- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEste año se inicia la masificación de gas natural en Piura de...

Este año se inicia la masificación de gas natural en Piura de forma irreversible

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ratificó que la masificación de gas natural para la región Piura iniciará este 2021 y es un proceso irreversible, permitiendo que miles de hogares en la región accedan a un recurso económico y limpio que les generará un importante ahorro en el consumo de energía.

Este proyecto consiste en implementar inversiones por aproximadamente US$ 159 millones y comprende un Plan Mínimo de Cobertura de 64,000 usuarios residenciales en 8 años contados desde la Puesta en Operación Comercial (POC). Las provincias comprendidas en la concesión son Piura, Talara, Sullana, Paita y Sechura.

Para complementar esta iniciativa, el Minem se alista a dictar nuevas normas que permitirán a las familias acceder al financiamiento del Estado para solventar la instalación del servicio de gas natural mediante el programa BonoGas Residencial, que será costeado con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

Este programa se aplica actualmente en Lima, Callao e Ica, y ha permitido que aproximadamente 600 mil familias cuenten con gas natural en sus hogares, mejorando su calidad de vida y beneficiándose con un recurso que el país produce; por ello este año está previsto replicar esa experiencia en la región Piura.

Asimismo, el Minem considera que las versiones respecto a que la masificación de gas natural se vería afectada por la acción judicial impulsada por la Empresa de Gas Talara S.A. (Gastalsa), que lleva una década buscando revertir las medidas que dictó el Minem por incumplir sus compromisos asumidos en la región, tiene una respuesta jurídica sólida por lo que se descarta tal versión.

Esa firma obtuvo una concesión del Estado en 1998 para la prestación del servicio público de distribución de gas natural en el distrito de Pariñas, provincia de Talara (Piura), sin embargo tal contrato fue declarado caduco en 2009 ante los incumplimientos contractuales suscitados en ese momento en el cronograma de obras comprometido por la empresa.

Ante el Juzgado Civil de Talara, los representantes legales del Minem han sustentado los fundamentos jurídicos, fácticos y probatorios por los cuales el Estado declaró la caducidad de la concesión de Gastalsa, ratificando que esta medida solo ha buscado preservar el interés público y los derechos de la población piurana, que merece contar con el servicio público de distribución de gas natural.

Finalmente, en la audiencia se expusieron las razones jurídicas que sustentan el otorgamiento de la concesión de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en la región Piura a la empresa Gasnorp, todo lo cual corrobora que el Minem ha actuado conforme a ley, en cumplimiento de los requisitos normativos exigidos y en beneficio de la ciudadanía.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...