- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosComisión de Energía y Minas insiste en autógrafa para impulsar masificación de...

Comisión de Energía y Minas insiste en autógrafa para impulsar masificación de GN

El proyecto de ley busca establecer mecanismos de compensación para priorizar el acceso descentralizado al gas natural.

La Comisión de Energía y Minas aprobó, por insistencia y con nuevo texto sustitutorio, la autógrafa observada por el Poder Ejecutivo.

La norma propone establecer medidas para impulsar la masificación del gas natural (GN).

La presente norma tiene como objeto proponer medidas para impulsar el acceso de la población al gas natural.

Coadyuvando, así, al cierre de brechas energéticas, proteger el ambiente, a través de la ejecución de proyectos de masificación.

Esto mediante infraestructura de almacenamiento de hidrocarburos y red de distribución de ductos de gas.



Además, busca establecer mecanismos de compensación para priorizar el acceso descentralizado al gas natural.

Así como crear una entidad que gestione la capacidad de almacenamiento disponible en el país para garantizar el abastecimiento continuo y regular de combustibles.

Asimismo, se aplican a los proyectos que promueva el Ministerio de Energía y Minas (Minem) para la prestación del servicio público de distribución de gas natural.

Ello a través de redes de ductos, que puede darse mediante concurso para la contratación de servicios de las empresas privadas.

Y la participación de las empresas públicas conforme a ley, en el marco de los principios constitucionales de subsidiariedad, libre competencia, derecho a la libre iniciativa privada, respeto de los acuerdos o contratos suscrito por el Estado y los privados, y derecho de propiedad.

Puntos clave

El Minem y la empresa estatal suscriben un convenio de encargo especial en el cual se establecen las condiciones específicas aplicables a la ejecución del encargo.

El convenio de encargo especial comprende como mínimo las disposiciones relativas a la administración y explotación de los bienes.

También la operación y mantenimiento del sistema de distribución, la prestación del servicio a los usuarios, el régimen aplicable a los ingresos por la prestación del servicio y las transferencias de recursos que requieran ser efectuadas por el Minem.

El requisito indispensable para perfeccionar el convenio es que la empresa estatal entregue al Minem la garantía de fiel cumplimiento por una suma equivalente al 10% del monto del convenio.

Están excluidas de asumir encargos especiales las empresas estatales que no tienen la capacidad de generar flujo de caja para cumplir con sus obligaciones de corto, mediano y largo plazo.

Se crea el mecanismo de compensación para el acceso descentralizado al gas natural, cuya finalidad es nivelar los precios finales del gas natural para los usuarios regulados del servicio de distribución de gas natural por red de ductos a nivel nacional.



Otras medidas

Asimismo, la comisión aprobó, por mayoría, el dictamen que plantea modificar la Ley 28749, Ley General de Electrificación Rural.

A fin de fortalecer los programas y proyectos de usos productivos de la electricidad.

Por otro lado, la presidencia del grupo de trabajo informó que reprogramará la participación del ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras Miranda.

Para que brinde su opinión sobre el proyecto de ley 2454/2021-GL, que propone crear el canon energético por el aprovechamiento de energía eólica – canon eólico para el distrito de Ocucaje, Ica.

Igualmente, se reprogramará la sustentación del congresista José Elías Ávalos, (PP), que propone la Ley que crea el canon eólico por el aprovechamiento de la energía eólica.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...