- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCésar Gutiérrez: MEF debe retirarle la confianza al directorio y gerencia general...

César Gutiérrez: MEF debe retirarle la confianza al directorio y gerencia general de Petroperú

Aseguró que ante la actual situación que vive la empresa estatal peruana, se tendrá que dar un auxilio económico por parte del Ministerio de Economía y Finanzas.

El ex presidente de Petroperú, César Gutiérrez, manifestó que el directorio y la gerencia general de la petrolera peruana, liderados por Alejandro Narváez y Oscar Vera, respectivamente, han perdido toda autoridad en las afirmaciones referentes al estado actual de la unidad de Flexicoking (FCK) de la nueva Refinería de Talara, luego que se conociera que la empresa estatal buscará solucionar este percance sin pedirle autorización a ExxonMobil, quien es licenciatario de esa tecnología y ha manifestado, a través de un documento, que existen fallas técnicas.

En declaraciones exclusivas para el portal web de la Revista Rumbo Minero, Gutiérrez indicó que corresponde a la junta general de accionistas, liderada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), convocar al gerente general de Petroperú y describir cuál es la verdadera situación de esta problemática y hacerla de público conocimiento, ya que según señaló el FCK estará paralizada seis meses más.

Agregó que el argumento dado por el presidente del directorio de Petroperú, Alejandro Narváez, en el mes de febrero, donde señaló que el FCK estaba paralizado por un “tema comercial”, ha quedado evidenciado que ha sido una mentira. “Esto amerita que la junta de accionistas destituya al director y, el nuevo directorio, destituya al gerente general, porque no podemos estar tolerando esto, es una especie de delito contra la fe pública, y están jugando dando las afirmaciones que son falsas”, enfatizó.

Explicó que la unidad de Flexicoking es la que permite dar utilidad a la refinería comprando crudos pesados, sean combustibles, diésel y gasolina en las cantidades suficientes para generar la rentabilidad. Indicó que, al tener esta unidad detenida, se genera una cantidad elevada de combustible residual cuyo precio en el mercado es por debajo del costo del insumo, con lo cual la producción de estos residuales significa pérdidas no recuperables.

“Se está produciendo una situación muy similar a la que hubo en el año 2023 y en 2024, donde el FCK en 2023 no funcionó y hubo mil millones de dólares de pérdidas. Y en 2024, estuvo parado entre enero y agosto y hubo 850 millones de dólares de pérdidas”, recordó.



Auxilio económico

Gutiérrez aseguró que ante esta situación, el auxilio económico se tendrá que dar a pesar de que el titular del MEF, José Salardi, haya manifestado que no se le iba a brindar “ningún un sol más” a Petroperú.  “El pedido de caja va a ser inevitable que se lo de, porque en junio se vence el pago de intereses de bonos de una deuda sindicada que hay que pagar en junio y en diciembre de 170 millones de dólares”, comentó.

Agregó que esa cantidad de dinero tendrá que salir de las arcas del Ministerio de Economía y Finanzas porque la petrolera estatal no tendrá los US$ 170 millones para el mes de junio. “Si no se hace ese depósito, se tendrá un impago y los bonistas pretenderán cobrar los US$ 3 mil millones de dólares que se le deben y de los cuales US$ 1.000 millones vencen en el 2032 y 2.000 millones en el 2047”, advirtió.

Sugirió que, si la unidad de Flexicoking seguirá paralizada seis meses más, se tendría que paralizar la planta de la Nueva Refinería de Talara porque seguirá generando pérdidas. “Se puede trabajar como importador y vendedor como se hizo años atrás mientras se repara el FCK”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...
Noticias Internacionales

Sudáfrica: Sasol inaugura planta para mejorar la calidad del carbón en Secunda

La nueva instalación reducirá impurezas en el carbón, optimizará el rendimiento de los gasificadores y permitirá recuperar producción en una de las operaciones más importantes del país. La sudafricana Sasol completó la construcción de su planta de despedregamiento de carbón...

Aris Mining apuesta por alianzas con mineros artesanales en Colombia para impulsar producción aurífera

Con el 45% del oro de Segovia proveniente de asociaciones con pequeños mineros, la compañía canadiense fortalece su licencia social y proyecta duplicar su producción a 500.000 onzas anuales. Aris Mining Corp., respaldada por Frank Giustra e Ian Telfer, ha...

First Quantum descarta venta de minas de cobre en Zambia tras cerrar acuerdo por US$ 1.000 millones

El acuerdo implica que First Quantum venda parte de la producción de oro de su mina Kansanshi a Royal Gold Inc. First Quantum Minerals Ltd. ha abandonado su plan para vender participaciones minoritarias en sus minas de cobre de Zambia,...

Ministerio de Minería de Chile destina US$ 1.687 millones a la pequeña minería

Para la ejecución de 163 proyectos mineros entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, que resultaron beneficiados con un fondo concursable para la pequeña minería artesanal. Durante el mes de la Minería, el Ministerio de Minería de Chile...