- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCésar Gutiérrez: MEF debe retirarle la confianza al directorio y gerencia general...

César Gutiérrez: MEF debe retirarle la confianza al directorio y gerencia general de Petroperú

Aseguró que ante la actual situación que vive la empresa estatal peruana, se tendrá que dar un auxilio económico por parte del Ministerio de Economía y Finanzas.

El ex presidente de Petroperú, César Gutiérrez, manifestó que el directorio y la gerencia general de la petrolera peruana, liderados por Alejandro Narváez y Oscar Vera, respectivamente, han perdido toda autoridad en las afirmaciones referentes al estado actual de la unidad de Flexicoking (FCK) de la nueva Refinería de Talara, luego que se conociera que la empresa estatal buscará solucionar este percance sin pedirle autorización a ExxonMobil, quien es licenciatario de esa tecnología y ha manifestado, a través de un documento, que existen fallas técnicas.

En declaraciones exclusivas para el portal web de la Revista Rumbo Minero, Gutiérrez indicó que corresponde a la junta general de accionistas, liderada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), convocar al gerente general de Petroperú y describir cuál es la verdadera situación de esta problemática y hacerla de público conocimiento, ya que según señaló el FCK estará paralizada seis meses más.

Agregó que el argumento dado por el presidente del directorio de Petroperú, Alejandro Narváez, en el mes de febrero, donde señaló que el FCK estaba paralizado por un “tema comercial”, ha quedado evidenciado que ha sido una mentira. “Esto amerita que la junta de accionistas destituya al director y, el nuevo directorio, destituya al gerente general, porque no podemos estar tolerando esto, es una especie de delito contra la fe pública, y están jugando dando las afirmaciones que son falsas”, enfatizó.

Explicó que la unidad de Flexicoking es la que permite dar utilidad a la refinería comprando crudos pesados, sean combustibles, diésel y gasolina en las cantidades suficientes para generar la rentabilidad. Indicó que, al tener esta unidad detenida, se genera una cantidad elevada de combustible residual cuyo precio en el mercado es por debajo del costo del insumo, con lo cual la producción de estos residuales significa pérdidas no recuperables.

“Se está produciendo una situación muy similar a la que hubo en el año 2023 y en 2024, donde el FCK en 2023 no funcionó y hubo mil millones de dólares de pérdidas. Y en 2024, estuvo parado entre enero y agosto y hubo 850 millones de dólares de pérdidas”, recordó.



Auxilio económico

Gutiérrez aseguró que ante esta situación, el auxilio económico se tendrá que dar a pesar de que el titular del MEF, José Salardi, haya manifestado que no se le iba a brindar “ningún un sol más” a Petroperú.  “El pedido de caja va a ser inevitable que se lo de, porque en junio se vence el pago de intereses de bonos de una deuda sindicada que hay que pagar en junio y en diciembre de 170 millones de dólares”, comentó.

Agregó que esa cantidad de dinero tendrá que salir de las arcas del Ministerio de Economía y Finanzas porque la petrolera estatal no tendrá los US$ 170 millones para el mes de junio. “Si no se hace ese depósito, se tendrá un impago y los bonistas pretenderán cobrar los US$ 3 mil millones de dólares que se le deben y de los cuales US$ 1.000 millones vencen en el 2032 y 2.000 millones en el 2047”, advirtió.

Sugirió que, si la unidad de Flexicoking seguirá paralizada seis meses más, se tendría que paralizar la planta de la Nueva Refinería de Talara porque seguirá generando pérdidas. “Se puede trabajar como importador y vendedor como se hizo años atrás mientras se repara el FCK”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...