

HIDROCARBUROS. Carlos Cuaresma, candidato al Gobierno Regional de Cusco, conversó con La República Sur.

Señor Cuaresma usted últimamente se ha dedicado a coleccionar camisetas, pero políticas. ¿Por qué?

Pero no he cambiado política ni ideológicamente. Han sido alianzas transitorias.

¿Saltar de un grupo a otro no es falta de consecuencia?

No. Ser de candidato de izquierda quiere decir que se defiende la justicia, los derechos humanos y valores democráticos.

En su plan usted escribe que “no está en la izquierda, la derecha ni el centro”. Aquí aparece un Carlos Cuaresma casi desideologizado.

No es así. Yo no escribo eso. Ese es el pensamiento del doctor Raúl Salizar (fundador de Pachakuteq) y si yo me adscribo en una alianza tengo que aceptar por lo menos el contexto.

Además de coleccionar camisetas políticas, ha coleccionado, cargos políticos. ¿Por qué quiere volver al poder?

No es que quiera volver. Soy político por naturaleza, no estoy circunstancial ni coyunturalmente solo cuando hay elecciones. Soy un político profesional.

En los principios de Inka Pachakuteq declaran que lucharán por la descentralizacion…

Soy descentralista convencido. Ahora el Ejecutivo maneja el 75% del presupuesto, porqué no hacemos que sea al revés: que los municipios y regiones tengan el 75% y el Ejecutivo el 25%. O en su defecto que todo lo que recaudan distritos, provincias y regiones se queden aquí (…) Y sino se puede que el presidente Vizcarra nos dé por año 3 mil millones de soles. Sino nos atienden nos declararemos en rebeldía.

Está amenazando con una suerte de arequipazo.

Creo que podemos ahondar un poquito más. Si es que vamos a llegar a huelga tenga la seguridad que no voy a claudicar ni traicionar. Más allá de posibles amenazas de vacancia. Prefiero ser vacado no por cobarde ni traidor sino por defender los intereses del Cusco. Y no son palabras.

Dice que el porcentaje de la población en pobreza monetaria es de 18.81%, cuando es 25.4%. ¿Error o desconocimiento?

Posiblemente error, se manejan diferentes niveles. Vamos a pedir que los programas sociales sean transferidos al Gobierno Regional.

Al parecer es desconocimiento, porque más adelante señala que la desnutrición crónica en menores de 5 años es de 16.3%, cuando es de 13.5%.

Puede ser, porque este es un tema eminentemente técnico. Los políticos más allá de las cifras hablamos en términos genéricos (…) Nosotros no hemos plagiado de nadie. Y si los errores están yo pido mil disculpas.

¿Cómo piensa bajar la pobreza monetaria a 11% y la desnutrición a 8.4%?

Convertir la Dirección de Salud en gerencia para mejorar el trabajo de combate a la desnutrición. Para reducir la pobreza hay que generar puestos de trabajo. Se deben hacer obras fundamentales que permitan reducir los niveles de pobreza.

Quiere mejorar la calidad educativa y pasar en compresión lectora del 20.70% al 50.70% y en matemáticas del 48.80% al 71.50%. ¿Cuál es el camino para conseguir esas cifras?

Hay que revisar el proyecto educativo regional que nació en mi primera gestión y que se estancó. El tema curricular es vital, porque el actual no está adecuado a la realidad. Y paralelamente se debe debatir que el 50% del presupuesto regional sea para educación y salud.

¿Cuál es la solución que plantea para el hospital Antonio Lorena?

Ni borrón ni cuenta nueva. Lo que tenga que enviarse al Ministerio Público se hará para determinar responsabilidades. Habría dos caminos: tranzar que no es el camino, y hacer corte de obra y derruir lo que tenga que derruirse para reconstruir y empezar un nuevo camino. Para eso voy a pedir un año y seis meses, no voy a decir como algunos que lo haré a los 100 días, eso es falso.

Cuando habla de fortalecimiento de la matriz energética de la región del Cusco. ¿A qué se refiere? ¿Qué matriz energética va a fortalecer?

Concretar la Planta de Fraccionamiento que ya tiene su camino (se licitará expediente). Luego hacer un gasoducto regional para Cusco y llega a Cachimayo y de allí va hasta Combapata (…) porque sabemos que el Gasoducto Sur Peruano es una estafa.

¿Qué errores puede atribuirse?

Ahí está: la ropa (donada que no llegó a sus destino), y que hicieron tanto escándalo. Pagué políticamente, pero el Poder Judicial me absolvió.

¿Qué pasó con la Fábrica de Cemento que fue la niña de sus ojos de su primera gestión?

Lo hemos ausentado a propósito, porque yo sabía que me iban a destruir con eso (…) en el momento oportuno se incorporará (aquí se quiebra cuando habla de la visión que hay en el Cusco).

En lucha anticorrupción propone un comisionado especial externo, integrado por 3 a 5 integrantes. ¿Cuál sería el perfil de esos integrantes?

Serían economistas, contadores, administradores, entre otros, que sean auditores, y que sean elegidos por voto popular y con sueldo para vigilar los procesos de licitación.

En minería habla de crear un fondo económico especial. ¿Cómo haría que las mineras acepten dar ese aporte?

Soy un hombre que persuado, no sé si en algo te estoy convenciendo, no sé si en algún momento decidas votar por el movimiento Pachakuteq. Vamos a conversar y no creo que no quieran dar una partecita pequeña de sus inmensas ganancias.

¿A cuánto ascendería esa partecita?

Me conformo con unos cuantos millones que sean invertidos en educación, salud y deporte, pero principalmente para la restitución y recuperación del daño causado.

Debería revisarse la concesión de Consettur?

Ya va a finalizar este contrato mal o bien hecho. Hay que empezar a pensar en otra propuesta: la del teleférico para Machipicchu.

*Vía: La República Sur

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...