- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE exhorta una ley promotora de la inversión y seguridad jurídica en...

SNMPE exhorta una ley promotora de la inversión y seguridad jurídica en el sector de hidrocarburos

HIDROCARBUROS. SNMPE exhorta una ley promotora de la inversión y seguridad jurídica en el sector de hidrocarburos. Contar con un marco normativo predecible y estable que genere confianza y promueva la inversión privada, le permitirá al Perú revertir la crisis que atraviesa su industria hidrocarburífera, afirmó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

El sector hidrocarburos afronta desde hace más de cuatro años graves dificultades, al punto que las inversiones en exploración y explotación han caído significativamente, generando la reducción de la producción petrolera en 40% y del 25% de las reservas probadas entre los años 2010 al 2017, explicó el gremio minero energético.

La SNMPE comentó que, de los 44 contratos de exploración y explotación vigentes en el país, 20 se encuentran en estado de fuerza mayor, es decir sus actividades están parcial o definitivamente suspendidas.

El Comité de Hidrocarburos de la SNMPE señaló que para revertir este escenario de crisis, se requiere de la dación de medidas promotoras como lo han hecho países como México, Colombia y Brasil a favor de su industria hidrocarburífera.

“Estas medidas promotoras tienen que estar comprendidas en la futura Ley Orgánica de Hidrocarburos, que en la actualidad es analizada en la Comisión de Energía y Minas del Congreso”, citó el gremio minero energético.

En ese contexto, resulta fundamental para el desarrollo del sector hidrocarburos que se continúe garantizando la seguridad jurídica, siendo necesario que se respete el marco normativo vigente y por ende, no se politice los procesos establecidos para la suscripción de los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos y se respeten los contratos que suscribe el Estado peruano con las empresas que deciden invertir y trabajar en el país.

A su vez, entre las medidas que se necesitan para recuperar la competitividad del sector hidrocarburífero peruano –anotó el gremio- está el fijar plazos razonables para los contratos de petróleo y gas.

También, es necesario establecer regalías competitivas, las cuales deben estar en función al precio de los commodities y volúmenes de producción.

De otro lado, el Comité de Hidrocarburos manifestó que es importante darle mayor autonomía y recursos a Perupetro S.A. a fin de fortalecer su rol promotor del sector; y seguir adelante con las acciones de simplificación administrativa, como la creación de la ventanilla única, para reducir la excesiva tramitología.
Para promover las inversiones es vital garantizar el derecho a la libre disponibilidad de los hidrocarburos, subrayó la SNMPE, al indicar que las actividades productivas de este sector se realizan bajo estrictos estándares técnicos, de seguridad, ambientales y sociales; y que son permanentemente supervisadas y fiscalizadas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergim), entre otras autoridades.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...