- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPor primera vez UE plantea veto total a importar petróleo ruso

Por primera vez UE plantea veto total a importar petróleo ruso

Hungría se ha opuesto al embargo ruso y Eslovaquia, ya que estos países son totalmente dependientes del petróleo de Rusia y no tienen salida al mar.

La Comisión Europea anunció este miércoles un nuevo paquete de sanciones contra Rusia que incluye por primera vez un veto a las compras de petróleo ruso, aunque contempla que se aplique de manera progresiva y con ciertas excepciones.

«Proponemos una prohibición del petróleo ruso, crudo y refinado. Será una prohibición total de importación por mar y por oleoducto», dijo la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen en las que constituyen las sanciones más severas impuestas por el bloque regional a Moscú hasta la fecha.

Von der Leyen señaló que la idea es que esta prohibición se implemente de una forma ordenada, pero sobre todo «asegurar rutas de suministro alternativas y minimizar el impacto en los mercados a nivel mundial».

Explicó, según la agencia BBC, que la idea es instalar un veto al crudo ruso en seis meses y un embargo a los productos refinados hacia finales de año.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, dijo que Moscú está trabajando en varias opciones en respuesta a las nuevas sanciones.



No importación de petróleo

La propuesta, que debe ser aprobada por los 27 estados miembro de la Unión Europea, incluye una excepción a Hungría -que se ha opuesto al embargo ruso- y Eslovaquia, ya que estos países son totalmente dependientes del petróleo de Rusia y no tienen salida al mar.

La CE anotó que en el caso de estas dos naciones tendrán más tiempo para buscar alternativas al suministro del combustible.

«En el último paquete de sanciones, comenzamos con el carbón. Ahora estamos proponiendo abordar nuestra dependencia del petróleo ruso. Por supuesto, no será fácil. Algunos estados miembros son fuertemente dependientes de él», añadió von der Leyen.

Desde que inició la invasión rusa, Europa ha tratado de reducir su dependencia del gas y el petróleo ruso y de este modo desfinanciar el aparato militar de Moscú.

El año pasado, Rusia suministró a la UE una cuarta parte de sus importaciones de petróleo, y Alemania fue el mayor comprador.

Sin embargo, Berlin ha reducido drásticamente su dependencia este año, del 35% al 12%, según cifras oficiales.

En 2021, Rusia ingresó por venta de carbón a la UE cerca de US$5.600 millones, US$18.000 millones por ventas de gas y US$75.000 millones por petróleo.

Y según el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA), la Unión Europea ha comprado más de US$53.000 millones en productos energéticos a Rusia desde la invasión de Ucrania.

En el anuncio no se dieron a conocer detalles sobre la importación de gas natural desde Rusia.

Hasta ahora se sabe que no hay un consenso entre los 27 miembros de la UE sobre la reducción gradual del uso del gas natural ruso, un combustible que aún no ha sido objeto de sanciones de la UE.



Otras sanciones

Von der Leyen anunció, además, sanciones contra militares involucrados en presuntos crímenes de guerra en Bucha y Mariúpol.

«Esto envía otra señal importante a todos los perpetradores de la guerra del Kremlin: sabemos quiénes son y tendrán que rendir cuentas», le dijo al Parlamento Europeo.

También informó que Sberbank, el banco más grande de Rusia, será desconectado del sistema de transferencia bancaria Swift.

Sanciones anteriores ya habían afectado a varios bancos rusos, pero el más importante de todos, Sberbank, quedó fuera de la lista porque se consideró necesario para pagar el gas ruso.

Sberbank representa más de un tercio del sector bancario de Rusia y ahora se eliminará del sistema de mensajería financiera global.

La funcionaría europea indicó también que las grandes emisoras estatales rusas serán aisladas de la UE por cable, satélite o internet para evitar que sigan siendo «portavoces que amplifican las mentiras de Putin».

Poco después de que Rusia invadiera Ucrania, la Unión Europea suspendió las emisiones de dos medios, RT y Sputnik, que transmiten en inglés, alemán y español.

«Hemos identificado estos canales de televisión como portavoces que amplifican agresivamente las mentiras y la propaganda de Putin», dijo von der Leyen.

Aunque los tres canales no fueron nombrados, se cree que incluyen a Rossiya y RTR Planeta, que trasmite el operador estatal ruso VGTRK.

La UE impondrá también una prohibición a la prestación de servicios europeos a empresas rusas a través de contadores, abogados y especialistas en publicidad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...

Gonzáles: Plata supera los US$40 y Perú lidera producción mundial de arsénico

El déficit global impulsa la cotización de la plata a máximos desde 2011, mientras el arsénico peruano gana relevancia en tecnología y defensa. El precio de la plata superó los US$40 la onza, alcanzando sus niveles más altos desde 2011,...

[Exclusivo] Rosa Bartra: «La formalización minera requiere combinar una alta represión y un alto incentivo»

En caso no se implemente esta propuesta, la excongresista sugirió que debería postergarse la discusión de la Ley MAPE para el siguiente gobierno. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista con Rumbo Minero TV, que...

Arenas: Oro alcanzaría hasta US$ 8,000 al 2030 en medio del debate por la ley MAPE

Las proyecciones internacionales anticipan máximos históricos en el precio del oro, mientras Perú define el rumbo de la formalización minera. El oro proyecta un incremento sostenido en el mercado internacional, con estimaciones que señalan que el próximo año podría situarse...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...