- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosLimagas Natural inaugura primera planta de gas natural en la selva peruana

Limagas Natural inaugura primera planta de gas natural en la selva peruana

Están evaluando la posibilidad de poder conectar la selva con la costa a través de un denominado “Corredor verde” que permita a los transportistas utilizar GNL como combustible.

Como parte de los esfuerzos que viene realizando el sector privado para masificar el uso de gas natural en beneficio de la industria nacional, especialmente en el interior del país, Limagas Natural inauguró hoy la primera planta de regasificación de gas natural en la selva, la misma que está ubicada en la provincia de Rioja, región San Martín.

Con esta inauguración, Limagas Natural continúa con su plan de expansión del servicio de abastecimiento de gas natural en el nororiente del Perú, en el que evalúan otros proyectos similares, en la misma Región San Martín, como una estación de servicio de GNL para camiones de carga y buses interurbanos.

“Al igual que lo hicimos en Cusco, en donde llevamos las primeras moléculas de gas natural que produce esa región a través de un gasocentro vehicular, hoy estamos orgullosos de este proyecto en San Martín que entregará la primera molécula de gas natural para una industria de la selva norte del Perú”, indicó Pablo Sáenz-Laguna, gerente general de Limagas Natural.

Aporte a la masificación de gas en la Región San Martín

Algunos de los principales aportes de Limagas Natural al proceso de masificación de gas en San Martin están centrados en la viabilidad de proyectos fundamentales para su desarrollo como el posible suministro de GNV a vehículos; la creación del denominado “Corredor verde” que utiliza GNL y está destinado a camiones de carga y/o al transporte de pasajeros; el aporte que puede brindar a otras industrias; e incluso la posibilidad de contribuir al proceso de dotar de gas a viviendas a través de su cadena de suministro.

“Estamos evaluando la posibilidad de poder conectar la selva con la costa a través de un denominado “Corredor verde” que permita a los transportistas que mueven carga entre estas dos regiones del país, utilizar GNL como combustible, generando con ello una serie de beneficios económicos y ambientales, del mismo modo que lo hace Lipigas (casa matriz de Limagas) en Chile», señaló el gerente general de Limagas Natural.

Recordó, por ejemplo, que un camión a GNL ahorra cerca de 40% en combustible respecto al diésel y ello le permite una autonomía de más de 1,000 km; mejorando la eficiencia de la cadena productiva.

Beneficios del gas natural para impulsar el desarrollo de las industrias

El gerente general de Cerámicos DETT, Tito Conche Dett, indicó que «la inauguración de esta planta constituye un hito en los esfuerzos que venimos impulsando, junto a las autoridades y el sector privado, para generar mayor desarrollo en nuestra región, teniendo en consideración los niveles de crecimiento que viene experimentando”.

Como parte de los beneficios con que cuentan las industrias tras la puesta en operación de una planta con gas natural, se puede destacar el ahorro, aproximadamente un 30%, respecto a otros combustibles utilizados habitualmente como el diésel, residual, entre otros; de igual forma se puede lograr una mayor eficiencia en los procesos productivos con el cambio de esta matriz energética.

“Otro aspecto importante derivado del ahorro generado, es el referido al presupuesto de mantenimiento destinado a las instalaciones y equipos de producción, el cual será ahora menor debido a que contamos con una combustión limpia, dejando de lado el uso de combustibles de residuos orgánicos”, indicó Conche Dett.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...