- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosGremios empresariales en contra de la renegociación del contrato con Camisea

Gremios empresariales en contra de la renegociación del contrato con Camisea

Además de ahuyentar las inversiones, perjudicaría la reactivación económica del país y la generación de empleos.

Tras lo anunciado el último domingo por el premier Guido Castillo sobre la nacionalización de Camisea, en caso de que el consorcio no renegocie “el reparto de utilidades a favor del Estado”, diversos gremios e instituciones empresariales se mostraron en contra de la renegociación del contrato entre el Estado Peruano y el Consorcio.

La Asociación Empresarial IPAE señaló que, si bien todo contrato es renegociable, debe haber la debida motivación, seguir los canales institucionales y formas adecuadas, que no se ha dado en este caso.

“Se ahuyentan las inversiones y por tanto los empleos, además de poner en riesgo la provisión de servicios a la ciudadanía y la recaudación que percibe el Estado”, indicó IPAE en un comunicado.

El Consorcio de Gas de Camisea, refirió IPAE, paga entre impuesto a la renta y regalías más de 60% de sus utilidades. Así, «al menos la mitad va a los gobiernos regionales y locales, así como a universidades del Cusco, lo cual equivale a aproximadamente cuatro millones de soles diarios».

También puedes leer: Presidente Castillo sobre Camisea: “Se tiene que agotar el diálogo”

“Asegurémonos que estos recursos, con una buena gestión pública, se traduzcan en una mejor educación, salud, caminos, energía y otros servicios”, enfatizó.

IPAE considera relevante, además, atender la demanda de las familias por gas a precios competitivos, que requiere destrabar proyectos priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad del 2019: Masificación del uso de gas natural, distribución por red de ductos en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali; la Distribución de gas natural por red de ductos en la región Piura; y el Sistema integrado de transporte de gas para Cusco, Arequipa y Moquegua.

A su turno, el director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor, aseveró que la nacionalización del proyecto Camisea sería inconstitucional y pondría en grave riesgo la matriz energética del Perú.

“Hay un contrato que ha sido suscrito por dos partes, Estado y Consorcio Camisea, que tiene que respetarse”, resaltó de la Flor de la SNMPE.

Por su parte, la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), además de manifestar su rechazo a la iniciativa de renegociación, pidió a los peruanos estar enfocados en reactivar nuestra economía y mejorar las condiciones de acceso a los distintos servicios públicos.

“La agenda de trabajo para lograrlo está en manos de nuestras autoridades y esperamos propuestas que vayan en esa línea”, manifestaron.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sonamipe: Esperemos que no haya trabas en el proceso de formalización

Representante manifestó que su gremio viene apoyando a la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas. La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), Cecilia Julcarima, pidió que la nueva ley MAPE...

IIMP: La formalización minera debe aspirar a ser más productiva y competitiva

Darío Zegarra se mostró a favor de que haya incentivos para que los pequeños mineros y mineros artesanales puedan formalizarse. El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, indicó que la formalización de los pequeños...

Gobierno Regional de Junín recibió más de S/ 130 millones por canon minero entre 2022 y 2024

Asimismo, Junín recibió, en el miso periodo, S/ 16.12 millones por concepto de regalías mineras. El gobierno regional de Junín recibió por concepto de canon minero un total de S/ 130.12 millones en el periodo que va de 2022 a...

MINEM: No estamos decreciendo en la producción de oro

Comentó que en el Perú se exporta más oro de lo que se produce y es un serio problema para el Estado. No es verdadero que haya un decrecimiento en la producción de oro cada año, sobre todo teniendo los...
Noticias Internacionales

Cobre en baja: Precio cae 0,8 % mientras crece el riesgo de aranceles de EEUU

El precio del cobre cayó un 0,8% hasta los 9.854 dólares por tonelada métrica. Estados Unidos importa alrededor del 40% de sus necesidades de cobre, incluso de Canadá y México. Reuters.- Los precios del cobre cayeron el viernes bajo la...

Despacho de combustibles de YPFB supera el 100 % en La Paz y Santa Cruz

El presidente de YPFB explicó que este aumento en los despachos se está reflejando en la reducción de las filas. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha logrado superar el 100 % de despacho de combustibles en La Paz y Santa...

E3 Lithium obtiene US$ 3 millones para su proyecto Clearwater en Canadá

Esta inversión está destinada a actividades de preconstrucción en el proyecto, incluido el desarrollo de infraestructura energética. E3 Lithium ha ejecutado un acuerdo de contribución con el Fondo de Infraestructura de Minerales Críticos (CMIF) del Gobierno de Canadá por C$...

Shell invierte en un proyecto offshore en Brasil

Gato do Mato, un proyecto de aguas profundas en alta mar de Brasil, cuenta con una capacidad de 120.000 barriles por día, y se espera que el petróleo comience a fluir en 2029. Reuters.- Shell dijo el viernes que ha...